22.9.14

La Constitución según la ve el artista Isidro Ferrer

Isidro Ferrer es además de artista de la ilustración y el dibujo, un poeta en relieve. Un constructor de ideas, de imágenes, de mensajes, de señuelos, de trampantojos, de viñetas con amplios mensajes. 

Esta obra es “La Constitución” según la ve el aragonés Isidro Ferrer. Obra realizada en el año 2012 y que parece más bien otra cosa y embutida para no salirse ni un ápice de donde la han envuelto. Ahora que cada uno vea lo que quiera ver.

21.9.14

Chester de Risto Mejide se ha comido crudo a Pedro Sánchez

Uno, al ver a Pedro Sánchez en el programa de televisión Chester de Risto Mejide ha sentido pena. No es posible dejar salir en un programa de este tipo a una persona que aspiraría en situaciones normales a ser Presidente de España, con un nivel de respuesta tan floja. Los asesores no lo han preparado, no lleva las respuestas lógicas metidas con las chuletas, y se le nota la indefinición y la vieja escuela.

No es posible decir sin que nadie le pregunte —es mejor mentir— que nos abe cambiar la rueda de su coche y que tendría que llamar a la grúa. No es posible responder sobre Cataluña lo mismo que dicen los del PP. No debe nunca responder sobre Podemos con la respuesta pepera del bolivariano, el discurso imposible de cumplir, la deuda pública que no se quiere pagar. Quien abrace estas consignas votará al original, a Rajoy.

No han sido preguntas difíciles ni nuevas. Sobre todo no han sido inesperadas. Y las respuestas han sido grises, apagadas, del montón, de nadie que pueda representar algo nuevo. Podría llamarse Felipe, Mariano, José Luis o José Antonio. Pero él ha subido como Pedro.

Rubalcaba sabía más, respondía con más inteligencia política, y resultaba igual de creíble. Cero. Me ha dado pena pues me he acordado de Antonio Hernández Mancha, que los jóvenes ya no conocerá. Perdió todas sus posibilidades en un programa de Fernando García Tola, que se llamaba “Si yo fuera Presidente”. Nos esperan años del PP, por falta de alternativas suficientes. Es lo que hay. Felicidades Mariano.

Aprendamos a vivir más años y con más calidad de vida

El éxito para lograr vivir más años no está en tener una sanidad muy eficiente, sino en tener un sistema de salud muy eficaz, que suena parecido pero no es lo mismo. 

Hay cuatro condicionantes que se fundamentan —según los últimos estudios entre diversas comunidades de larga vida— para que se puedan superar las medias en calidad y cantidad de años de supervivencia vital. No estamos hablando solo de vivir más años, sino de vivirlos mejor.

No fumar y consumir alcohol moderadamente
Comer poca carne y sobre todo poca grasa de animales rojos
Caminar todos los días una hora
Relacionarnos socialmente con bastante personas y todos los días

A estos datos concluyentes, se añaden algunos que se diferencian según comunidades y zonas del planeta.

Beber vino tinto y cocinar con aceite de oliva
Tener un núcleo familiar estable
Que las mujeres sean las encargadas de organizar el núcleo familiar
Que no se tenga prisa en no hacer nada

Todas estas acciones a favor de la salud, van encaminadas a evitar los graves problemas de nuestros tiempos.

Sedentarismo.
Soledad  y escasa actividad social
 Obesidad y alimentación excesiva
Problemas cardiovasculares y estrés
Alimentación artificial y mal organizada
Metas personales imposibles
Buscar la felicidad en procesos artificiales y manipulados

Programa electoral para 2015, 2.0 El básico para todos los partidos

Leo y releo que ya no hay izquierdas y derechas, que ahora hay abajo y arriba. Esto era una serie de televisión vieja que ha vuelto. Mal vamos pues. Los de abajo son los que sufren incomprensión y han admitido los engaños, vinieran las mentiras de las izquierdas o las derechas. Todos les han engañado con mentiras o medias verdades. Y lo que más jode es que les hayan engañado “los suyos”.

Así que ahora lo de menos es el programa, incluso Anguita se ha quedado sobrepasado. Ya no es necesario programa, programa, programa, ahora es necesario novedad, contar con la gente, dejarlos participar con el riesgo que esto tiene, buscar responsabilidades y legislar con tranquilidad para las personas y su futuro.

Cuando los que tienen que gestionar llevan la empresa a la quiebra —aunque fueran simpáticos— son unos mantas y una asco. Si encima tenían mala cara y echaban broncas, las pedradas pueden ser una opción. No nos empeñemos en las próximas municipales en crear programas electorales bonitos e ilusionantes. No se los leerán, ni puto caso pues ya no se los creen. Nadie. No les demos bolígrafos ni pegatinas por las calles, es hacer otra vez el ridículo.

Pidámosles perdón y expliquémosles que lo primero es replantearse todo. TODO. Y buscar los máximos más simples. Nada de grandes obras, sino vivienda. Nada de grandes inversiones, sino trabajo. Nada de modernizar las ciudades, sino hacerlas habitables. Nada de boatos, sino potenciar el comercio del barrio. Y escucharles y dejarles compartir. Y explicar muy bien todo lo que se hace.

Explicar es informar de manera que se entienda, más dialogar y debatir. No solo de los bancos para sentarse, sino también de las inversiones, de las contratas, de la seguridad. Pero no con el concepto de barrio, sino con el concepto de ciudad y de sociedad. Hay que hablar lo mismo en un Distrito que en el otro. Y pensar en todos los que sufren y no tienen quien les escuche, a quien presionar por sus necesidades.