Parece complicado de entender pero es una realidad, en España mientras seguimos con un desempleo muy alto, mientras la indignidad laboral en cuanto a derechos y sueldos parece un problema sin solución, más del 50% de empresas que buscan cubrir puestos técnicos o de innovación, NO ENCUENTRAN la forma de cubrirlos.
Está muy claro que hay dos errores de partida que se llevan años advirtiendo y que no somos capaces de querer resolver. Por una parte es necesaria una formación profesional MUY diferente, y mucho más larga, que tendría que cubrir toda la vida laboral. Y por otra parte hay que motivar de una forma TOTALMENTE DISTINTA a los trabajadores, para que sientan que su profesión actual es segura, merece la pena formarse en ella, sirve creer en su futuro.
Se buscan trabajadores fieles, innovadores, capaces de tener varias velocidades, con ganas de seguir aprendiendo, que aporte talento y maneras, que tenga una formación amplia y con asuntos laterales a su profesión base, que sepa trabajar en equipos, que sepa enseñar incluso.
¿Pero qué les ofrecemos a cambio? No sirve con prometer un salario digno, ya no, pues se nos creemos las promesas simples. Hay que darles información, futuro, capacidad de crecer, hay que emocionarlos e implicarlos en el proyecto, hay que explicarles la capacidad de modulación horaria para convivir mejor todos, y explicar muy bien el concepto de equipo de cada empresa y los beneficios que eso aporta a cada persona.
En la misma medida en que han cambiado los tiempos de los derechos laborales fijos y estáticos, hay que explicar muy bien a todas las partes que esa movilidad de derechos es bidireccional. Y que la motivación de las personas es fundamental para que una empresa tenga éxito.
27.6.19
Dubai entre el futuro y la sostenibilidad como ciudad
Visitando Dubai se tiene la sensación de que las películas del futuro son reales, de que ellas se inspiran en Dubai o esta gran ciudad se inspira en las películas del futuro. La gran pregunta que nos podemos hacer es… ¿Pero tiene sentido este diseño tan diferente y a veces atrevido para construir ciudades a todo ritmo? ¿Hasta dónde puede el planeta Tierra soportar este tipo de ciudades que crecen en todo de forma tan impresionante?
Una ciudad requiere muchos condicionantes, entre ellos la calidad social de vida, el reparto de sus posibilidades, unos transportes eficientes y baratos, intentar una igualdad de servicios entre las distintas clases sociales, unas zonas verdes o de esparcimiento que sean útiles, una ciudad sostenible en el futuro, espacios de relación común, contacto con la naturaleza, cultura para crecer y para entretener, unos trabajos, un comercio y unos servicios no a excesiva distancia, un tamaño de espacio total que sea manejable, etc.
Una ciudad requiere muchos condicionantes, entre ellos la calidad social de vida, el reparto de sus posibilidades, unos transportes eficientes y baratos, intentar una igualdad de servicios entre las distintas clases sociales, unas zonas verdes o de esparcimiento que sean útiles, una ciudad sostenible en el futuro, espacios de relación común, contacto con la naturaleza, cultura para crecer y para entretener, unos trabajos, un comercio y unos servicios no a excesiva distancia, un tamaño de espacio total que sea manejable, etc.
Se necesita trocear las ciudades en barrios para hacerla digerible.
Dubai cumple con algunos de estos condicionantes. Pero no con los principales, tanto es así que ellos mismos ya han decidido construir una ciudad totalmente diferente a unos 25 km del centro de Dubai, con un diseño totalmente distinto pensando en la sostenibilidad y en el futuro muy cercano.
La nueva ciudad 'The Sustainable City' o Ciudad Sostenible ya está llena de personas y si crece se escapará del tamaño ideal que han analizado. Con alrededor de tres mil a cuatro mil residentes que viven en 600 villas y 200 edificios de pisos, son edificios de un máximo de dos plantas, volviendo a la ciudad horizontal.
