3.6.15

La unión de la izquierda de verdad, parece inevitable

Mientras gran parte de IU teme desaparecer si se acoge al abrazo del partido Podemos y todas sus variables, otra gran parte sabe que fuera de una confluencia con todas las opciones de izquierda no solo hace mucho frío sino que los hielos amenazan con terminar con la poca vida en minoría. Por otra parte la mayoría de los dirigentes de Podemos quieren para noviembre 2015 un equipo de toda la izquierda que sea capaz de llenar desde la izquierda los cambios profundos que requiere la vida política en España.

IU no está apagada y si mantienen sus estructuras sabe que tiene poder e influencia, lo que no sabe garantizar es hasta cuando y si con un tamaño suficiente como para no morir asfixiada por las deudas económicas. Casi todos los procesos de enfermedad grave son lentos y por ello saben que o se toman medidas complejas y contundentes o el final parece señalado.

Pero la izquierda en España es mucho más que IU aunque esté diseminada, troceada, incluso enfrentada y sin un rumbo de convergencia claro. Y sin ella todo intento de unir en un solo proyecto la conquista del gobierno para trabajar por las personas desde una economía del bien común, parece imposible. Los programas son muy similares pero los dirigentes son muy distintos.

No es lógico observar la resta o el desmembramiento del voto entre opciones muy respetables aunque parezcan pequeñas como Compromís, BNG, CHA, las izquierdas republicanas, los partidos comunistas, las izquierdas asturianas y castellanas, incluso el CUP o ERC, una vez que ya Equo parece casi integrado en los movimientos de Podemos. Sin restar ni un ápice a la necesidad de que en esta opción de trabajo en común de la izquierda, todo tipo de “mareas” son muy necesarias para apoyar el proyecto, y para eso deben verse claramente representadas todas las sensibilidades ideológicas, que las hay.

La sociedad se ha movido ligeramente hacia la izquierda, pero esto no es eterno, como no lo es que el PP también aspira al centro como hace el PSOE olvidándose del concepto ideológico con el que se fundó. Y la entrada de partidos políticos nuevos que ya son conocidos más que como emergentes como “detergentes” pues sobre todo vienen a reformar y a limpiar, hace que todos asumamos que nada será ya como “antes” si es que ese antes es recordado por alguien. Por eso la confluencia de la izquierda parece inevitable, tras superar la sensación de que parecía muy necesaria.

Los tres detalles de la felicidad en la cumbre

"La cumbre de la felicidad es trabajar en lo que te gusta, vivir con la persona que quieres…, y no tener jefe"

                              Chufo Lloréns - Escritor

1.6.15

¿Cómo retener a las personas dentro de nuestras organizaciones?

Volveremos, sin duda, a dar importancia a los valores de las personas dentro de las empresas, de las organizaciones que buscan ser las mejores, a lograr competir mejor y ofrecer un servicio más excelente. Y para ello necesitaremos en las empresas saber retener el talento, la originalidad, la preparación, las personas que encajan bien en el engranaje muy particular de cada empresa. Volveremos a poner en valor la selección de personal y la gestión de los recursos humanos, con el nombre nuevo que nos inventemos, pero con el objetivo de saber retenerles y por ello ser mejores en el complejo mundo empresarial que tendremos.

Para ello, para retener a las personas dentro de nuestras organizaciones, siempre tenemos los mismos dos objetivos. No sirve de nada unos buenos sueldos, lo sabemos aunque no todos los admitan así. Tampoco sirve del todo que seamos una empresa líder o que nuestra empresa ofrezca unos resultados positivos o que tengamos una excelente sala de reuniones o unas habitaciones modernas donde descansar si estamos estresados. Todo esto es importante, sin duda, pero no lo MÁS importante.

 Lo primordial para retener a las persona en tu grupo es que el resto de equipo esté configurado por personas con calidad humana y profesional.

 Que cada uno de los integrantes del equipo de trabajo esté convencido de que el trabajo duro que realizan cada día es importante para la empresa y para la sociedad, aunque sea de una forma no claramente visible.

La motivación de las personas no es el dinero del sueldo, eso dura muy poco tiempo. La motivación real para permanecer en una organización es que merezca la pena dedicarle tu vida, tu tiempo, que las relaciones humanas del grupo sean positivas, válidas, simplemente humanas. Y que el trabajo que estás realizando sirve para que el mundo sea mejor, para que las personas disfruten de él.

¿Qué tipo de aragonesismo existe hoy en Aragón?

El examen de reválida política lo tienen tanto las ideas como los partidos en las elecciones, y cuando hablamos de aragonesismo sin duda hay que fijarse en el resultado de las elecciones a Cortes de Aragón, como institución más importante de nuestro país, y así detectar qué sentimientos existen y de qué forma están compuestos. Cual es su posible futuro, cuáles sus debilidades.

La primera mirada se nos va al índice de participación para elegir a nuestros representantes. Y aquí ya vemos el primer síntoma de enfermedad. El 68,27% han votado a Costes de Aragón, que es tanto como decir que un 31,73% no han acudido a votar. Un 2,5% menos de participación a Cortes en la ciudad de Zaragoza. Síntoma que se observa en Aragón cuando en los últimos años se vota en más número de ciudadanos para el Congreso de los Diputados de Madrid que para las Cortes de Aragón.