26.7.20

El mundo es incapaz de controlar el año 2020

Esta portada del ABC digital de hoy 26 de julio no es alarmista aunque lo parezca. Es simplemente dura pero real, con esa sensación social de incapacidad para controlar en el tiempo una pandemia que está durando más tiempo del que pensábamos, sin avanzar en soluciones, sin atisbar luces sino sombras, con nuevos y nuevos brotes que parecen volver a confinarnos sin ver salida.

Nadie dijo que esto fuera a ser sencillo, pero la sociedad tiene también la obligación de preguntarse si tras al menos cinco meses de pandemia, no se podía haber hecho lo suficiente como para controlar mejor los rebrotes, para estar mejor preparados ante los problemas que ya tenemos encima.

La curva diaria sube sin parar en la suma del todo el mundo, sabiendo sin ninguna duda de que son números falsos pues no están todos en su interior. Ni afectados ni fallecidos. 

Ya afecta de forma descontrolada a decenas de países donde simplemente contar es imposible. Lo complejo es admitir que también en España parezca imposible saber contar.

Personalmente no me preocupa tanto el momento actual de salud con una pandemia descontrolada como el del futuro, con crisis económica y social ya explotada. 

Desde hace unas semanas está sobe la mesa que hay que trabajar (de momento muy tímidamente) conjugando las dos vertientes del problema, el sanitario y el económico. Es un primer paso, duro pues no se está explicando bien, pero inevitable.

Los políticos somos "El capacico las tortas"

Los políticos se inventaron (como profesión y necesidad) hace miles de años para gestionar lo público, lo de todos. Y eso es lo que a veces no entendemos bien. Los criticamos por ser políticos, cuando el enorme error no sería la corrupción, que es un dato muy preocupante, sino sus malas o equivocadas gestiones por incapacidad.

La sociedad pierde muchos más millones por decisiones equivocadas aunque tomadas con el mejor sentido del gestor, pero que no sirven por su falta de capacidad para tomar otras mejores. 

Y tenemos que entenderlo. Los mejores posibles políticos es posible que hayan huido aterrados por las críticas que se saben van a recibir. Daría igual qué hacen, incluso daría igual la ideología, lo que es seguro es que en cuanto los nombremos los pondremos contra la pared para analizarle cualquier movimiento.

Es curioso pues los que realmente mandan, los que NO gestionan pero mandan, esos… no son revisados ni perseguidos. Incluso ni los conocemos ni se dejan conocer. 

Uno de los trabajos de los gestores políticos es que estos "dueños" —que son los que mandan de verdad— estén siempre en el anonimato. Los políticos al final, somos los criados de los poderosos, pero disfrazados de capacidad para gestionar y hablar. 

En Aragón se llama a la persona que se tiene que comportar así: "El capacico las tortas". De hecho en estos tiempos no es muy complicado ser político con capacidad de gestión. A poco listo o listillo que sea lo consigues. Así que si te gusta ser "El capacico las tortas" inténtalo.

25.7.20

Hay que tener mejores profesores para que formen a mejores alumnos

A estas alturas de la pandemia hablar de ella y dar datos es absurdo. Se los conocen todos. Pero es cierto que podría ser la hora de reflexionar sobre lo que somos, lo que queremos, lo que no hemos sido capaces de mimar lo suficiente en estos años o décadas pasadas. 

Yo he asistido a reuniones de directivos del SALUD aragonés y se vanagloriaban de que nuestra Sanidad era la mejor del mundo. Y todos los asistentes asentíamos con la cabeza. Éramos los mejores, sin saber que aplaudirnos no sirve de casi nada. No lo éramos pero además fuimos en los últimos años dejando el buen camino hasta llegar al punto actual.

Seamos sinceros, no tener en la Bolsa de Trabajo a dos matronas para cubrir en Zaragoza es de premio al error continuado. ¿Dónde se ha escondido la planificación educativa? ¿Para qué sirve la Formación Profesional total y amplia, contínua y sin parar? 

Estamos llenos de academias pequeñitas con cientos de cursillitos de juguete para cobrar subvenciones y tener entretenidos a los desempleados de larga duración. Hay que decirlo. Incluso hay que gritarlo. ¡¡NO!!

Lo que necesitamos es una Formación Profesional de verdad, para todos los sectores, constante y contínua, que se dedique también a los profesionales que quieren seguir aprendiendo, que desean ampliar sus conocimientos. Y a esa FP se deben enganchar las empresas, sean privadas o públicas, pues en todos los espacios se necesita aprender.

Necesitamos con urgencia una Formación Profesional que enseña a crear empresas, que sirva de aliento a nuevos empresarios con ganas, con conocimientos, con deseos de innovar y seguir aprendiendo. Hay que tener mejores profesores para que formen a mejores alumnos.

¿Cuántos profesores de Universidad les ha venido grande tener que dar clases NO presenciales? ¿Cuántos no saben crear vídeos de sus clases para colgar en Red? ¿Cuántos han tenido dificultades para organizar exámenes con seguridad desde internet? Pero no tenemos formación suficiente y planificada para estas necesidades de nivel alto.

Pero lo mismos sucede en multitud de asuntos en los que España debe ponerse a trabajar con urgencia. Nuestra economía no puede pivotar sobre los Servicios y el Turismo. Hay que industrializarse en la mirada puesta en ese presente que llamamos Siglo XXI

23.7.20

Es una crema vegana, es decir, se puede comer ¿no?

Vengo de la farmacia tras consultar una picadura de insecto en la rodilla que me dura mucho, una semana con picores tontos. Y me han dado una pomada que en la caja dice que es vegana, que no sé bien si quiere decir que se puede comer la caja de cartón, el plástico del tubo o la crema. Lo tendré que mirar bien. 

Me he quedado mucho mejor sabiendo que es vegana y que además lo advierte. No han matado a ningún bicho para hacerla, aunque podrían haberlo intentado con mi mosquito cabrón.