7.1.15

Consejos dieta depurativa tras días de excesos en la alimentación

Tras unos días de excesos en la alimentación toca no solo bajar el acelerador del consumo de calorías sino también y sobre todo depurar el organismo de tanto exceso. Por ello en estas dos próximas semanas debemos tener en cuenta algunos consejos muy básicos.

Hay que beber mucha agua, volver a los dos litros diarios de líquidos.
Debemos en estos 10 días de evitar toda la sal que podamos. Mejor aderezar con limón o alguna especie vegetal.
Cocinar con aceite de oliva y a ser posible huir de los fritos.
Consumir productos bajos en sodio y altos en potasio. Más verdura y fruta, tipo alcachofas espárragos, plátanos, kiwis, judías verdes, acelgas, naranjas, frutos secos, tomates.
Aumentar el consumo de magnesio a través de los frutos secos, de las gambas, guisantes, espinacas, arroz integral, pan integral.
Evitar tomar conservas excepto sardinas en aceite, no tomar embutidos ni ahumados y bajar drásticamente el consumo de alcohol en estos días.

Volver a una práctica habitual de ejercicio es lo más saludable para acompañar estos consejos. Nadar, correr, andar rápido, hacer bicicleta en todas sus modalidades o como poco ejercicios de Pilates, son las mejores decisiones para estos días.

Socialmente estamos de viaje, pero no sabemos hacia donde

Todos diagnosticamos que la vieja política está enferma y que los partidos políticos en Europa están envejeciendo o muriendo a velocidad de miedo. Surgen nuevas organizaciones, pero de momento NO surgen nuevas ideas, nuevas formas. Es decir, todavía no ha cambiado nada.

En este camino algunos se hundirán, otros todavía no han nacido y todos tienen que cambiar, pero nadie, aunque digan lo contrario, saben hacia donde cambiar, qué viene detrás de este cambio de sistema o de era social.

La globalización total, de dinero, de trabajo, de fronteras, de sociedad, de idioma, es imparable. Hay que adaptarse o echarla abajo. Y en esas estamos, dudando y preparando el camino del futuro sin saber bien a donde vamos. Pero sabemos al menos que estamos de viaje. Toca estar atentos, y aprender a construir.

6.1.15

Verdad del pueblo, coplas del asco

Con cien ladrones por banca
y viendo al pueblo a dos velas…
No roban al rico, sino a la abuela
valiente panda de borricos…

Ejemplo de campaña electoral imposible en el PSOE

Este cartel del PSOE del año 2011 lo traigo como ejemplo de frase atemporal, de frase que puede querer decir todo o nada, pues depende de si se cumple o no. Y la traigo también para que no me digan que soy incapaz de hablar bien del PSOE, del que tan pocas ocasiones nos da en los últimos tiempos para aplaudirle.

"Pelea por lo que quieres"

Curiosamente os saco un cartel electoral que sirvió para el fracaso, lo que nos viene a decir que de poco sirven las frases electorales si dentro no hay sabor, chicha, sustancia. Es el ejemplo de que el márquetin electoral es un todo, debe ir acompañado de un trabajo complejo y completo.

La frase es eficaz, acude al interior de las personas. Incita a que solo seremos capaces de lograr aquello por lo que tenemos que luchar. Que si no somos nosotros lo que lo queremos y logramos, nadie lo hará por nosotros. BIEN.

No me voy a referir al pasado de la frase, a la carga penosa y dura que llevaba el PSOE en sus realidades de ese momento. Me voy a referir a la imagen. Se ve a un candidato derrotado. Roto, muy mayor de imagen, desastrado y poco elegante. El gesto de la boca más parece de una emoción que de una capacidad manifiesta para gestionarnos a todos. Es una imagen que trasmite debilidad. Incluso el fondo que la rodea es abrumador, desvía toda atención, no encaja nada, se debería haber desenfocado como mínimo. Parece más un Rubalcaba despidiéndose de todos.

Una frase buena que no sirvió para nada pues la gente veía todo el conjunto y le recordaba a un pasado malo. A una despedida, a una derrota anunciada.

¿Qué se puede hacer en estos casos? Muy poco en el momento final. Ya no hay más posibilidad que seguir el guión y quemar al candidato. Dignificar la derrota. Pero al menos hay que disimular en los carteles.

A veces hay que huir de lo que se espera, hay que arriesgarse a lo novedoso. Si todo está perdido es hora de cambiar todo. Un Rubalcaba profesor y elegante, en su despacho, de pie o sentado pero rodeado de símbolos y no de personas o banderas, podría haber motivado algo más a los suyos. Creo que hubiera sido el momento de alejarse totalmente de las campañas anteriores, de las imágenes que todos tenemos en la memoria colectiva como imágenes del PSOE. Había que construir un líder, pues la organización estaba quemada. Y sigue quemada.