15.3.21

Síntomas y signos corporales de la depresión como enfermedad


Hay personas que piensan que la depresión es —por decirlo de un modo fino— algo inventado o amplificado por el enfermo, o bien piensan que quien la padece está fingiendo o se la inventa para llamar la atención o simplemente amplifica sus molestias para lograr algunos objetivos particulares. Tremendos errores que hay que rectificar casi con urgencia.

Este comportamiento de los que rodean al enfermo le hace mucho daño, pues además de ser una enfermedad y seria, a ojos de la persona que la padece la convierte en algo a lo que no hay que prestarle mucha atención.

Debemos echar un vistazo a la imagen que se adjunta arriba, para que quien piense que vivir deprimido/a es una opción, o que se cura de un día para otro, o que "dice que está cansado/a, porque no quiere hacer nada"…, no lo dice porque quiere, lo expresa porque se encuentra mal, porque no se siente con fuerzas, porque su cuerpo está sufriendo trastornos reales que muchas veces ni el propio enfermo los entiende.

Y lo último que necesita una persona así es que no le crean, que duden de lo que dice. 

En todo caso, hay que ser comprensivo, intentar animarle y estar a su lado si lo necesita. Esto último no siempre es así pues hay personas con depresión que prefieren estar solos, pero no en todos los casos es así. 

Siempre hay que consultar con profesionales para comprender la enfermedad y tratarla, pues tiene un tratamiento que aunque sea largo, a veces muy largo, funciona.

Laura P. Puente Ajovín

¿España es de Centro y no quiere votar al Centro? ¿Para qué podría servir el Centro?


En política es muy complicado estarse quieto, pues dependes de excesivos condicionantes y muchos de ellos no los dominas. Dependes de tí mismo y tus dirigentes y militantes, pero también de las elecciones pasadas y sus resultados, de los sondeos, de lo que hagan tus contrincantes políticos para ocupar tu espacio, de los medios de comunicación, de tus errores, de los créditos que te dan o te niegan los bancos, incluso de tus aciertos que mosquean a tus contrincantes cercanos y te quieren orillar.

España no es país de partidos de Centro. Cuando la UCD debería haber sido el ejemplo de centrista asentado y fijo como en otros países europeos o americanos la destruyeron ellos mismos, empujados por todos lo que se decían de Centro y que en realidad eran muy conservadores y deseaban su propio sillón. Tras la UCD cayó el CDS sin que el Partido Reformista Democrático y Liberal lograra ocupar ningún espacio. En los últimos años hemos visto desaparecer a UPyD y ahora vamos camino de verlo en el caso de Ciudadanos. Todos ellos —y algunos más de tamaño menor— a los que hemos visto hundirse al temblar su propio suelo por situarse entre la derecha y la izquierda moderada y no saber explicar su cometido político.

España no parece ser un país para partidos de Centro aunque las encuestas nos digan que donde están los españoles es en el Centro. O mentimos cuando nos preguntan o el CIS no sabe hacer encuestas. O nos entra el miedo a la hora de ir a votar y preferimos hacerlo CONTRA alguien en vez de a favor de lo que pensamos. 

¿Tiene sentido el Centro? Pues con sinceridad eso depende. Cuando el PSOE ocupa el Centro no deja espacio y eso ha sucedido muchas veces. Lo curioso es que la izquierda que no es el PSOE nunca ha sabido/podido aprovechar ese cambio del PSOE hacia la derecha para ocupar espacio propio. La sociedad no sabe qué es el Centro. Y además el Centro no dispone de líderes válidos para España. 

Adolfo Suarez cuando llegó al CDS estaba muy quemado. Roca con el Partido Reformista era tachado de catalán. Sobre Rosa Díez no sirve explicar nada. Albert Rivera volvía a ser tachado de Catalán. Arrimadas no ha sabido detener las sangrías ni tampoco asentarse en toda España. 

