18.10.16

Urbanismo verde en un rincón de Valencia

El urbanismo de calidad debe crear rincones como el de la imagen, donde se unan en la misma dirección la iniciativa pública y la privada. Los ayuntamientos deben crear los rincones y las empresas los servicios para los vecinos o los turistas.

La unión de las dos partes, sobre todo cuando la crisis económica ha llevado a los ayuntamientos a presupuestos muy bajos para el urbanismo, es la única salida para poder mantener una cierta calidad de vida en la calle, utilizando el urbanismo de proximidad como un añadido a la vida en las ciudades.

Esta plazuela pequeña es de la ciudad de Valencia. Una fuente bien cuidada, unos pocos árboles rodeados de algunos arbustos, y un servicio de cafetería, forman un conjunto bello y útil. Y bastante fácil de provocar, si sabemos buscar en las ciudades, rincones que se puedan adaptar.

17.10.16

La izquierda se lía con los dedos. ¿Estamos tontos?

No podría ser más tonta la izquierda de esta santa España, que enzarzarse con la V de los dos dedos —que no de la victoria— para pelearse los galgos contra los podencos. 

No somos capaces de tener piedad con el PP, que están todos los días de fiesta a costa de la izquierda, y así les estamos jodiendo el hígado de tanto champán.

Somos tan tontos que en pleno plan del PSOE por desmontarse como un Lego, en plena orgía del PP que no sabe si admitir la abstención o no admitirla para joder más a la izquierda tonta, va Podemos y se enzarza en una pelea de dedos, como si fueran de preescolar. 

¿Estamos desde la izquierda sanos?

Si Errejón levanta los dedos avisando de que como hacían en la Guerra de los 100 años, seguimos con posibilidades de ganar pues conservamos nuestras fuerzas y los dedos para la ballesta, pues va Iglesias y nos saca el puño en alto, del que nunca hemos sabido bien si hay que levantar el derecho o el izquierda. Joder, estamos tontos.

¿Hemos dicho a los ciudadanos de esta santa España, qué queremos hacer para resolver los problemas? 
¿Les estamos demostrando que somos capaces de resolver mejor que nadie los problemas, sin que nos entren risas? 
Joder, pasaremos a la historia como el año 2016, en el que todo pudo haber sido, y se quedó en mierda puñetera.

16.10.16

Comportamiento ante una persona con depresión (2)

La familia de una persona deprimida no sabe actuar ante esta situación y enfermedad, pues no la entiende bien. Es normal decirle al enfermo palabras que creemos son de ánimo y que en realidad no son ni suficientes ni incluso a veces positivas. 

Pero esto nos sucede a todas las familias que tenemos a alguien enfermo crónico con depresión. Debemos asumirlo y como familia, pedir consejo a nuestro médico de familia.

Les decimos a nuestros familiares con depresión leve que su enfermedad o problema depende de ellos mismos, que deben salir de casa y mejorarán, que en poco tiempo todo habrá pasado y nos olvidaremos, que esto es muy temporal.

Pero son simples palabras, y suenan a vacías en la cabeza del enfermo, pues él ya ha intentado estos “arreglos” y no ha logrado vencer su decaimiento o su pereza o su dejadez. No es capaz de sentirse mejor, de tener fuerzas nuevas, de sentirse útil.

Un abrazo, unos besos, al calor de la compañía cercana aunque sea en silencio, es mucho más eficaz.

Creemos que dar consejos es lo correcto, que plantearles nuestras ideas, lo que nosotros haríamos, sirve de algo. Es un error. Con buena intención, sin duda, pero una equivocación.

Él o ella, deben sentirse seguros, deben saber siempre que cuentan contigo, con tu compañía, con tu presencia. Con tu ayuda si todo va a peor. 

Podemos preguntarles de qué forma les podemos ayudar, y debemos mantener silencios a medias, compartidos, cogidos de la mano como apoyo táctil.

Es normal que la persona que está pasando por una depresión crea que está molestando a su entorno, que al final los demás también se cansarán y tenderán a olvidarlo o a abandonarlo.

Esos pensamientos debemos alejarlos de su cabeza. Ni nosotros los vamos a dejar, ni el “sistema” de salud los olvidará, ni creemos que esto será eterno. Estamos para ayudar en lo que nos pidan. 

Estamos para estar.

Leer la primera entrada:

¿Qué es la depresión leve o media? Síntomas básicos (1)

 

 

Monumento en Murcia a los enfermos de cáncer

A veces un monumento te sorprende por su grandiosidad, por su calidad artística o su tamaño. Este monumento de Murcia, en un parque muy céntrico, te sorprende por su originalidad y su rotundidad.

Como una piedra, como una roca

Es un monumento dedicado a todas las personas que ha padecido cáncer, las que han tenido que comportarse como una piedra con la vida para vencer las dudas y la enfermedad. Es un monumento dedicado a todas las personas, no solo a las de Murcia, pero es un detalle inmenso la idea original de dedicarles una roca dura, una simple piedra sin más trabajo, pues nada podría representar mejor lo que son todas estas personas.