23.11.20

Humores de 1976, con el Movimiento a punto de caer disuelto por el calor


A finales de mayo de 1976, el dibujante Máximo retrataba así al Movimiento de loa Dictadura de Franco en el diario El País. Todo se desdibujaba en el camino hacia la democracia, aunque 45 años después sigamos en el camino, nosotros y casi todo el mundo, pues desde entonces las ilusiones de todos han bajado las expectativas de vivir mejor hasta límites insospechados entonces. 

Automatismo A. Obra de 1966 de expresionismo abstracto


En el Museo Británico podemos observar esta obra del americano Robert Motherwell un exponente del expresionismo abstracto. Expresarse de forma abstracta diciendo con signos gráficos poco conocidos, escribiendo en esta serigrafía, con manchas y espacios, con volúmenes en negro. Simple pues es como escribir pero con un alfabeto desconocido.

Esta obra la creó en el año 1966 y es un impreso serigrafiado en un papel de color ocre buscando la multiplicación del Arte para hacerlo mas reproducible y así poderlo "repartir" entre más personas. Un poco es el nacimiento del Arte Pop sin serlo, o la pretendida democratización del mundo del Arte. 

Pero nos lleva a las posibilidades exploradas por el Arte Gráfico de aquellos años 60 y posteriores, demostrando el valor de unas décadas que supieron impulsar, crear y modificar lo anterior, tanto en el mundo del Arte como en el mundo social. Varias décadas posteriores bebieron de lo que se inició en los años 50 y 60 del siglo XX.

Nota.: En los meses últimos de 2020 esta obra viajó a una exposición de CaixaForum en Madrid.

Para entendernos hay que conocer nuestras historias


Si queremos entender a un país, a una sociedad o a una cultura, tenemos que fijarnos en sus monstruos, en sus errores, y aprender de ellos no para copiarlos sino para entenderlos, pues solo los que viven en los márgenes sociales, los que muchas veces ni hablan ni se expresan más que desde esos límites externos, son los que realmente nos dicen qué hay envolviendo todo, y necesitamos sus expresiones y sus movimientos para conocerlos y así entender el conjunto de la sociedad. 

Venimos de mil historias, de mil errores y diez aciertos, y por eso es importante conocernos desde muy diversos espacios. Para que al menos sigamos cometiendo esos diez aciertos.

22.11.20

También los humores nos retratan y nos ponen contra la pared de la tontería

 

No hay mucho que añadir, el sentido común es poco común entre los manipuladores y populistas. No estamos en contra de los que vienen de otros países excepto porque son pobres, pero lo queremos disfrazar de otras manipulaciones. Por cada inmigrante que cobra muy poco jornal para poder sobrevivir, hay un empresario español que saca más beneficio de esa persona que desea convertir en esclavo. 

¿Es culpable el que no desea morirse de hambre, o el que siendo vecino nuestro desde hace décadas simplemente quiere más y más beneficio para su poder?