Dubai cumple con algunos de estos condicionantes. Pero no con los principales, tanto es así que ellos mismos ya han decidido construir una ciudad totalmente diferente a unos 25 km del centro de Dubai, con un diseño totalmente distinto pensando en la sostenibilidad y en el futuro muy cercano.
La nueva ciudad 'The Sustainable City' o Ciudad Sostenible ya está llena de personas y si crece se escapará del tamaño ideal que han analizado. Con alrededor de tres mil a cuatro mil residentes que viven en 600 villas y 200 edificios de pisos, son edificios de un máximo de dos plantas, volviendo a la ciudad horizontal.
Hay serias dudas sobre este aspecto pues inevitablemente nos lleva a ciudades inferiores a las 10.000 personas, pues de no ser así nos iríamos a ciudades muy extensas sobre el territorio y a distancias ya no tan sostenibles.
Los paneles solares cubren todos los techos de las casas, aparcamientos en su vera y empresas no contaminantes entre los edificios casi todas ellas, de servicios o de industrias no pesadas, aprovechando la energía suficiente para que esta sea una comunidad autosuficiente, intentando que poco a poco aumente el número de hogares sean realmente autosuficientes en agua, alimentos y energía. a su vez se incluyen en el proyecto una red de 500 kilómetros de carriles bici que se construirán hasta el 2022. En la propia ciudad hay decenas de edificios (redondos) para la plantación de hortalizas.
La gran duda surge enseguida: ¿Cuántas de estas ciudades son necesarias crear constantemente para absorber el crecimiento poblacional de países que están creciendo a un ritmo totalmente distinto al europeo? Una vivienda en estas nuevas ciudades ya se está vendiendo por un millón de dólares. Muy sostenible no parece, pues esto conduce a las ciudades a ser un lugar para un determinado y único grupo social.
Los paneles solares cubren todos los techos de las casas, aparcamientos en su vera y empresas no contaminantes entre los edificios casi todas ellas, de servicios o de industrias no pesadas, aprovechando la energía suficiente para que esta sea una comunidad autosuficiente, intentando que poco a poco aumente el número de hogares sean realmente autosuficientes en agua, alimentos y energía. a su vez se incluyen en el proyecto una red de 500 kilómetros de carriles bici que se construirán hasta el 2022. En la propia ciudad hay decenas de edificios (redondos) para la plantación de hortalizas.
La gran duda surge enseguida: ¿Cuántas de estas ciudades son necesarias crear constantemente para absorber el crecimiento poblacional de países que están creciendo a un ritmo totalmente distinto al europeo? Una vivienda en estas nuevas ciudades ya se está vendiendo por un millón de dólares. Muy sostenible no parece, pues esto conduce a las ciudades a ser un lugar para un determinado y único grupo social.
26.6.19
Consejos para prevenir accidentes de montaña
Protección Civil de Aragón con motivo del inicio del verano y de la proliferación de accidentes en las montañas de Aragón recuerda las recomendaciones básicas para evitarlos y para saber cómo actuar en caso de que sucedan:
Para prevenir accidentes en la montaña:
- Escoja bien sus excursiones, elija la actividad adecuada a sus capacidades físicas y técnicas y nunca salga solo sino con compañeros experimentados.
- La actividad a realizar por un grupo debe adaptarse a las posibilidades de la persona menos capaz física y técnicamente del grupo. En caso contrario, la estaremos exponiendo a un riesgo añadido a los que comporte la actividad prevista. Asegúrese que tiene el equipo necesario y que lo sabe utilizar.
- Utilice mapas y libros y, si es necesario, contrate a un guía profesional de montaña. Es aconsejable proveerse de algún medio técnico para facilitar su geolocalización en caso necesario.
- Avise a su familia, amigos, Guardia Civil o en el Ayuntamiento del último pueblo por el que pase de dónde va y de cuándo piensa regresar.
