14.3.21

¿Qué es la anorexia? ¿A qué edad empieza la anorexia?


La anorexia es una ENFERMEDAD
(para que no quede duda lo pongo en mayúsculas) que afecta más a las mujeres jóvenes que a los hombres, que empieza en la escuela y que no siempre se detecta ni se trata con el cuidado profesional que requiere. Puede empezar en la pubertad, en esa época vital que todas las personas tenemos que transitar y en las que nos empezamos a dar cuenta de que somos únicos, somos nosotros, y que necesitamos nuestro espacio, nuestra personalidad y nuestro futuro.

Las personas jóvenes, incluso las que salen de niños y niñas, se ven más feas, incluso más distorsionadas que otras personas de su edad. A veces la escuela les obliga con ataques de sus compañeros a creerse que son "diferentes" y por ello empiezan a controlar su alimentación y poco a poco se vuelve compulsiva y en una enfermedad que tiene tratamiento y que los padres debemos conocer cuanto antes.

Estos jóvenes además, sienten hambre pues el cuerpo les pide alimentos, pero ellos mismos se han propuesto no comer, lo que les lleva a una pelea interna consigo mismos que los destroza. Al final terminan odiándose pues se sienten incapaces de poder dominar su cuerpo, su crecimiento, de poderse incluso comparar con sus compañeros. Toda una seria de errores encadenados si no hay profesionales o adultos que les enseñan la realidad del crecimiento, de que cada uno de nosotros somos distintos y nos tenemos que aceptar.

Para los padres hay que advertirles que la anorexia no siempre se detecta con cuerpos super delgados, que ese sería parte del final de las personas, pero que antes la enfermedad va creciendo sin adelgazar en exceso, o incluso hay personas que tienen anorexia y no están delgadas. Es una enfermedad mental (dicho sin tenerse que asustar por la palabra enfermedad mental) pues lo grave es la NO aceptación de tu propia realidad corporal.

La belleza personal que se nos quiere vender es un drama que deberíamos gestionar como sociedad de otra manera mucho más eficaz y dura. No se es más bello por medir 1,90 o por pesar 50 kilos o por tener la cara alargada. Todo depende de muchos factores, y sin duda el más importantes es que la belleza no está en el físico que cambia y se transforma, sino en el interior de cada persona, en su forma de pensar, de actuar, de querer.

Por desgracia la Sanidad Pública en España es muy insuficiente. En estos temas mucho más. No se detectan, y si se acude al médico el tratamiento suele ser escaso, intermitente o insuficiente hasta que se convierte en un problema importante. Es fundamental que la escuela sepa detectar estos problemas y los hable con las familias, pero también que todos tomemos conciencia de que existe, que es más habitual de lo que creemos, y que todos somos responsables de que exista, por nuestra idiota forma de entender los marcos de belleza actual.

Entretener a la sociedad con ocio es mucho menos peligroso que con Cultura


Desde hace muchos siglos se sabe que a la sociedad hay que tenerla entretenida, ocupada. El ocio se puede convertir en un enemigo del poder. El desempleo entendido como ocio más que como drama personal se convierte en enemigo del poder en cuanto se abusa de él y se deja desamparada a la sociedad de ocupaciones que le entretengan. 

La sociedad se pone a pensar, pasa a quejarse, y termina por revelarse.

¿Suena a duro, incluso a asqueroso? Pues es sociología básica. Como lo es también que a la sociedad para dominarla hay que darle libertad. El truco del poder está en saber elegir qué tipo de libertad y en qué tamaño se debe entregar para que esa sociedad no moleste, no joda. Incluso hay que darles libertad no controlada, no tasada ni frenada. Y en eso todavía hay que medir mejor qué tipo de libertad se les permite. ¿Suena a manipulación? Pues sí, claro, efectivamente, es que es manipulación.

Lo curioso es que en este camino de selección del tipo de entretenimiento y ocio que regalamos a la sociedad para que esté calmada y entretenida, no incluimos ni a la Cultura ni al Arte. 

Y eso es porque tener entretenida a la sociedad con la Cultura es peligroso para el poder. Y es tan peligroso que ya se ha logrado que la sociedad no lo entienda, cree que la Cultura no sirve para reclamar más libertad, para intentar ser más felices, para rebelarse contra el Poder si este es demagogo, peligroso, tocanarices. Saber manipular es todo un Arte.

13.3.21

El poder de las grandes marcas y el poder de los consumidores

Los consumidores tenemos el poder de la decisión sobre nuestro dinero y consumo, y por ello de la rentabilidad de las empresas. No es necesario ponernos todos de acuerdo en algo; a la hora de consumir con dejar de hacerlo un 10% hundimos la rentabilidad de una empresa. Esto hay que analizarlo en la doble vertiente: como consumidores y como gerentes de marca o de empresa, para evitar conflictos de imagen.

El caso de CocaCola con los despidos en España en el año 2014 fue un intento fallido de presionar a la marca con una crítica a lo que cuesta millones de mantener: la marca de la empresa, el nombre del producto. 

Pero las ventas no bajaron lo suficiente y el intento de presión aunque hizo su efecto a la hora de pactar las bajan incentivadas con unas indemnizaciones mucho más altas, no logró frenar el cierre de cuatro fábricas. 

Dos conclusiones claras.

Mantener una marca cuesta mucho y es fundamental para el éxito de un producto o una empresa. 

Los consumidores tenemos el poder pero no lo ejercemos. La empresa también tiene poder y ella si que sabe emplearlo.

12.3.21

La suma de Ciudadanos y PP han demostrado donde está España


Si tuviéramos que explicar a unos jóvenes venidos de lejos o a unos adultos venidos de hace unas décadas lo sucedido en Murcia, Madrid o Castilla León en esta semana, sería literalmente imposible hacerlo bien, con claridad de ideas, de forma convincente para los que escuchan. Lo que un martes parecía normal, inevitable, la solución…, el jueves y el viernes se convierte en todo lo contrario sin más explicación que esto sí que es lo normal. 

El Partido Popular ha jugado su baza y una parte de los líderes territoriales de Ciudadanos se han doblegado ante las promesas de regalos o premios políticos o por las buenas palabras de un PP que se los ha llevado a su huerto.

¿Qué pensará la gente que escucha o lee todo esto desde sus propias domicilios, desde sus propias vidas, desde su propia sociedad en crisis? ¿Hemos logrado acaso con esto poner en valor a la política que está ya tan defenestrada?

Si España se mueve por estos derroteros y se dedica a jugar con sus decisiones sobre el futuro de las personas, en unos tiempos de pandemia donde todos deberíamos estar defendiendo la Sanidad y las opciones que nos da para poder salir de esta grave crisis, no vamos a ningún sitio, o mejor dicho nos vamos a la mierda. 

Los que gestionan deben dar ejemplo siempre de lo que es bueno para la sociedad no de lo que es bueno para ellos y en este caso como en muchos otros queda claro que solo miran sus propios intereses de partido y de trabajo. Al final salimos todos perdiendo, incluidos ellos.