Si no tiembla tu cuerpo por algo o alguien importante; si en la vida nada te sacude las entrañas hasta moverte del sitio; si no tienes entusiasmo por la vida del día a día; vas mal en tu vida y algo te detiene disfrutar. Vives a medias y debes cambiar. Walter Riso.
27.8.14
No hay obligación de que otros nos tengan que dar trabajo. Animaros
![]() |
El autor del blog es el de bata blanca. Snif! |
Mi abuelo tenía muchas horas para trabajar cada día y pocos
terrenos propios para trabajar. Por eso distribuía su trabajo entre alquilarse
a otros agricultores y sus propios terrenos pequeños. Pero las mejores horas de
cada semana las dedicaba a sus campos de remolacha o de patata, donde intentaba
que salieran los mejores frutos, más gordos, limpios de insectos, con mejores
defensas ante las inclemencias del tiempo. Allí él decidía qué plantar, cuando
recoger, de qué forma se abonaba o sulfataban. Luego compró tierras de cereal
en secano, unas vides viejas, algo de huerta, más campos de remolacha, algunos
de patatas. De sus cinco hijos algunos tuvieron que emigrar, pero poco a poco
sus hijos dejaron de trabajar para otros agricultores ricos hasta trabajar solo
para ellos. Quedó un hijo solo por la comodidad de la ciudad. Llegó el girasol,
luego al alfalfa y el maíz, diversas clases de cereal, algo más de regadío, la
maquinaria alquilada, el vino, algo de ganadería.
No hay obligación de que otros nos tengan que dar trabajo.
La sociedad hoy se ha acomodado en pensar que las empresas y sus dueños deben
darnos trabajo. Que nosotros debemos ser solo la mano de obra. Y nos quejamos
de que además somos baratos, no tenemos derechos, nos mal utilizan. Pero no
pensamos como nuestros abuelos en crear nuestra propia empresa de trabajo
personal. Nuestros abuelos no tenían cultura, no sabían leer o simplemente no
leían, pero en cambio intentaban vivir de SU trabajo en SUS tierras. Poco a
poco intentaban raer metros, fanegas de superficie agraria. Hoy todos esperamos
simplemente a no perder el trabajo que nos dan otros. Los terratenientes son
ahora empresarios de trabajo que nos alquilan sabiendo que nosotros no somos
capaces de crear nuestro propio trabajo y producción. ¿Qué es más difícil ahora
crear un puesto de trabajo que hace 80 años un puesto de trabajo en el campo?
Eso es por que no has trabajado en la siega con hoz, en la recogida de la
remolacha con todo el frío de enero agachándose a mano o en las pedregadas de
la fruta o el cereal sin seguros posibles.
25.8.14
La fotografía del Camino de Santiago es perfecta
En política muchas veces las cosas quedan más que por su
contenido, por sus formas. Miren la fotografía de Rajoy y Merkel haciendo seis
kilómetros del Camino de Santiago, y observarán que lo de menos es andar hacia
Santiago de Compostela sino la conversación, las formas. Sin la fotografía no
tendría sentido andar hora y media. Si además hubiera conseguido que Ángela Merkel le
mirar a los ojos con cara de alumna aventajada, será perfecta para auparse en
la España que busca luces, es decir a toda.
Pero las formas demostrativas han cambiado, si. Antes los
acuerdos se hacían en un despacho, en una bodeguilla o en un restaurante. Casi
siempre entre dos maromos varones con traje gris. Mariano Rajoy, que es una
mezcla de gallego calmado, ecologista de campo y andarín de los que no se
mueven, ha decidido hacer caso a sus asesores y lanzarse al “Camino” para
demostrar que es amigo de la Ángela Merkel. Sin duda un acierto, una buena decisión de
imagen. No había más peregrinos pero si muchos fotógrafos.
Los frutos los veremos en las próximas semanas, aunque sin
duda el precio a pagar por el paseo será más control del gasto público, más
control también de las políticas para evitar perder poder y una integración
económica con Europa mayor, siendo nosotros los pobres arrastrados tras los
ricos. Tal vez sea mejor estar, aunque sea en un puesto menor, que quedar
relegado a ser el arrastrado que solo lleva la carga de la que nadie se acuerda
más que para ir cómodo en el viaje.
23.8.14
¿Cuando es mejor NO tener sexo? de momento
El sexo apetece. Siempre, nunca o a veces. Pero hay momentos en los que aunque creamos lo contrario, no son los más recomendables para practicar el sexo que nos apetece. Incluso por propio sentido común, aunque la cabeza te pida una tórrida sesión de sexo salvaje. Pero el cuerpo sin hablar te está pidiendo que te frenes.
El deseo de sexo tras una comida copiosa, tras una velada de comida y bebida que empezó como un pequeño vicio de encuentro cariñoso, debe sopesarse con sosiego, pues el cuerpo está pidiendo calma y tranquilidad. El alcohol es un mal compañero para el sexo, aunque la mente nos diga que hay que terminar con un final feliz. Tal vez una simple sesión de sexo pactada en donde no se busque el apasionamiento sino un simple desahogo como quien se toma una copa final, puede llevarnos a no forzar el cuerpo inoportuno.
Si llevamos unas horas al sol de la playa, si tras una jornada de sol de verano anochece en la cala junto al mar y apetece reencontrarse con el sexo en un lugar diferente, mucho cuidado con la arena y con las quemaduras del sol aunque sean leves. Los roces harán insufrible el encuentro amoroso. Aunque lo notemos tras pasar la euforia sexual del momento. Una cama suave es mucho más recomendable. Incluso el interior del coche. Pero mezclar arena con piel irritada pues dejar huella. Incluso como bálsamo, sexo dentro del agua es la mejor opción.
Tras una discusión no es bueno tener unas amplias relaciones amorosas. Mejor dicho, el amor si que es muy necesario, pero el sexo no tanto, pues podría volver a surgir chispas sobre las brasas. Amor si, tras una discusión es necesario el cariño compartido; sexo ya no tanto. Y menos si la discusión ha sido con personas ajenas al acto sexual posterior. La tensión hará más complicado un final feliz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)