24.12.13

Remedios para aliviar el dolor de piernas

El 60% de la población adulta mundial padece enfermedad venosa crónica. Es decir: cambios producidos en las extremidades inferiores como resultado de una disfunción en el sistema venoso de las mismas, ocasionada por la dificultad permanente de retorno venoso, desarrollado por la incompetencia valvular.

Sus síntomas más comunes son:  hinchazón, dolor de piernas y sensación de pesadez, aparición de varices, o edemas.
Esta enfermedad es progresiva, es decir que puede evolucionar a riesgos más graves como úlceras, o cambios en la piel.

Hay una serie de factores de riesgo de padecer esta enfermedad.
 Ser mujer
 Haber estado embarazada
 Tener sobrepeso
 Antecedentes familiares
 Trabajar de pie o sentado
 Trabajar en un ambiente caluroso

Para evitar la aparición de complicaciones en esta enfermedad, podemos realizar sencillos cambios en nuestra vida diaria que le recomendará su médico de atención primaria.
 Mueva las piernas tanto como le sea posible
 Evite las fuentes de calor
 Lleve zapatos con menos de 5 cm. de tacón
 Levante las piernas 10-15 cm. mientras duerme
 Realícese masajes en las piernas todo cuanto sea posible
 Utilice medias de compresión
En caso de empeoramiento su médico le derivará a un especialista.

Laura Puente Ajovín

Lo peor de escribir es tener que corregir y saber hacerlo

Leer a Antonio Muñoz Molina es como un vicio muy confesable. Te gusta o te encanta, te vas enganchando y no sabes dejarlo para encima quedar bien si lo cuentas a quien se deje hacer de escuchador. Los que saben hablar muy bien y escriben como hablan en realidad nos están engañando pues no hablan como escriben, sino peor. Cuando se habla no se puede corregir. Pero los que incluso cuando hablan no deben corregir pues lo hacen perfecto, tienen la ventaja de que rectifican y corrigen mucho menos. Lo peor de escribir es corregir. Saber corregir. Querer corregir.

23.12.13

Cómo convertirte en un loco con éxito, en un solo paso

Puedes ser un loco, entrenarte para serlo más, convertirte en el más osado de la tribu, meditar para mejorar en tu locura. Pero nunca debe notarse, no es bueno que los demás te señalen como ido.
La diferencia entre el loco con éxito y el loco hundido es que al primero no lo califican de loco los que lo contemplan. Y la diferencia puede ser de milímetros mentales.
Lleva tu bstracción hasta el límite, pero no te pases, frena un poco antes de que te vean como loco. Y sonríe.

Los indecisos son (somos) malos por naturaleza. O no

Los indecisos somos peligrosos pues parecemos una cosa y somos otra. Pocos indecisos se jactan de serlo, casi todos disimulan o disimulamos. En este mundo complicado hay que demostrar valentía y capacidad de decisión, así que los indecisos somos parias que no servimos. No se creen quien nos conoce que la mesura es un valor, que los inseguros lo somos por que nos dedicamos más a valorar y analizar alternativas, a no tener claro algo pues las dudas nos ponen a la defensiva. 

Así que hacemos como que no somos indecisos, a convertirnos en normales escondidos y disfrazados. Incluso llegamos a pensar que no somos indecisos o lo que es peor, que no sabemos qué somos. Dudamos sobre si somos o no somos dudosos. Yo por si acaso no me fiaría de un indeciso, excepto si soy yo, claro.