4.8.13

7 ideas emprendedoras para intentar el éxito


Necesitamos conocer esos secretos que nos llevan al éxito. Creemos que son secretos que nadie quiere dar a conocer. Pero efectivamente, NO es cierto. Es simple sentido común. Veamos siete pequeñas ideas muy sencillas que nos ayudan a poder avanzar hacia nuestras metas en la vida laboral pero también en nuestros ciclos vitales de relación con los demás.

Hay que tener buenas ideas. Pero encontrar ideas nuevas es muy complicado. ¿Qué tal si adaptamos una idea que ya exista, a nuestras posibilidades? No es copiar, es reinventar, readaptar, reescribir.


 Hay que trabajar mucho, así que es imprescindible que el trabajo nos divierta, nos guste, nos encante, nos atrape hasta encantarnos. El dinero no es lo importante, lo importante eres tú.

Hay que ayudar a los demás con nuestro trabajo, con nuestras ideas y proyectos. Hay que entregar valor y recibir a cambio valor.

Hay que poner toda la pasión posible en nuestras ideas y proyectos. Debemos ser los que más creamos en ellos y los que los defendamos con todas las fuerzas del mundo.

Siempre hay que aprender y mejorar, siempre hay que seguir avanzando. Pararse es hundirse.

No diversifiques tus esfuerzos, dedícate a una cosa y empujar con todas las fuerzas posibles. Solo una cosa hasta que obtengas éxito. Luego ya iremos viendo.

No hagas ningún caso a los que te critican sin aportar nada. Quien te diga que algo no funciona bien, quien te analice ante el fracaso debe venir con una solución, si no es así, no vale para nada su opinión.


3.8.13

Hoy es de día, pero no hay luz. Todavía


Hoy he salido al sol y no he visto la luz.  Había pero mis ojos estaban nublados.

El día es negro, pero es día. Es duro, pero es verano. Es asqueroso, pero solo lo es para algunos, para mi. 

Mañana el día volverá a tener luz. O no. Depende de mi.

Somos las nietas de todas las brujas que nunca pudiste quemar

Somos las nietas de todas las brujas que nunca pudiste quemar

La frase es genial, es un aviso, casi una amenaza de defensa. Es un grito de libertad, demostrativo de que existen, existimos y sabemos que en algún momento, alguien, intentó quemarnos.

Una amiga ha colgado la imagen en su Facebook y me ha perecido el texto una maravilla, de golpe en donde duele a los inquisidores; en la verdad.

Qué es la ansiedad. La necesaria y la problemática

La ansiedad es la más común y universal de las emociones básicas del ser humano incluso está presente en el reino animal. Se trata de una reacción emocional ante la percepción de una amenaza o peligro y su finalidad es la protección del individuo.

En todos los mamíferos existe este tipo de mecanismo de protección programado genéticamente, que tiene la finalidad de proteger a las crías o a sí mismo ante posibles daños. Frente a una situación amenazante se produce de manera automática e inmediata una respuesta de ansiedad que prepara y protege al individuo para la lucha o la huida. En ocasiones sobre todo en situaciones amenazantes podemos ver como algunos animales se quedan paralizados tratando de pasar desapercibidos.

Son respuestas naturales que nos ayudan a afrontar las amenazas. Respuestas naturales que nos ayudan en la supervivencia ayudando a nuestro cuerpo a enfrentarse al peligro.

Aunque es una buena herramienta que en ocasiones nos puede ayudar a sobrevivir, lo cierto es que es una sensación que vivimos de manera desagradable.
Cuando estamos ansiosos nos sentimos mal. Esto tiene que ser así, el malestar es un motivo más para ayudarnos a huir de una situación peligrosa.

El problema surge cuando esta sensación perdura demasiado tiempo sin motivo, o cuando la respuesta ansiosa se produce ante objetos o situaciones que realmente  no son peligrosas. En estas situaciones la ansiedad deja de sernos útil y pasa a ser un problema que nos perjudica en nuestra vida normal.

Muchos agentes estresantes nos rodean y nos acompañan a lo largo de nuestra existencia haciendo que el fantasma del peligro nos aceche tras cualquier situación inofensiva. En el caso de los trastornos de ansiedad, la respuesta ansiosa funciona como un dispositivo antirrobo defectuoso, que se activa y previene un peligro inminente pero a la vez inexistente o no tan grave como los mensajes que nos envía para defendernos.