5.3.21

Los catalanes no son diferentes a los aragoneses. Cataluña puede que sí


Estoy en Cataluña donde los problemas de las personas son iguales a los de todos. No entiendo bien esa manía de creer que Cataluña es diferente, como tampoco lo son Italia, Croacia, Francia o Alemania. Siempre veo los mismos problemas, las mismas dudas, dificultades similares para intentar ser felices, y si acaso distinta forma de hablar o de comer patatas. Cuando hablo con una persona de nuestra Europa me encuentro con las mismas sonrisas, los mismos miedos y parecidas clases sociales dispuestas a joderse las unas a las otras. 

Durante muchos años las fronteras existían de verdad, ahora algunos tontos las quieren resucitar sin haber viajado lo suficiente. Quien cree en las fronteras es que no ha viajado, no abre la puerta de su cuarto para que le entre aire limpio del que respiran casi todos. 

Estoy en Cataluña hablando de la Sanidad y me cuentan los mismos problemas que tengo en Zaragoza, las mismas trampas de unos contra otros, las mismas deficiencias y pérdidas por culpa de jetas e incapaces, que se han unido para joder el Sistema. Incluso me hablan en castellano, y me sonríen. Que eso yo ya lo sabía desde hace décadas pero lo digo para remarcarlo. Igual es que las personas somos mucho más similares que los papeles que se inventan fronteras falsas.

4.3.21

Literatura visual. Las ideas también entran por la vista


Llevo unos días viendo un libro curioso lleno de párrafos cortos.
No más de seis a ocho líneas cada uno. El texto comienza con una frase corta en negrita a modo de un titular ligero, y continúa con otra frase corta en itálica como subtítulo, ambas separadas por un punto y seguido, para terminar el párrafo y el texto con el mismo tipo de letra en normal. 

Y al dar el punto y aparte, vuelve a comenzar con otro párrafo. En negrita punto, seguido de itálica punto y cuerpo de texto. Eso obliga a tener que diseñar la idea de lo que se dice, pues no solo es un cambio de tipografía, sino de darle contenido diferente casi como titular y subtitular a las primeras líneas antes de llegar al cuerpo del texto. Interesante manera de crear casi poesía visual o literatura visual con textos literarios o filosóficos.

Me encanta escribir para vosotrxs, así que gracias por leerme


Me encanta meterme en barros de escritura, y sé que para nada, pues nadie lo leerá nunca. Excepto que los publique en un blog y que así los lee alguna persona tan loca como yo. Pero la escritura me tiene como atrapado levemente, como un pequeño vicio, como un desahogo para vaciarme. Y que soportan mis pocos lectores de forma estoicamente. Yo escribo para ellos, y ellos me leen para mi. Y todo sin conocernos. Amabilidad compartida.

Dicen que toda escritura tiene que tener sabor, contenido, pues el lector te entrega unos segundos y quiere algo a cambio. Así que una pequeña reflexión.

¿Hasta cuánto y cuándo somos capaces de aguantar el vivir semi confinados y con un futuro cada vez con más nubes grises?

¿Pueden servirnos para compensar los pequeños vicios personales para al menos engañarnos un poco?


3.3.21

Cómo buscar información médica y salud en internet

Llevamos un tiempo escuchando y leyendo críticas a las posibilidades que no da hoy internet para buscar información complementaría a problemas médicas, como si esa libertad personal para buscar información complementaria por internet fuera pecado o un drama complicado de eliminar. Si ahora la Sanidad Pública ya no es presencial por culpa de la pandemia, hay que entender que aumentarán los casos de consultar por internet buscando información, con el peligro para la salud que eso representa. Pero es inevitable que los pacientes quieran saber al menos lo mismo que antes, y si está cerrada la consulta presencial, hay que complementar la información con algo.

Efectivamente buscar información sobre Salud en internet hay que hacerlo con cuidado, nunca debe sustituir la búsqueda en internet a la opinión de un profesional médico, y hay que aprender algunos pequeños detalles a la hora de buscar. 

¿No se leían antes libros médicos cuando internet no existía?, ¿no se consultaba con el primer amigo médico que aparecía por nuestro teléfono, para —sin ver nuestro problema de cerca— tener que responder al asalto ante nuestras preguntas?

Todo es bueno y malo, dependiendo del cómo. Y buscar en internet es un sistema que funciona para ampliar nuestros conocimientos médicos y complementar nuestra información. Pero tomemos algunas medidas antes.

Hay que elegir páginas de consulta independientes, profesionales, de instituciones médicas o de profesionales médicos. Cuidado con la publicidad de laboratorios y mucho más con charlatanes y brujos disfrazados de profesionales médicos.

No deis la misma importancia a páginas de particulares que a páginas de profesionales médicos. Las opiniones de los particulares que hablan de “su” enfermedad hay que leerlas con sumo cuidado pues nadie garantiza su fiabilidad.

La gente a la que le va bien un problema de salud no suele escribir en internet en el mismo número de ocasiones que lo hacen las personas que tienen problemas que no logran resolver. Contra más graves, serios y largos son los problemas, más largas y constantes son sus opiniones negativas.

Nunca internet debe sustituir la opinión de un profesional médico. Si acaso debe facilitarnos información para poder consultar en la visita médica que tengamos que hacer.

La información de internet nunca debe servir para diagnosticar, si acaso para ampliar nuestros conocimientos sobre una enfermedad ya diagnosticada por un profesional, con arreglo a las pruebas que se nos han realizado.

No cambiar la medicación, ni el tipo de tratamiento, por simples consultas en internet. Si creemos que hay otras posibilidades al conocerlas por internet, consultar personalmente con profesionales del tipo que consideréis oportuno. En el diagnóstico de un problema inciden más asuntos que unas cifras en un análisis o una sombra en una radiografía.

Observar la fecha de la información que se ofrece. En medicina un año puede ser un tiempo muy amplio. Revisar que no sea un copiar y pegar desde otra fuente distinta.

Si una página está realizada y firmada por un autor, esto ya le da cierto grado de calidad. Revise quien es este profesional, intente adivinar si lo hace por ayudar o por ayudarse. Hay doctores que opinan por ayudar a gente con problemas y estos son los más fiables pues casi siempre le indicarán que debe seguir consultando con su doctor. No se fíe de quien le ofrece un tratamiento mágico que sirva para todo el mundo, sin haberle auscultado, escuchado o analizado.

Desconfié de los foros, es imposible saber quien está detrás de una opinión, ni si esta es real o manipulada.

Hay decenas de buenos lugares para prevenir la salud, para recibir consejos sobre como evitar las enfermedades, sobre lo que debemos hacer todos para ser más felices, menos atacantes contra nuestra propia salud. Debemos aprender todos un poco más a prevenir, antes de tener que acudir al médico para resolver lo que ya es un problema.

Y recordar que vuestra información médica, sobre vuestro estado personal de salud es algo que os pertenece a vosotros. Mucho cuidado con hacerlo público con nombres verdaderos.