8.5.17

Población rural y población urbana en el mundo

En este gráfico publicado por La Vanguardia, podemos ver el número de habitantes de todo el mundo que ya viven en ciudades, las zonas del planeta donde todavía se mantiene un predominio de zonas rurales habitadas, los porcentajes de ciudadanos que viven en núcleos urbanos sobre el total de los países y la distribución de todos estos datos sobre la globalidad del planeta.


Crecen y mucho las ciudades, incluso más las macrociudades, y decrece el mundo rural en todo el mundo.  Y parece imparable

Tejados asturianos de pizarra con montera

Los tejados y cubiertas de las viviendas han sido desde hace siglos uno de los elementos urbanos que requerían más profesionalidad en su construcción. Además de tener que utilizar los elementos que en cada zona tenían más a mano y por consiguiente más baratos, necesitaban que fueran muy eficaces contra las inclemencias del tiempo de la zona.

Nieves, lluvias muy habituales y copiosas, calores extremos o fríos muy duraderos, hacen que en cada zona del mundo se empleen diversos materiales y muy diferentes formas de construir los tejados.

Este que dejo como muestra fotográfica es de los típicos en la Asturias más húmeda y en la que no tienen barros para poder realizar tejas, empleando para ello pizarras duras que deshojan y cortan con facilidad. La colocación del final del tejado, estas pizarras que a modo de monteras terminan la punta evitando que entre el agua, es un detalle poco común.

Viñeta de hace 50 años. Seguimos igual

Esta viñeta es del año 1970, una eternidad. Es de la revista Actualidad Española, publicada cuando en nuestro país teníamos una dictadura. Pero curiosamente opina lo mismo que podríamos oìnar hoy de los mismos temas. Esa libertad controlada, manipulada, tasada para que sea simplemente la justa.  Algo muy importante no hemos hecho bien.

Bruselas y los pitufos para mejorar su imagen

Tras los atentados  en Bruselas del año pasado, cayó por desgracia la imagen de Bruselas como ciudad tranquila y pacífica de la que sin duda es la capital política y económica de Europa, más tras el abandono del Reino Unido. Pero las ciudades son mucho más que sus instituciones, y deben seguir cuidando su imagen, sus posibilidades y en Bruselas la turística es muy importante.

Ya tienen como emblema a Tintín o a Magriet. Arte amable y contundente. Pero ahora han querido dar una vuelta más y van a emplear a los pitufos como imagen de ciudad, para salir por Europa a mostrar las bellezas de Bruselas, sus posibilidades y sus fortalezas.

Es cierto que en Bruselas se han cometido algunos errores de integración que resultan clamorosos a los ojos de la sociedad española, más proclive a saber integrar positivamente a diferentes culturas. Y advertimos que cualquier cambio de imagen, siendo positivo, debe ir acompañado de soluciones al fondo de las cuestiones.

No existe un motivo definido por el que grupos terroristas ataquen a una ciudad o a otra. Lo pueden hacer sobre cualquier territorio. Nadie está libre de esta lacra. Pero hay que trabajar desde las ciudades para evitar tensiones sociales escondidas y de esto, Bruselas, sabe mucho, no solo con su famoso barrio Molenbeek, sino con las imágenes que por el centro se ven, de familias con niños totalmente desesperadas, o de personas vivienda en lugares donde en España es todavía complicado de ver. Y estamos hablando de una de las ciudades más ricas del mundo rico.

¿Cúal es el motivo de que escuelas superiores del centro de la ciudad de Bruselas, tengan un tipo de alumnos que en nada se parecen al tipo de sociedad que circula por sus calles? ¿Salimos a los barrios y vemos con una simple mirada los diferentes tipos de alumnos y de madres y padres, que acuden a los mismos? Es muy sencillo de observar. Unos segundos solo.