2.5.15

The Company Men también es película para españoles

Estoy viendo la película americana “The Company Men” y muchas personas desde España pensarán que estas cosas tan duras solo suceden en países capitalistas duros y de libro. En la misma medida que muchos españoles también sabemos que no, que esto sucede en nuestros barrios, en nuestros supermercados y barrios. Que la dureza con la que el capitalismo trata a sus trabajadores es maravillosamente perfecto para jodernos y tirarnos a la basura en cuenta empezamos a oler.

Parece que lo único que nos queda es el suicidio, o el autoempleo. O seguir luchando pero desde otras ópticas. Entrar a trabajar en otros sectores es brutalmente imposible y además inentendible por los que nos rodean. Los que hemos tenido puestos directivos sabemos que es imposible con una edad muy avanzada empezar a obedecer, trabajar de puestos repetitivos y de cadena, pues mentalmente no estamos preparados para ello. Nuestra debilidad nos obliga a rendirnos.

Las equivocaciones en estos trabajadores es muy alta, los errores de decisión nos lleva a tomar decisiones que nunca tomaríamos en situaciones normales, a parecer errantes y faltos de carácter y de calidad profesional. El mercado además de echarnos a la basura nos rompe y nos destroza nuestra autoestima. Debemos recomponernos y la actitud de la familia que nos rodea es fundamental, pues sobre todo necesitamos mucha ayuda. Cuando la crisis empiece a tomar algo de luz veremos el auténtico problema, ahora algo disimulado pues no hay trabajo para nadie. Entonces no habrá trabajo para los de mayor edad. Es decir para los mayores de 45 años.

Somos meros consumidores productores y la unión hace la fuerza

Somos meros consumidores productores, la unión hace la fuerza y por eso vamos unidos. Producimos lo que consumimos, excepto una parte que algunos llaman plusvalía y otros peaje. Pero la verdad es que si no consumimos, de nada sirve ser productivos, excepto exportando, es decir logrando que otros consuman por nosotros. Por eso en periodos de crisis lo importante no es tanto que tengamos un nivel de vida suficiente que nos permita consumir todo lo que seamos capaces de producir, sino de lograr que otros nos compren lo que producimos pues así podemos seguir siendo muy pobres pero a la vez podamos seguir teniendo trabajo sin consumir mucho. El caso es que de esta forma esa parte que algunos llaman plusvalía y otros el peaje que entregamos para seguir vivos, siga siendo el mismo o mayor y se lo sigan quedando los mismos. Revisando el texto me ha quedado como muy comunista. Se me ha debido ir la pinza del pensar hacia el código de barras. Uff!

En Madrid se camina por la derecha. Son muy educados

Al ver el sondeo de Metroscopia publicado hoy en El País a uno le entran ganas de varias cosas. La primera es una mezcla de sonrisa maliciosa y duro daño en las ingles. Sin duda la segunda es reconocer que la izquierda es más tonta de lo que me imaginaba desde dentro, pues con la que está cayendo, con la que ha ido cayendo en estos años pasados, que el PP siga dominando con esas figuras tan populistas y aterradoras el panorama política madrileño es de terror supino. Si Tierno Galván levantara la cabeza tampoco sabría explicarlo.

En Madrid gana la derecha no porque haya muchos funcionarios del Estado, fachas y recalcitrantes, en Madrid gana la derecha porque hay muchos trabajadores que votan a la derecha. Y ese activo para los conservadores y esa debilidad sin solución de la actual izquierda que vive en los mundos de los cuentos infantiles, parece no tener fin. Si la derecha gana el Ayuntamiento de Madrid estarán gobernando la capital desde 1991 a 2019. Serán 28 años de derechas donde Madrid ha perdido brillo, calidad al menos para los que vamos de visita, aunque sin duda ha ganado actuaciones urbanísticas importantes como toda la zona del Manzanares y ha sabido mantener su vida cultural aunque adaptada a su forma de entender la cultura, mucho más de élite. Madrid es hoy más pobre y más apagado, es más provinciano y tiene menos sangre, pero eso les debe importar poco a los madrileños que no se la quieren jugar con experimentos nuevos.

Esperemos al menos, que Ciudadanos sepan frenar la vorágine populista de una Esperanza que sabe montar sus corralitos allá donde pone el ojo político.

1.5.15

Creer en nuestras capacidades es crear las soluciones

Si somos capaces de poder cambiar nuestras formas de ver las cosas que nos rodean, seguro que estas mismas cosas cambiarán de forma y serán más asumibles, más sencillas para poder nosotros con ellas, pasar saber encontrar soluciones. Creer en nuestras capacidades es crear las soluciones.