Lo curiosoes que la sociedad actual no tiene ninguna comparación con aquella, luego, los resultados serán bien distintos. En muy pocos años los verenos. Nos va a dar tiempo de sufrir.
21.12.13
Estamos volviendo al año 1981 y encima sonreímos
Tristemente estamos volviendo al año 1981. Han sido más de 30 años tirados por el desagüe en breve tiempo sin que los españoles valoremos lo que es retroceder. No tenemos militares golpistas escribiendo en El Alcazar, pero los políticos les están haciendo el trabajo sucio a los retrógrados sociales y religiosos.
Aprendamos a vender para aprender a comprar
En la vida estamos constantemente vendiendo cosas. Vendemos parte de nuestra propia vida, el tiempo vital, nuestros sentimientos, las ideas y proyectos, las relaciones, nuestras ideas o nuestro equipo de fútbol.
Cuando queremos convencer a alguien le estamos vendiendo nuestra forma de entender las cosas. ¿Crees que eso no es vender? Si piensas así es que crees que vender es algo negativo.
Y no nos preocupemos…, quien nos escucha lo sabe, asume que le estamos vendiendo “algo”. No nos debe dar vergüenza en utilizar los mecanismos de venta más normales, los mejores, los más modernos, los lógicos para cada situación.
Vendemos política, ayudas, educación, productos, amores. ¿Es duro asumir todo esto? Pues lo será si no lo aceptamos como tal o si entendemos que vender es algo malo.
Vendemos pero cuidado, también nos venden.
Estamos rodeados de gente que nos intenta vender sus ideas, sus actos, sus necesidades, sus proyectos, sus productos. Si ellos saben hacerlo mejor que nosotros, estamos perdidos en una batalla desigual por no querer aprender.
Aceptemos que vender es algo habitual y normal. Y a partir de este momento aprendamos. Y recuerda que solo los que saben vender saben además comprar con más defensas.
Aprendamos a vender. Solo así aprenderemos a comprar
En la vida estamos constantemente vendiendo cosas. Vendemos la propia vida, el tiempo vital, nuestros sentimientos, las ideas y proyectos, las relaciones, nuestras ideas o nuestro equipo de fútbol.
Cuando queremos convencer a alguien le estamos vendiendo nuestra forma de entender las cosas. ¿Crees que eso no es vender? Si piensas así es que crees que vender es algo negativo.
Y no nos preocupemos, quien nos escucha lo sabe, asume que le estamos vendiendo “algo”. No nos debe dar vergüenza en utilizar los mecanismos de venta más normales, los mejores, los más modernos, los lógicos para cada situación.
Vendemos política, ayudas, educación, productos, amores. ¿Es duro asumir todo esto? Pues lo será si no lo aceptamos como tal o si entendemos que vender es algo malo.
Vendemos pero cuidado, también nos venden.
Estamos rodeados de gente que nos intenta vender sus ideas, sus actos, sus necesidades, sus proyectos, sus productos. Si ellos saben hacerlo mejor que nosotros, estamos perdidos en una batalla desigual por no querer aprender.
Aceptemos que vender es algo habitual y normal. Y a partir de este momento aprendamos. Y recuerda que solo los que saben vender saben además comprar con más defensas.
20.12.13
Cómo aprender a ser provocador y a decidir para qué provocamos
Si hay que ser provocadores, seámoslo. Pero elijamos bien antes. Se puede ser provocador cultural, provocador social, provocador político. Pero también se puede ser provocador empresarial, provocador creativo, provocador de liderazgos, provocador de equipos, provocador de ideas, de personas, de barrio o de naciones.
Y sobre todo se debe ser provocador interno, sentir que serlo es positivo para crear y lograr objetivos, para ser más pero sobre todo para poder entregar más.
No somos nada si solo somos nosotros.
Para ser algo debemos lograr que los demás sepan qué somos y para qué provocamos.
Lo importante no es provocar sino saber todos para qué provocamos. ¿Al menos lo sabes tú?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)