- Consulte las previsiones meteorológicas. Hay que prestar especial atención a las tormentas en los barrancos.
- Piense que los cambios bruscos de tiempo son frecuentes en la montaña y lo fácil puede volverse difícil y peligroso. Aprenda a desistir.
- Lleve siempre equipo suficiente y adecuado: el saco de dormir y la ropa de abrigo son imprescindibles. Es conveniente incluir silbato, linterna y teléfono móvil.
- Infórmese de la localización de refugios o cabañas donde resguardarse en caso de tormentas en la zona que vaya a recorrer.
- El conocimiento de la montaña y su técnica solo se adquieren con una larga y prudente práctica. No tenga prisa ni llegue nunca a la extenuación.
- Lleve siempre comida ligera y aliméntese a menudo efectuando cortos descansos en lugares abrigados.
- En zonas fáciles también puede haber peligro. No olvide su seguridad.
- Cuando alcance la cima, recuerde que la excursión acaba en el valle; guarde fuerzas para la bajada.
- Si no sube hoy, subirá mañana Si se accidenta, es posible que no suba nunca.
- Cuide la montaña, es de lo poco grandioso que todavía nos queda. Sea montañero de verdad.
Ante un accidente en la montaña:
- No pierda la calma y organícese con frialdad. Establezca un orden de prioridades. Recoja cuanta información sea posible (localización del accidentado, su estado general, si respira, si tiene heridas visibles, si está consciente…) y llame al teléfono de emergencias 1-1-2.
- Prevenga todo lo que pueda agravar el accidente balizando, rescatando, protegiendo al accidentado y protegiéndose a sí mismo.
25.6.19
La Lucha de Clases suena a viejo. Lo dicen los ricos
Hoy se decía en La Ser que en algunas Universidades de los EEUU de forma muy clara y posiblemente en algunas de Europa de forma escondida, solo se admiten alumnos que puedan demostrar ingresos familiares superiores a los 500.000 euros o dólares. Una bonita forma de seguir creando ricos y pobres, de seguir caminando en esa peligrosa división clasista donde eres lo que eres dependiendo de donde naces.
Y a su vez se nos quiere decir a todos los demás, a los que NO tenemos esas cantidades de ingresos anuales a que nos olvidemos ni de nombrar la clásica palabra de “Lucha de Clases”. Es decir, ellos sí pueden hacer lucha de clases, pero el resto no. Tenemos pues un problema mental importante.
A nosotros, los pobres que no podemos llevar a nuestros hijos a todos los mismos lugares para que aprendan y se preparen simplemente porque de entrada nos separan por clases sociales, nos prohíben llamarles a ellos clasistas. Y sin duda llamarnos nosotros mismos entre otros adjetivos: Clasistas.
Porque han logrado convencernos de que ser clasista es siempre lo mismo. Pues no. Se puede ser clasista en positivo, es decir, en defensa de ese otro clasismo que ellos montan para que “SU” clase siga siendo la que domine el mundo mundial. ¿Es todo esto una tomadura de pelo?
Y a su vez se nos quiere decir a todos los demás, a los que NO tenemos esas cantidades de ingresos anuales a que nos olvidemos ni de nombrar la clásica palabra de “Lucha de Clases”. Es decir, ellos sí pueden hacer lucha de clases, pero el resto no. Tenemos pues un problema mental importante.
A nosotros, los pobres que no podemos llevar a nuestros hijos a todos los mismos lugares para que aprendan y se preparen simplemente porque de entrada nos separan por clases sociales, nos prohíben llamarles a ellos clasistas. Y sin duda llamarnos nosotros mismos entre otros adjetivos: Clasistas.
Porque han logrado convencernos de que ser clasista es siempre lo mismo. Pues no. Se puede ser clasista en positivo, es decir, en defensa de ese otro clasismo que ellos montan para que “SU” clase siga siendo la que domine el mundo mundial. ¿Es todo esto una tomadura de pelo?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)