23.2.21
Abandono escolar excesivo en España, poca inversión en Educación
22.2.21
¿De verdad un gobierno sin Podemos sería mejor? ¿Para quién sería mejor?
Hay que tener cuidado con lo que se pide, pues a veces se logra conseguir, y entonces viene la debacle. Llevamos unos meses tocando la moral al actual Gobierno por ser una mezcla de Podemos y el PSOE, o por ser… de izquierdas, cuando los que lo dicen eso no saben lo que es ser de izquierdas. Y algunos periodistas de renombre abiertamente piden que el PSOE se deshaga de Podemos y de Pablo Iglesias. Cuidado con lo que se pide, no vaya a ser real lo que se consigue.
Muy posiblemente a Podemos le vendría muy bien salirse del Gobierno. Y a su vez eso nos llevaría a una España mucho más complicada que tendría que elegir entre otras Elecciones Generales adelantadas —aunque ya se tengan los Presupuestos aprobados para un par de años— y tener que gobernar juntos y apoyados el PSOE y el PP. En ambos casos la única posible izquierda quedaría en Podemos e IU.
Pero a su vez, un Gobierno del PP más PSOE supondría un reforzamiento de las posiciones de VOX, un enfrentamiento de ERC y previsiblemente del PNV con las opciones nuevas, y una izquierda que haría de despechada y actuaría de Oposición dura siendo que además había estado dentro del Gobierno. ¿Es eso lo mejor para la España actual?
Así que calma, tranquilidad, apoyo al menos desde el silencio. Lo están haciendo mal, en algunas cuestiones como en la gestión de la pandemia lo están haciendo bastante mal, pero no son tiempos para jugar a cambiar los muebles, no vayamos a endeudarnos todavía más con el futuro. Que a veces parecemos tontos y no se nos nota mucho.
¿Sirven los test de antígenos para conocer a los contagiadores del COVID?
Es curioso que César de la Fuente Núñez (catedrático de Bioingeniería, Ingeniería Química y Biomolecular, Microbiología y Psiquiatría de la Universidad de Pensilvania) publique un artículo en El País sobre los test de antígenos que choca claramente con todo lo que dicen infinidad de profesionales médicos en España. Para el doctor César de la Fuente los test de antígenos —admitiendo que no son tan precisos que los PCR— son una herramienta insustituible para dominar la pandemia y lo explica con todo lujo de detalles. Y como él hay muchos investigadores que opinan lo mismo ¿Quién está equivocado? ¿Y si lo que dice es una tontería porqué la publica en un artículo importante el diario El País?
¿Por qué se incendian las calles de España por violencia juvenil?
Es fundamental saber los motivos reales de las violencias callejeras en las principales ciudades de España de esta semana pasada, para poder encontrar una solución válida, si es que se desea resolver el problema, y no convivir con él para resolver otros problemas diferentes. Sin diagnóstico que nos diga los motivos que llevan a una parte de la sociedad hacia este tipo de comportamientos tan violentos no es posible el tratamiento para resolver, evitar, minimizar.
Aunque también es posible que como en cualquier olla a presión, se entienda que la sociedad, las calles de las grandes ciudades necesiten de vez en cuando que suelten el aire a presión, para así tranquilizarse la sociedad cabreada (y no solo la joven sino toda) y volver por reflujo a su posición inicial.
Lo cierto es que periódicamente, en ciclos que se pueden estudiar perfectamente, surgen brotes de violencia callejera en todas las sociedades, y lo de menos es el motivo que (parece que) las inicia, sino el fondo que se alimenta por debajo.
Esta vez en España no es una mayor o menos dependencia de un rapero que insulta, o de una falta de democracia en España o de un control excesivo contra la libertad de opinión. Simplemente es que España y su sociedad ha llegado por diversos motivos a un punto de presión excesivamente alta. Sobre todo por incapacidad para resolver problemas, incluso para entenderlos por parte de los que gobiernan y sin duda para empatizar con ellos.
Que la juventud no perciba futuro claro a su vida de emancipación es un drama. Y los incendios de las calles —en la España del desempleo juvenil y la pandemia— son el claro síntoma de que algo importante debe cambiar y con urgencia.
Se percibe una violencia que crece en cantidad pero también y eso es lo peor en intensidad y destrozo. La violencia ha dado el paso de organizarse más y eso debe preocuparnos, pues a su vez obliga a la propia policía a tener que ser más contundente.
O asumimos que el momento es de excesiva presión social y empezamos a saber comunicar soluciones, o la presión sin duda bajará en pocos días, pero lo hará en falso. Y eso también lo sabemos los que analizamos los comportamientos sociales.
Aunque hay que advertir también que un grado de violencia no excesiva sirve para fortalecer al propio sistema y su particular modo patriarcal de gobernarnos.