2.11.12

Pequeños consejos para cuidar más tu puesto de trabajo

Son malos tiempos para mantener el empleo y todos debemos intentar cuidar el trabajo, sobre todo si tenemos un puesto laboral dentro de una empresa sobre la que suenan campañas de guerra. Hay que mantener nuestra forma de vida, y sin perder la dignidad ni el respeto, debemos estar preparados para todo tipo de eventualidades. Por eso la formación es fundamental y hay que mimarla, sin que lo tengan que notar todos los que te rodean.

Debemos cambiar algunas formas de trabajar, para adaptarnos mejor a estos tiempos de crisis, en los que los puestos de trabajo tienen un precio muy superior al que nos creemos, dada su debilidad.

Debes mantener bien actualizado tu red de contactos profesionales y de amistad, por si acaso tu actual situación laboral viene complicada pues serán un buen lugar a donde acudir si tu actividad laboral se complican.

No seas en estos momentos laborales de crisis, excesivamente perfeccionista en sus trabajos, adáptate a lo que te pidan, a la velocidad que se necesiten para rentabilizar la producción y haz caso a lo que te indiquen los que gestionan, aunque no estés de acurdo con ello.

Trabaja más inteligentemente; no es necesario estar más horas sino que se note que te tomas más interés, que produces más y mejor, que no creas problemas nuevos.

Repasa tus últimos contactos con tus superiores en la empresa y analiza cuales fueron positivos y cueles terminaron en conflicto. Aprende a manejar estos contactos para no crear tensiones inútiles. 

Los directivos de tu empresa puede que no te gusten, pero son los que tienen el poder de decidir. No te enfrentes a ellos de manera individual por asuntos banales, no merece la pena.

Y si hay que quejarse, hazlo con educación, ofrece soluciones a tus opiniones contrarias, plantea cambios que supongan mejoras para ti pero también para la empresa. 

Y si todo falla, antes de que te despidan, si empiezas a sospechar, si escuchas rumores, buscan un nuevo trabajo. Es mucho más sencillo encontrar un trabajo si estás trabajando que si estás desempleado.

1.11.12

La desafección llega a los pequeños políticos con cargo

Hablo por teléfono con un viejo amigo tras abandonar parte de sus trabajos políticos y lo veo ilusionado con sus nuevos estudios, elegidos a cambio de sus tareas voluntarias en una organización política. Es la desafección elevada a los mandos intermedios.

Ha salido ganando con el cambio y se lo sigo por que se le nota en el tono vital, su decisión le facilita mejorar en su empleo público e incluso estar más con su familia. Es joven con sus 41 años, y gastado de sus trabajos sociales, que no descarta recuperar cuando se vacíe de la sensación de no haber servido para nada sus años políticos.

Todos tenemos derecho a dimitir, a sentirnos mal tratados cuando lo que hacemos nadie lo valora o entiende, a notar como la sociedad odia a los políticos y por ello decidir que toca abandonar de hacer y gratis lo que nadie entiende. Si todos los que rozamos la política desde puestos responsables voluntarios, dimitiéramos, podrían pasar dos cosas.
O que todo podría funcionar mejor sin nosotros.
O que todo empezara a dejar de funcionar pues nadie haría los trabajos pequeños pero impertinentes.

No sería mala idea probar a ver qué sucede ¿no?

No se crea las trampas de videntes, médium, brujas, cartomantes, gurús o magos

No es fácil conseguir que me creas, amigo lector, pero las videntes o los videntes, no sirven para nada. Mire, se han realizado unas pruebas en Gran Bretaña, en la Universidad de Londres, en donde se han planteado a unas videntes de reconocido trabajo a unas pruebas muy sencillas. Tenían que adivinar qué tipo de personas había detrás de unas mamparas. Debían emplear sus poderes para intentar adivinar de qué tipo de personas se trataba, cómo eran, empleando sus poderes mentales.

El resultado es tremendo. Ninguna de las dos fue capaz de adivinar nada que no fuera por pura casualidad. Estamos hablando de una prueba a dos famosas videntes, elegidas entre las que se prestaron al experimento. Una es sanadora espiritual y la otra médium que contacta con el más allá. Se les presentó a cada una cinco personas diferentes para que las videntes dijeran algo sobre ellas. Solo en un caso se aproximaron a la realidad.

No gaste su dinero en este tipo de servicios que juegan con su buena voluntad, pero sobre todo no pierda su tiempo, su ilusión, sus ganas de resolver los problemas, pues simplemente no sirve para nada. Estas personas son muy intuitivas, saben trabajar mucho y muy bien la psicología de las personas, saben sacar de cada cliente los datos suficientes para impresionarles, y a partir de esas medias verdades que sin querer usted mismo le cuenta, edifican toda una respuesta sobre sus problemas.

Observe que siempre insistirán en volver a tratar su problema, a que vuelva a su consulta, para así seguir lucrándose con sus problemas y sus ilusiones de solución. Da igual qué sistema emplean para convencerle de la trampa, cartas, bolas, polvos, figuras religiosas, manos o sueños. El medio es lo de menos, son ellos los que intentan convencerle a usted con una pata de conejo de lo que usted quiere escuchar. Solo eso.a usted llos los que intentan convencerle con una pata de conejo de lo que usted quiere escuchar. Solo eso.l medio es lo de meno

Grave tragedia en el Madrid Arena, con muchas dudas y errores

Tras la tragedia de la fiesta nocturna en el Madrid Arena, muchos se empiezan a preguntar qué ha fallado en la seguridad. Pero se lo preguntan ahora, que hemos estado a las puertas de tener una inmensa tragedia. Ha sido un milagro que no haya habido muchos más fallecidos. Se está jugando en el límite en numerosos actos para jóvenes.

En este tipo de grandes fiestas tumultuosas de y para jóvenes, la seguridad es bajísima. En el Madrid Arena y en muchos otros lugares de otras ciudade sespañolas.
El abuso en el número de entradas sobrepasando el aforo es normal en este tipo de espectáculos, como lo es la falsificación, la entrada gratuita, la suma de aforo a la venta normal más el aforo de venta Vip, etc.
El tipo de personas que controla este tipo de grandes grupos de personas es normalmente sin calidad suficiente para detectar situaciones complicadas de seguridad. Es normal que en estos eventos haya peleas, conflictos, violencia, alcohol excesivo y otras sustancias que crean un caldo de cultivo que hay que prevenir siempre.
Se cierran puertas de seguridad que en un acto cultural normal nunca se cerrarían, para evitar personas que se cuelen. Pero se cierran también desde dentro para que no las abran los que ya están dentro y permitan que se entre desde fuera.
La mezcla de políticos con empresarios de la noche es habitual a veces y esto hay que limpiarlo con urgencia. Es imprescindible saber con qué criterios se entregan permisos a ciertas empresas, qué controles se les exigen, qué responsabilidad tienen, cuando son empresas que nacen y mueren con una facilidad espantosa.
Se juega con que los jóvenes no se quejan o no detectan los fallos en seguridad, los abusos en precios y números de entradas, la falta de seguridad pensando que contra más policías privados menos juerga, etc. Otra vez más debemos ser los padres los que exijamos una seguridad mayor, para evitar estos abusos.