Un partido de Centro debe saber jugar el papel de bisagra tanto con su derecha como con su izquierda. Y eso no es fácil pues ambos laterales han aprendido a prescindir de los Centrista. Tiene que ser un partido político asentado en todos los principales territorios de España algo que no siempre encaja bien con los espíritus del Centrismo y con el posible federalismo español, asumido o no. 

Pero posiblemente el principal problema es que el posible votante Centrista y mucho más el que desea ser militante de un partido Centrista, no siempre es fiel, no siempre tiene claro dónde se encuentra. No sabe bien cuál es el papel de un Partido de Centro en la España que tenemos que, siendo sinceros, tampoco ha cambiado tanto en estos últimos 50 años a nivel sociológico. 

¿Existen ejemplos dónde fijarse? Pues podríamos analizar el de Cantabria dentro de sus particularidades y curiosidades. ¿Los Centristas representan a la Clase Media? Pues en el siglo XXI no, pues nos han logrado hacer creer que TODOS somos ya de Clase Media, incluso los que cobran 800 euros al mes. Cosas de las manipulaciones mentirosas para que estamos contentos y callados. Y como todos somos ya "medianos" sin ser nada, votan lo que les da la gana e incluso no votan pues al ser centristas no están en contra de nadie… y se equivocan pues no ejercen el papel social de ser "templados y a veces decisivos". 

Julio Puente Mateo

14.3.21

¿Puede ser la República el próximo cambio importante en España?


Malos tiempos para la Monarquía viejuna, malos tiempos incluso históricos y que son movidos por los simpatizantes a la propia Monarquía o en gran medida por los que viven de ella, para destruirla y dejarla en los huesos. La Monarquía no es ni buena ni mala por sí misma, aunque tenga sus grandes defectos históricos, cada vez más controlados. Que el puesto del Jefe de Estado pase de padres a hijos es un riesgo por varios motivos lógicos. Pero las Monarquías que simplemente son representativas tienen un punto de utilidad que no siempre se utiliza ni se conoce. No voy a defenderlo aquí, me resultaría muy complicado aunque lo deseara realizar.

Así que nunca como ahora en los últimos 50 años hemos estado más cerca de entender que la Monarquía tiene en su fondo unos errores brutales, alimentados por ellos mismos. La Monarquía debe admitir que ya estamos en el Siglo XXI y ni en el XVIII, y comportarse con arreglo a sus tiempos. Y lo curioso es que se puede hacer, aunque no quieran. 

De entrada os dejo un icono de la República, para que entendamos que los cambios son posibles, de forma pacífica, y de manera lógica, a poco que se comporten como tontos los que viven de la Monarquía.

Prevenir en los largos viajes de avión el Síndrome de la Clase Turista

El Síndrome de la Clase Turista en los viajes de avión que superan las 3 ó 4 horas se basa en el riesgo de padecer trombosis venosa o embolia pulmonar en aquellos viajes de avión en los que permanecemos mucho tiempo sentados y sin movernos. Se llama "de Clase Turista" porque a las muchas horas de viaje se une el poco espacio que tenemos para movernos.

Para evitar que esto nos suceda en un viaje y se convierta en un problema de salud debemos seguir unos sencillos pasos:

 Realizar círculos con el tobillo, manteniendo la punta del pie en el suelo mientras estés sentado. Cada media hora es un buen ejercicio durante un minuto al menos

 Flexionar los pies, con el talón en el suelo y levantando la punta del pie, como complemento de los movimientos anteriores

 Subir y bajar las rodillas de forma alterna, con la espalda apoyada en el respaldo. Este es otro ejercicio que debemos hacer y además así nos entretenemos algo más en un viaje de excesivo tiempo. Por ejemplo los que hacemos para cruzar el Atlántico.

 Si es posible, realizar paseos cada una o dos horas. Por ejemplo ir al baño es un buen ejercicio simple, que permite que la circulación de la sangre se active un poco.

 Para el viaje hay que llevar ropa y calzado cómodos, que no sean muy ajustados y que sean usados de otras veces.

 Beber (mejor solo agua) con regularidad. Llevar preparado en el bolso unos caramelos por si notas una bajada de glucosa, y unos chicles si eres propenso a pequeños mareos.