24.1.20

No es el fin del mundo, es el presente irresponsable

No se trata de meter miedo ni de ser apocalíptico, sino de advertir con la información que tenemos, de que algo estamos cambiando con nuestras actitudes de consumo irresponsable e insostenible. 

Hoy El País nos apunta a que Rachel Bronson presidenta del BCA ha dicho: "El mundo ha entrado en un período en el que el peligro es alto y el margen de error, bajo. Si los responsables de la toma de decisiones continúan sin actuar, los ciudadanos de todo el mundo deberían hacerse eco de las palabras de la activista climática Greta Thunberg y preguntar: '¿Cómo os atrevéis?".

El Cambio Climático necesita una respuesta contundente y urgente para intentar evitar sus efectos en un punto de "no retorno" que no sabemos colocar. Pero nos debatimos entre creer o no creer ante lo que ya hay realidades llena de datos científicos. ¿Hasta cuándo podemos seguir esperando para tomar medidas MUY contundentes?

El informe destaca que…: "La humanidad continúa afrontando dos peligros existenciales simultáneos: la guerra nuclear y el cambio climático, que se ven agravados por un multiplicador de amenazas, una guerra de información cibernética, que socava la capacidad de respuesta de la sociedad. La situación de seguridad internacional es grave, no solo porque existen estas amenazas, sino porque los líderes mundiales han permitido que la infraestructura política internacional para gestionarlos se erosione"

23.1.20

En Cataluña cuesta mucho abrir ventanas para limpiar

Dejar a Quim Torra, President de Cataluña, sin el escaño en el Parlament que le otorgó la posibilidad de ser Presidente parece un juego al riesgo de que los problemas territoriales en España no puedan entrar en las vías políticas y sigan en las judiciales eternamente. Los errores o los pasos mal dados por todas las partes nos llevan a las sinrazones para poder explorar vías de entendimiento.

Todo comienza por su negativa a retirar pancartas a favor de los presos catalanes en la cárcel por el Proces en periodo de Campaña Electoral. A partir de este punto y como Quim Torra no quiere dimitir ni hacer caso a una sentencia condenatoria emitida por la Junta Electoral Central, surge un nuevo problema. 

En teoría podría seguir siendo Presidente de Cataluña, pues eso depende del Parlamento, pero no ser Diputado de dicho Parlamento. No es ni un paso atrás ni uno adelante. Es otra ocasión perdida de poner paz y abrir ventanas. Iremos viendo.

Niños pobres que deben y niños ricos que tienen

Esta viñeta de El Roto publicada en El País, además de ser humor es tristemente una realidad escondida de la educación que desde hace siglos no sabemos romper, para crear personas más libres y más capaces de saber defenderse para ser iguales al resto. No es idéntica la educación que se da a los niños preparados para ser trabajadores que la que se ofrece a los niños que vienen desde la Clase ya Alta. Con independencia de que luego cada niño aproveche mejor o peor cada opción.

La sociedad quiere tener dos clases de personas. Las que trabajen para los otros, y las que dan trabajo para los unos. 

Unos deben poseer la fuerza del trabajo y otros la fuerza del "tener", del poseer y organizar lo que tienen para repartir sobre todo trabajo y posibilidades.

Lo curioso es que en estos tiempos la Clase que Tiene, desea vivir alejada del resto, encerrada en sus castillos que ahora ya no tienen almenas que se divisan desde lejos, pero siguen teniendo soldados que las defienden y murallas que las encierran. Desde sus torres informatizadas saben controlar la fuerza del deber de todos los demás, para obtener beneficios simplemente gobernando sin ser gobernantes declarados.

Pero para que ellos tengan castillos disimulados, deben tener capacidad y formación para poder inculcar a los "otros" el deber de estar agradecidos y capacidad asimilada desde la educación de que quieran colaborar en la sociedad a base de dejarse mandar y siendo buenos productores y excelentes consumidores. 

Unos tienen y prestan, y otros deben y pagan. Unos fabrican y otros consumen. Unos obedecen y otros mandan. Para todo esto se necesita educación diferenciada. He intentado explicarlo de la forma más tonta posible, pues yo soy de los tontos que deben deber.


¿Está la joyería en entredicho por el uso de materiales poco nobles?

Nadie duda que el daño moral causado a la empresa Tous con las investigaciones abiertas por la composición de sus joyas, les va a causar un daño en prestigio tremendo, eso de entrada que será acompañada por unos problemas económicos posteriores sin posibilidad de valorar ahora. Sin entrar a valorar si esta práctica es común o no en diversos talleres de joyería, donde el cliente cree comprar a peso materiales nobles y lo que compra es materiales de joyería para su uso, pero no como elementos de inversión.

Parece ser que sus joyas (según se dice en las investigaciones de la Guardia Civil) tanto las de plata como las de oro, no son de oro o plata maciza sino que en su interior contienen un producto de otros materiales para darles la forma deseada y que todo el conjunto se "forra" después de oro o plata para sacarlo a la venta.

El problema legal podría estribar en si quien compra o si quien publicita, sabe o dice que la pieza es de oro o plata maciza o si se publicita simplemente como una pieza de joyería terminada en oro, pues la ley permite esta práctica para diversos usos de las joyas entre las que están la facilidad para modelar.

¿Odios entre marcas de joyería? Es caso es que ya circulan diversos vídeos donde se demuestra que al "cortar" las piezas de joyería de Tous, dentro no hay oro o plata, sino en apariencia materiales de otro color y de otra consistencia. Tema que sin duda traerá "cola".