23.1.20

Consejos para aprender a estudiar y retener

Para aprender, para estudiar, para retener necesitamos un ambiente de estudio de calidad donde se puede tener una atención básica a la hora de estudiar. Y para ello el ambiente que nos rodee a la hora de estar trabajando en el estudio debe ser diseñado para ello y adaptado a nuestras necesidades pues no todas las personas necesitan el mismo tipo de ambiente.

Pero en todas ellas hay que eliminar lo que estorba a cada persona, lo que nos distrae, lo que simplemente es “ruido” y que no todas las personas entendemos por igual. El ruido no siempre es un exceso de sonidos.

Lo primero y fundamental es tener una postura corporal cómoda.

Hay que tener una iluminación buena con luz suficiente e incluso un poco excesivo.

Hay que tener espacio alrededor suficiente para repartir libros, cuadernos de apuntes, herramientas para señalar, teléfono (en silencio y puesto boca abajo), etc.

Debe haber silencio o música, ruidos sonoros muy leves y nunca sobre temas ajenos a lo que se está estudiando. Nunca conversaciones que nos atrapen.

Mucho mejor música propia que tener la radio, y hay que evitar los anuncios pues están hechos para ser escuchados.

Temperatura cómoda y adaptada el momento.

¿Sólo o acompañado? Pues depende de cada persona. No hay reglas únicas. pero si es acompañado un máximo de tres o cuatro personas como grupo en conjunto que estudian lo mismo.

Estudiar en Grupo soluciona dudas y problemas no bien entendidos. pero estudiar, aprender, comprender es un acto personal que cada uno debe lograr él. No hay caminos intermedios.

No hay que estar tiempos enormes estudiando, sino aprovechar los tiempos de estudio. Cansarse es negativo. El tiempo inútil es tiempo perdido multiplicado por dos.

Si estamos concentrados aprenderemos algo en menos de la mitad del tiempo que si estamos semi distraidos. Y si estamos distraídos no logramos retener nada.

La única forma de que algo áspero logremos retenerlo es que nos guste. Estudiar lo que no nos gusta es imposible. Si lo que no nos gusta es toda la carrera o estudio, es perder el tiempo. Si es una materia en concreto debemos dedicarle más tiempo y asumir que será compleja y que tenemos que poner más energía. La necesitamos aprender para disfrutar de las que sí nos gustan.

Cada persona sabemos qué día es mejor para meternos con aquellos temas duros y complejos. En qué momento debemos dedicarnos a esos temas que no nos gustan nada. No debemos dedicarles el peor tiempo de estudio o se convertirán en imposibles. Aprovechar el mejor tiempo supone aprender en menos tiempo lo duro y complejo y dejarnos más tiempo para otros menesteres.

Para aprender y retener hay que hacer mucho más que leer de forma pasiva. Hay que subrayar, hay que tomar notas y apuntes, hay que complemente lo que se lee con otras informaciones añadidas. Hay que dibujar sobre papel lo que no entendemos bien para comprender las zonas oscuras, los espacios que todavía no dominamos.

Y no nos saturemos. Tenemos que conocer bien el momento temporal en el que continuar con el estudio es negativo. 

Es muy malo dejar para el final de los periodos antes de los exámenes los estudios en profundidad, las tareas que se tenían que haber realizado en un tiempo extendido. 

Una cosa es repasar, recordar por si algo se podría haber olvidado, y otra cosa es querer aprender en pocas horas lo que se tenía que haber realizado durante semanas, pues incluso en el mejor de los casos que nos sirva para aprobar, se nos olvidará con facilidad y no nos acompañará para los siguientes periodos.

¿Tenemos que consentir tantas mentiras de la iglesia católica española?

Es un petitorio de Portugal, nuestros vecinos católicos casi similares a nosotros. Es el interior de una iglesia donde se pide para hacer "Promesas y Ofertas". Seamos sinceros. ¿Promesas y Ofertas para quién? ¿Para los curas de la iglesia?

Creo que debemos de plantar cara de una vez a tanta manipulación y a tantos jetas que nos quieren dominar y manipular. el IBI en España hay que pagarlo y debemos empezar a controlar qué tipo de educación se da en las escuelas regentadas por la Iglesia en España que son la inmensa mayoría de la concertadas con fondos públicos. 

También hay que empezar a ponerse serios con asuntos de este tipo, pues ellos ya se están poniendo serios para impedir que gobierne la izquierda en España.  Si se acabó el consenso y el silencio, se tiene que acabar para todos.

¿Qué debemos (podemos) hacer contra el virus chino?

En la medida en que vencemos enfermedades van saliendo nuevos peligros para la salud y en algunos casos posiblemente muy contagiosos y sin los datos suficientes para poder asegurar que vencerlo será sencillo. Comenzó en la ciudad china de Wuhan con once millones de habitantes y de momento ya hay casos de esta neumonía extraña en Tailandia, Japón, Corea del Sur, Taiwán y EEUU

Lo que parecía un contagio menor de un virus que podría haber pasado de la cadena animal a la humana, ya sabemos de momento que se contagia entre humanos y que afecta muy negativamente a las personas con bajas defensas y de edad avanzada. Grupos de riesgo clásico en este tipo de enfermedades.

Con 17 muertos y 571 personas (según otras cifras casi ya son 2.000 los afectados) de infectadas de momento desde el 11 de enero de este año, Europa ya ha activado los controles por la amenaza del coronavirus chino. Es una neumonía con los clásicos síntomas de una neumonía pero producido por un virus desconocido de momento y que comienza de forma leve que se puede complicar en personas con defensas débiles pasando de una especie de catarro a una clásica neumonía con infección respiratoria.

¿Qué debemos hacer de momento? 


 Pues lavarnos más todavía las manos. 

 Taparnos (no con la mano) al toser. 

 Intentar no tener contacto excesivo con personas que tengan problemas respiratorios, sobre todo con personas que hayan venido en estas semanas de zonas cercanas al conflicto de momento localizado en Asia. 

 Y no tener miedo a un problema global, pues de momento no estamos en esa situación. La calma y la auto responsabilidad es la mejor medicina. De momento no hay ni vacunas ni tratamiento claro para sus problemas, excepto para sus síntomas.

Temporal Gloria y suministro eléctrico en Teruel

El temporal Gloria ha barrido todo el nordeste español hasta causar de momento 10 fallecidos y 4 desaparecidos y unos incalculables destrozos en Baleares, Cataluña y Valencia. ¿Hay duda de que el Cambio Climático nos hace mucho más vulnerables y que el clima se está contrastando con periodos más duros de frío y tormentas y de calor e incendios?

Tenemos que tomar muchas medidas para evitar la parte más trágica de estos problemas, y sin duda uno de ellos es planificar un urbanismo más inteligente que se aleje de las playas, de las zonas inundables, de las rieras que a veces cruzan poblaciones saturadas de pisos junto a ellas.

¿Es normal que en Teruel capital o Alcañiz se vaya la corriente eléctrica tantas veces en 24 horas por problemas de nieve, dejando a todos los habitantes sin suministro? Este es otro de los problemas sin atender, el de las pequeñas zonas donde los servicios básicos dejan su calidad en los cajones de los despachos.