21.8.21

Humor de los años 20, pero del siglo XX


Los humores de los años 20 del siglo XX eran dulces, suaves, limpios, absurdos y algo tontos desde el punto de vista actual. Pero es que simplemente se buscaba el contraste, la sonrisa, o tal vez no, pues en muy complicado saber un siglo después cómo se tomaban ese humor las personas de entonces. Podría ser que les crearan carcajadas y nosotros no lo entenderíamos hoy. El humor va con el momento, con el envoltorio social de cada tiempo. Por eso imposible o casi, juzgar el humor viejo, si acaso conocerlo y sonreír.

20.8.21

Humor negro, muy negro. Para estómagos vacíos


Cuando en los años en los que las sociedades vivían muy mal, lo que conocemos como Humor Negro se había convertido en Humor MUY negro, para compensar tal vez lo que sucedía en aquellos años de guerras, de hambres, de violencias organizadas. Todos debían tener muy interiorizado que las tripas por el suelo era habitual en algunos momentos, y que visualizar un cadáver formaba parte de la vida cotidiana. Así que esta viñeta de 1939 tenemos que entenderla desde ese punto de vista, para comprenderla un poco y para no vomitar sobre el cadáver del pobre fallecido sin afeitar.

Menos formación = Peor empleo y menos adaptación a los cambios necesarios

Es curioso pero muy significativo. En el informe PISA para adultos y año tras año, entre los países europeos analizados, los dos países peor situados —España e Italia— son los que más están sufriendo constantemente todas las crisis de empleo, los que peor lo tienen para salir bien de cualquier tipo de crisis que afecta al empleo. Y además nos dan algunas pistas de los motivos. Sin competitividad y productividad en calidad es muy complicado poder salir.

Y en todos los datos que se publican, siempre aparece una reflexión contundente: Sin formación suficiente y de calidad se impide aumentar la competitividad de estos dos países y lastra su recuperación. Formación de todos los que intervienen en la producción, no solo de los aprendices, sino sobre todo de los mandos superiores y de los empresarios.

No hay datos de Portugal ni de Grecia en algunos años lo que hace muy complicado poderlos sumar a estas conclusiones, aunque creo que son similares.

Necesitamos reciclar toda nuestra sociedad laboral, y aquí nosotros tenemos mucho que hacer, pues en gran parte es responsabilidad nuestra el buscar mejor formación profesional y educativa. Desde exigirla a procurarla, de trabajar más y mejor por ella, de creernos que estas reflexiones son sinceras. 

De trabajar más cada uno de nosotros por creernos que sin formación suficiente no hay salida suficiente.


El humor filosófico de Kalikatres del siglo XX


Kalikatres
era un novelista y humorista gráfico que creó un personaje filosóficos en teoría, con el que firmaba, el conocido Kalikatres (con K de kilo) pero en realidad se llamaba Ángel Enrique Esteban. Un vasco que empezó escribiendo relatos de humor y que pasó a formar parte de la revista La Codorniz en la que empezó firmando como Pitti hasta que definitivamente tomó el nombre de su personajes más reconocido.

Kalikatres era un personajes cubista que representaba a un sacerdote filosófico griego al que le ponía en su boca frases críticas e irónicas que a veces lograban pasar la censura en tiempos en los que reírse con el doble sentido era peligroso.

Además de escribir novelas realizó obras de teatro y colaboró en diversas revistas de humor y en periódicos con viñetas siempre con doble intención o lectura.