24.1.13

Cursos gratuitos en internet a través de Miríada

Ya es muy normal poder encontrar cursos gratuitos de las Universidades americanas, para todo tipo de posibles alumnos repartidos por todo el mundo.

Es una excelente manera de aprender, de formarse desde excelentes cursos, de aprovecharse de las nuevas herramientas.

Pero casi no había cursos en castellano. Ahora la plataforma “Miríada” nos ofrece y amplía estas posibilidades, nos abre más posibilidades para formarnos y poder seguir cursos muy interesantes por internet.
No hay que olvidar que esta herramienta es fabulosa para poder ampliar nuestros conocimientos, de una manera constante y con muy poco coste.

Pegamento Imedio, la solución para todos los rotos

El pegamento Imedio es tal vez el pegamento más conocido en España, sobre todo para los de cierta edad que recordamos su marca como casi la única que por aquellos años teníamos.

Inventado en el año 1935 el pegamento Imedio por Gregorio Imedio, tiene su fábrica central en Calzada de Calatrava en Ciudad Real, de donde nació el creador del pegamento. En la actualidad es propiedad del grupo Bisón.

Gregorio Imedio, acostumbrado a hacer experimentos con los productos químicos en la tienda paterna y a realizar empalmes con las cintas cinematográficas, un día observó que con acetona se lograba la unión de la celulosa del celuloide y se generaba una gelatina pegajosa.

Ese descubrimiento le llevó a dar con la fórmula óptima, rompiendo parte de su propia vajilla para hacer pruebas de pegado y comprobar su resistencia. Tenía entonces dieciséis años. Su única formación fue la escuela y nunca, si no fue por propia afición, tuvo acceso a libros de química.

Dejamos un anuncio de años posteriores, con una imagen (o dibujo) que se hizo muy conocida, con un personaje que se pega la cabeza rota.

Mujer de azul, con burka burqa escondiendo su vida

Dentro, debajo, escondida, tapada y dormida, sin derechos, sin libertad, obligada tal vez, está una mujer afgana que hace fila en un centro de distribución de alimentos del ACNUR en Afganistán.

Con 10 grados bajo cero, recogen carbón, mantas, láminas de plástico para recoger el propio calor natural de sus cuerpos, desde dentro de inútiles refugios improvisados en los centros de recogida, cerca de Kabul. Los burqas todo lo unifican, lo igualan, pero siempre hacia abajo, hacia la nada.

La fotografía es de Shah Mara para AFP.

Ya somos 6 millones de desempleados. ¿Hasta cuando?

Publicados los datos de la EPA en España, en este frío enero de 2013, la tristeza social se adueña de España. Tras la reforma laboral del PP, tras más de un año intentando gobernar, ya tenemos los 6 millones de desempleados que nos parecían imposibles de alcanzar. Y lo dramático es que las perspectivas son a un aumentos en estos próximos meses, con 40.000 despidos en bancos y unos 240.000 despidos en empleo público. Creímos durante un tiempo que sería imposible alcanzar esta cifra, pensábamos incluso su el país no soportaría tamaño número de desempleados. Las ayudas sociales de algunos (pocos) Ayuntamientos, de ONG e Iglesia y sobre todo los apoyos familiares de los desempleados, están logrando el milagro de soportarlo.

Pero nadie sabe como resolver el drama social, nadie sabe como arreglar el problema principal de España. Ni déficit, ni deudas, ni primas de riesgo, ni Cataluña, ni crisis. Lo grave en España es tener a 6 millones de personas desempleadas, cuando al empezar la crisis no llegaban a los 2 millones de parados. Grave error no resolver como sea, este drama para España.

Los jóvenes no entran en el mercado laboral para regenerar nuestra economía y producción. Los mayores de 50 años no pueden encontrar ningún tipo de trabajo. ¿Hasta donde, hasta cuando?