6.10.16

Rincón para la tranquilidad, en Murcia pedanías

Es la imagen de la calidad en el diseño de mobiliario urbano. Es un rincón en una pedanía de la ciudad de Murcia, junto a una zona natural donde a la vez que hay unos árboles hay a la derecha una cascada pequeñita de agua de un canal que parece natural pues es muy antiguo, y que simplemente produce sonido del agua a caer y algo más de refresco en verano. 

Pero el diseño de la zona llama a sentarse, a descansar. Todos los rincones son susceptibles de ser lienzos para convertirse en maravillosos lugares de aprovechamiento urbano, para ofrecer calma y sosiego.

5.10.16

Sampedro, la vida y la muerte en una frase

"La muerte me lleva de la mano, pero se está portando bien porque me está dejando pensar"

José Luis Sampedro

José Luis Sampedro al final y como todos, sucumbió en el camino de la vida, pero él siempre agradecía lo maravilloso ques es vivir de forma completa. 

Vivir sin vivir, vivir estando muerto, es peor que la muerte.

4.10.16

Ficus de Murcia con 120 años de vida

En la Plaza de Santo Domingo, en el centro de la ciudad de Murcia nos encontramos con este enorme árbol ficus de 120 años de vida, y unos 30 metros de altura. Sus enormes raíces que salen al exterior y el  gran e irregular crecimiento de su tronco, de unos cinco centímetros al año, se debe a que no pueden crecer sus raíces hacia el subsuelo, pues está situado encima de un refugio antiaéreo de hormigón. En los últimos meses y dado su crecimiento, ha dado algunos problemas de futuro y de caída de una gran rama. Este singular ejemplar se trajo de Australia.
Nota.: Desgraciadamente, en el inicio del verano de 2017, una gran rama se desgajó del ficus y hubo que entrar a podarlo de forma brutal, hasta dejar tan solo el tronco principal y las ramas más importantes en espera de que así logre seguir vivo y creciendo. El mantenimiento de los árboles urbanos hay que vigilarlo mejor en las grandes ciudades.



2.10.16

Paseo de Longares en Zaragoza. Un clásico paseo de gran utilidad

Cada vez es menos habitual ver los típicos bulevares o “paseos” de los que abundaban a mitad del siglo pasado en las ciudades grandes. El tráfico pudo con ellos cuando los coches invadieron en exceso las ciudades muy diseñadas hacia el coche. Pero existen y tiene su excelente función como zonas tranquilas, de paseo, de seguridad vial incluso.

Este paseo llamado de Longares (600 metros de línea recta de paseo, por 40 metros de ancho) y en honor a la localidad zaragozana de su mismo nombre, está relativamente céntrico en Zaragoza, pero da servicio casi exclusivamente a un barrio, el Barrio de Jesús, por el cuidado que han puesto desde su Asociación de Vecinos, para conservarlo lo más limpio de tráfico de coches posible, incluso de vehículos de transporte urbano. 

Su diseño es casi perfecto, pues a su importante anchura, se une el trazado de sus zonas verdes que separa el paseo peatonal del tráfico con líneas verdes de césped con suficiente anchura como para que los niños puedan jugar en el centro del paseo de Longares sin peligro. Esto mismo se ha logrado a la hora de incorporar el carril bici en un carril también separado de la zona peatonal por otra zona verde.

Bien dotado de bancos y papeleras, su propia Estación Bizi, y algunas zonas con juegos infantiles al principio y final del paseo, tal vez necesitaría alguna fuente con agua potable, para completar la calidad de este paseo.Un clásico paseo para copiar en el urbanismo más humano.

Lugar por cierto excelente, para crear un recorrido artístico con diferentes esculturas en su trazado, de diferentes artistas aragoneses, que dotaría al mismo de más sentido de paseo y recorrido, tanto para los vecinos de la zona como para toda Zaragoza.