27.9.14

No es lo mismo callar que lograr acallar

No es lo mismo mantenerte en silencio que provocar el silencio en otras personas. No es igual callar que acallar. Es otro estado posible, logrado a través de la inteligencia relacional, del saber controlar y dominar muy bien la palabras.

El otro día me hicieron callar en una reunión, lograron acallar mis planteamientos con una frase certera —tocado— y eso es la inteligencia del que interviene para responderte, del que emplea sus silencios para controlar y sabe lograr los silencios de los otros para dejar que entre un diálogo en las veredas que no le interesan.

Hablar es un arte, dialogar y negociar puede ser el sublime ejercicio de la dominación. Porque todo hay que hacerlo desde la sabiduría, sin producir rechazo, pues se trata de lograr objetivos, no de conseguir reacciones. Quien sepa dominar sus silencios, controlar sus palabras y saber emplearlas para dominar las palabras de sus interlocutores, tiene un éxito añadido. Puede seguir siendo amigo pero actuar como contrincante, como controlador de los demás. Al menos hasta que le descubran sus trucos textuales.

Vi el paraíso en tus ojos enamorados. No mirar a los lados

Olvídate de los monstruos. ¿Y si el amor fuera solo ternura? De este muro nos podemos quedar con los bichos de los extremos. O nos podemos quedar con la imagen de amor de los dos pajarillos del centro. El centro aquí pasa más desapercibido, la fuerza atrapa la mirada hacia los lados en donde hay más color y formas raras. Pero la belleza y el paraíso está dentro de la ternura, de tus ojos. Precisamente esos ojos entornados del pájaro de nuestra derecha es encantador.

Jordi Pujol les ha robado el pasado a los catalanes

Jordi Pujol en su declaración de ayer ante el Parlamento de Cataluña se ha comportado como Jordi Pujol, lo que deja en muy mal lugar a los catalanes con capacidad de decidir en los últimos 34 años, es decir, a casi todos, por no darse cuenta de los errores que ahora están explotando, en el peor momento.

La violencia verbal de Jordi Pujol, cuando se debe acudir a pedir perdón, molesta sobremanera para entender cómo hemos sido capaces de soportar a un tipo que se creyó el único constructor de una Cataluña que sobre todo necesita líderes con capacidad de negociación y de trasmitir serenidad a su sociedad.

Cuando se acude a hablar poco de la verdad y mucho de los sentimientos, cuando al final todo se convierte en un discurso viejo que se debería haber realizado hace 30 años y no ahora, de poco caben los miedos y temores de que todo esto ha explotado en el peor momento para el futuro de Cataluña, aunque intencionadamente por los fontaneros que controlan los flujos de las basuras de Estado.

Cataluña odió ayer tener que acusar a Pujol, y se ha notado en las intervenciones del Parlamento. Los políticos y la sociedad catalana tenían un referente que se ha hundido y eso no se está admitiendo pues era un activo de todos y lo han perdido. Cataluña sin Pujol es menos, pero la culpa es de quien dejo crecer alrededor suyo a una pandillas de cuervos que meten miedo. Y la mayoría de ellos no son familiares.

25.9.14

Asociación de Lectura Fácil en Aragón. Un buen trabajo

Se ha creado en Aragón una Asociación de Lectura Fácil al igual que ya existen algunas más por distintas zonas de España. En Huesca, en unas jornadas de Educación se han sentado las bases de la necesidad de crear lecturas más fáciles para niños o para personas que empiezan a leer o para personas con dificultades añadidas para poder leer como el resto de personas, en un acuerdo entre la Universidad, Ibercaja/CAI, Diputación de Huesca e IASS.

La idea es la de crear textos para la Lectura Fácil, con un cuerpo de texto mayor del normal, pasando de un 10/12 a un 16/24. Mayor interlineado. Párrafos más cortos y formatos más abiertos entre puntos y seguidos, con más espacios blancos. Inclusión de imágenes entre los textos. Empleo de menos adverbios complejos y de palabras poco utilizadas, etc.

Debe ser un trabajo conjunto entre tipógrafos y diseñadores, ilustradores, lingüistas que sepan adaptar los textos y que faciliten la comprensión de los mismos. El objetivo es crear textos que faciliten la lectura a personas con dificultades lectoras, inmigrantes adultos que empiezan a conocer las nuevas lenguas, niños con dificultades de aprendizaje, etc.