8.8.20

Las diferencias entre nacer sin vida o no haber vivido, que no todos entienden bien, y que el mundo animal parece aclararnos

Hace cinco años nació sin vida una niña, tras nueve meses de estar poco a poco creciendo junto a la familia, incluso dando patadas el día de antes, nació MUERTA en un alarde de inhumanidad legal que es capaz de retorcer —no sabemos para qué— los conceptos de la vida y la muerte. Es como si parir no fuera siempre parir, como si nacer no fuera un concepto plenamente incluido en el ser humano.

Pero las legalidades parecen estar siempre por encima de los sentimientos, de las sensaciones, de los dolores. La sensibilidad no viene de fábrica por el hecho de ser funcionario, tal vez tendrían que recibir cursos de sensibilidad humana.

Para ellos, la niña no nació y por ello tampoco murió. Y en los Juzgados zaragozanos no la quisieron poner, incluir, nombrar, empleando en la explicación unos tonos y unas formas que parecían sacados de la Edad Media. Los tontos parecíamos nosotros por no entender la diferencia entre nacer y no nacer. Un cuaderno de espiral servía en esos momentos para apuntar a los que la ley considera LEGAJOS, aunque su corazón latiera nueve meses, legalmente “NO” HUBIERAN NACIDO —al nacer fallecida— en un hospital de la Seguridad Social. Aunque hubieran estado nueve meses con vida dentro del vientre de su madre, comunicándose con una familia y, hoy siga dentro de esa familia . Pero… la niña no nació, no vivió, con “todas las de la Ley”, que sin duda hay que modificar.

Cinco años más tarde se nos ha muerto la perrita que ha estado con la familia 18 años, un ser vivo queridísimo en la familia, pero que 5 años después, tras recoger sus cenizas, nos invita a reflexionar. Resulta que la perrita sí que ha muerto, simplemente porque legalmente estaba viva. Y acudimos a una empresa de cremaciones para animales donde nos trataron maravillosamente, con sumo tacto, con —curiosamente— una humanidad que no demostraron nunca las personas de los juzgados ni de la funeraria aunque en un caso fuera una niña, una hija, y en el otro una perrita.

Y nos han entregado las cenizas de la perrita desde la EMPRESA PRIVADA con una carta de condolencia, un certificado, una legalidad sobre el chip, unos detalles dignos de recordar, junto a la huella de su patita.

De la niña tenemos una fotografía porque las amistades en el hospital y nuestra perseverancia juzgada de locura en aquel momento, permitieron que se pudiera ver, y plasmar para el recuerdo al que legalmente llaman “LEGAJO” que era tratado legalmente como algo ajeno al dolor de la familia. Al amor de la familia. Al amor a la primera hija de una familia, hoy hermana mayor de tres hijos.

Y tras incinerarla se nos entregó, fríamente, un bote de mucha menos calidad humana que el de la perrita y sin ninguna carta ni certificación. Sin por supuesto ppder inscribirla en nuestro libro de familia, sin que el padre apareciera ni se mencionara en ningun escrito. En los Juzgados de Zaragoza y tras apuntarla en un cuaderno de espiral a bolígrafo junto a otros niños y niñas NACIDAS SIN VIDA como un LEGAJO pues así nos lo dijeron, quedó la hija registrada.

Nosotros sí sabíamos que la pequeña había nacido, y que había nacido muerta. Y nosotros siempre la seguimos tratando como a una niña que no pudo experimentar la entrada en este mundo, cómo a nosotros nos hubiese gustado, vete a saber por qué motivo. Y le seguimos poniendo flores en el cementerio, y sus hermanos le siguen haciendo dibujos, como hacen ahora con la perrita. Nos da igual que la inhumanidad “legal” hacia la pequeña y todos los niños y niñas que nacen sin vida sea la de ser tratados como legajos. Nos preocupa la inhumanidad de los inhumanos. Los NO avances de la ley.

Y es que simplemente nosotros no fuimos capaces nunca de entender al funcionario de los Juzgados y ahora nos agrada ver que sí hay otros seres humanos como los del Crematorio de de mascotas, que saben entender de seres humanos, de sus sufrimientos y sus dolores, del valor de la vida y de la muerte. Gracias a la Morada de Noé.


Ser egoísta es peligroso. Se puede volver en contra

Ser egoísta es peligroso. Se puede volver en contra de todos nosotros pues todo tiene una medida. Este cartel es contundente y clarísimo. Otra cosa es que lo queramos leer, lo queramos entender, o pensemos que son tonterías de los "Buenistas" que tanto abundan según algunos y tan pocos hay según otros.

"Si los derechos que yo tengo no los tienen los demás, entonces no son derechos, son privilegios"


5.8.20

La Monarquía y los españoles silenciosos y silenciados

Es increíble el daño institucional que ha producido una mala gestión del exilio de Juan Carlos I. Parecemos un país anclado en principios del siglo XX y sin capacidad de entender lo que supone la comunicación política y social para que un país funcione bien. 

Excepto que a la hora de comunicar vengamos ya de casa asumidos que la sociedad no merece más respeto, mejores maneras de informar, de comunicar. Que yo creo, es lo que está sucediendo. Los españoles tenemos derecho a saber de qué manera se está escribiendo la historia.

Nadie dice saber dónde se escondo Juan Carlos I, lo cual es grave en boca del Presidente del Gobierno de España, pues además de ser Juan Carlos I un español es una figura histórica pues saldrá en los libros de texto. 

Fue Rey por que así lo quisimos los españoles y por nacer Borbón, luego… parecería lógico que los mismos españoles supieran algo más de su final en España, ya que nunca nos han dicho (y lo sabían muchos) qué hacía en su pasado, dentro y fuera de España. 

¿Y ahora incluso el Gobierno coincide en no querernos decir dónde se encuentra? ¿Tal vez sea peor saberlo que no saberlo?

Pero además es que Juan Carlos I y la Casa Real no dedica ni una sola palabra a la sociedad española en su comunicado de exilio. Ni una aclaración, ni una frase dirigiéndose a los españoles que siempre hemos estado en silencio, ni un acto de penitencia o de contrición, ni un "pagaré lo que no pagué". Nada. Ni tan siquiera un decir "soy inocente y lo voy a demostrar".

España sale perdiendo con estos comportamientos, pues sin duda además de a los españoles, estos asuntos tan turbios afectan a la imagen de España en el mundo, y nada sale gratis. Se pagará y con intereses de demora.

4.8.20

¿Qué pensarán de verdad estas cuatro personas que aquí sonríen?

¿Qué estarán pensando hoy los cuatro ex Presidentes de España que vemos en la foto, tras la salida hacia el exilio de Juan Carlos I? No es lo mismo que respuesta dirían hoy si alguien les preguntara, a saber qué están pensando "de verdad" tras conocer de cerca a la persona. ¿Cuántos de ellos son capaces de defender a la persona, sin tener en cuenta para nada su importancia como figura institucional? ¿Puede tener vida privada una persona que en teoría es Rey por mandato casi divino y sin duda de sangre?