23.3.15

Nunca seas negativo y menos para defenderte

No seas negativo incluso ni con tus enemigos. No sirve para nada. Acepta las críticas sabiendo que aceptarlas en la mayoría de los casos es solo escucharlas y analizarlas. Defiende tu espacio con un muro donde solo pueda entrar a quien tú dejes que penetre: sea persona, voz, ideas, manipulaciones o consejos.

No te distraigas con tonterías ajenas, con manipulaciones de personas que solo buscan dominar tus opciones, con acciones y pensamientos negativos, pues con ellos no vas a construir nada interesante. Tu capacidad de edificar posibilidades desde lo positivo son inmensas, como en todos nosotros, pero no es fácil limpiarnos de basura que nos impide ser libres para crear y crecer.

Piensa en grande y edifica desde lo pequeño y poco a poco. Plantea la meta lo más alejada del lugar donde estás ahora, pero empieza por andar despacio y sin muchas mochilas. Llegar depende de tí, pero sobre todo empezar a andar solo depende de ti.

La importancia de la formación en el siglo XXI

“Se ha llegado a la mayor complejidad, pero la suprema es formar a un buen hombre. Para formar a un sabio de hoy se requiere más inteligencia que para siete de la antigüedad. Y para tratar con un sólo hombre de estos tiempos, necesitamos más sapiencia que para tratar todo un pueblo de los pasados”.

Esto lo decía el aragonés Baltasar Gracián en el siglo XVII en “El Arte de la Prudencia”. Todo cambia, pero menos de lo que nos creemos, aunque todo lo hace en la misma medida. Las acciones y las reacciones. Las posibilidades para unos y para todos. Pero Gracián indicaba la gran complejidad de la formación siempre actualizada, pues las personas son muy necesarias si están formadas como se necesita. Incluso se podría decir algo más, aunque sea duro. En estos tiempos, solo si se está formado como se necesita tenemos oportunidades de entrar en el mercado laboral con algo más de sentido que ser simplemente mano de obra del montón.

¿Tenemos excesivos licenciados en España?

A veces escuchamos la idiotez social de que en España tenemos excesivos licenciados y que por eso están todos en el desempleo. Mentira que no es ni piadosa. Desde Politikon han dejado este gráfico que desmienten estas dudas.

22.3.15

El cambio se ha puesto a andar. Pero muy despacito

Importante triunfo del PSOE y Susana Díaz en Andalucía que le ofrece a los socialistas el primer empujón importante de moral, aunque haya perdido votos en estas elecciones, y necesite de complejos acuerdos de gobiernos posiblemente más caros de lograr.

Importante fracaso del PP y sobre todo de Mariano Rajoy, que recoge sus malísimas políticas a nivel estatal aunque lo disimule en la cara de un nuevo candidato. El PP está caminando hacia el fracaso y lo saben ellos a partir de ahora.

Escaso triunfo de Podemos que no ha logrado lo que ellos mismos se prometían, por mucho que sus casi 600.000 votos sean importantes para hacer palanca. Han tenido que soportar una campaña electoral que les ha venido a destiempo pero ellos mismos no lo han puesto fácil con la negativa a mostrar su programa, si es que lo tienen.

Triunfo de Ciudadanos que ha subido hasta asentarse en unos números que siendo escasos le van a permitir hacer creer a muchos españoles que pueden representar la nueva política conservadora contra un PP anquilosado y viejo. Es un punto de arranque importante que sabrán hacerlo valer.

Tremendo hundimiento de IU, no tanto desde sus 12 diputados que se han quedado en 5, sino de los sondeos que hace solo un año o poco más les daban unos números realmente magníficos y que han perdido a menos de Podemos. IU está hundida aunque no se diga, será complicado levantar el ánimo y la energía hoy perdida, pues la sensación que ellos mismo tendrán es la de la enfermedad grave.

Destrozo, rotura, descalabro, hundimiento de UPyD  que se lo tendrá que hacer mirar con sumo detenimiento. No es cuestión de candidatos andaluces sino de políticas y gestos, de ideas y de sensaciones.

¿Y a partir de ahora? Pues a seguir trabajando todos los partidos pues nada está dicho. No está acabado el bipartidismo —aunque en apariencia lo parezca— pues falta construir una alternativa válida que sirva para cambiar la sociedad. Podemos no es, pues sus resultados son todavía escasos. Debe añadir más sustancia, más sal, más chicha o se perderá en el campo de los intentos. Ciudadanos tiene un periodo de crecimiento que tendremos que observar con calma pues las zancadillas serán del mismo tamaño que le han puesto a Podemos. El PSOE puede aprender a cambiar sus relaciones o seguir en el camino de convertirse en lo que ya es. No le va mal, tiene sin duda un clientelismo muy fiel. Ellos sabrán, pues el resto de España no es como andalucía aunque algunos se lo crean.