10.3.22

¿Qué es robar? ¿Quién es ladrón? ¿Hay ladrones buenos y ladrones malos?


¿Qué es robar? Es que tengo mis dudas, deben ser mis años con los Maristas que no supieron explicármelo bien, ni tampoco lo logro un profesor que tuve en el Tomás Alvira. 

¿Quién es ladrón? ¿Hay ladrones buenos y ladrones malos? 

Hoy en Zaragoza, en Plaza estaba el litro de gasolina a 1,70 euros. En el centro de la ciudad estaba a 2 euros el litro. Un 17,65% más cara. 

Los que les suministran la materia prima son los mismos. Podemos estar hablando de unos 18 euros de mas… en un depósito lleno de combustible de un coche. 

Lo llaman "Libre Mercado" y efectivamente, no es robar. Es libre mercado, no hay que confundirse. 

Así que tranquilos, no son ladrones, simplemente son empresarios. Ponen el máximo precio posible si tienen clientes y se lo pagan… luego… ¿la culpa es de quién paga esos 18 euros de más?

Ajovín

¿Somos capaces de vencer los miedos sociales, las depresiones actuales?

Ayer recibí de una amigo desde hace 56 años el siguiente texto.: En estos momentos sólo me supera la situación general, simplemente me da miedo. Sí, y el futuro de nuestros hijos también.  Si solo fuéramos nosotros me daría igual.

Es una condensación de lo que hablamos, de lo que yo ya llevo meses detectando entre la sociedad a través de mis participaciones en diversos Foros de Sanidad y Salud

Hay miedo, hay depresión social, primero con una pandemia de dos años que nos ha tocado los pilares de lo establecido, y ahora con una guerra que se nos ha venido encima casi sin preverlo. 

En las consultas médicas ha crecido poco a poco la llegada de problemas de seguridad personal y familiar, de miedo, de ansiedad, de hundimiento moral que no se expresa como algo que nos sucede por los "de fuera" sino como algo que sucede "por lo que nos pasa dentro".

Nadie nos ha preparado nunca para entender lo que sucede. Ni la pandemia, ni las debilidades sociales, ni tampoco el funcionamiento de la sociedad. Nos hemos ido llenando de insultos, de violencias verbales mentirosas y nos hemos creído que todo es así.

Yo —que como ya se sabe pertenezco a un partido de izquierdas— me reuní hace mes y medio con una representación de todos los partidos políticos en las Cotes de Aragón. Estaban desde VOX a Podemos, desde el PSOE y el PP a Ciudadanos y CHA, y estuvimos tres horas debatiendo sobre un problema, el sanitario, pero de una manera muy amplia. Solo entre nosotros y una representación minoritaria de laboratorios, farmacias y profesionales de sanidad. NO DISCUTIMOS, NO NOS INSULTAMOS aunque difiriéramos con educación de nuestros puntos de vista.

La semana pasada asistí a una Jornada sobre Enfermedades Raras también como representante de mi partido, por Zoom, con representantes de todos los partidos políticos del Congreso de los Diputados.  NO DISCUTIMOS, NO NOS INSULTAMOS aunque difiriéramos con educación de nuestros puntos de vista.

La percepción que tiene la sociedad es MUY DIFERENTE, cree que nos odiamos a muerte, que nos insultamos en cuanto nos vemos, que no somos capaces de hablar con la educación que aprendimos en nuestros diferentes colegios. Y todo se mueve a través de que no somos iguales cuando hablamos entre nosotros, que cuando hablamos para vosotros. 

Y eso crea tensión, y odios, y multiplica las reacciones adversas de la sociedad, que cae en los miedos, en las violencias de todo tipo, en las tonterías torpes e inútiles. Tenemos que empezar nosotros, por explicar, que a veces quedamos para tomar unos vinos aunque seamos de partidos muy diferentes. Y eso no quita que sigamos diciéndonos cosas fuertes.

Y tenemos que explicar más veces, que nos debemos a vosotros, que gestionar lo que sea, solo es posible desde el consenso, la educación, la tranquilidad, la reflexión. Y que creerse todo lo que nos cuentan, no siempre es bueno, pues se vende la espectacularidad.

La próxima semana tengo una jornada en donde debo explicar de qué manera se han logrado ciertos consensos que parecen complicados de lograr. En una reunión deberé comentar los caminos emprendidos hasta conseguir que unas personas dispares se pongan de acuerda para trabajar por un objetivo común.

Parece "buenismo", pero la diferencia entre el "buenismo" y la capacidad de lograr avances, radica en los objetivos conseguidos. 

Solo una última apreciación. Apuntarse los tantos, los éxitos, es uno de los primeros errores para conseguir los logros. Las cosas que se consiguen no depende de una persona, sino de varias y de diversos elementos que están esperándonos para ponerse a funcionar. Nadie es importante, pero la suma de varios logran los objetivos. Así que el único truco consiste en saber y poder unir a varias personas en el mismo trabajo.

Julio Puente

En nuestro interior, somos tan tontos como hace 400.000 años


Hoy nos han dicho que en Atapuerca, en Burgos, hace 400.000 años se han encontrado unos 2.000 fósiles de unos 20 humanos, muertos a garrotazos entre ello. Niños, mujeres, jóvenes, viejos. Hay cráneos con al menos 10 golpes brutales en su cabeza, nada nuevo pues. No hemos avanzado mucho, venimos de estos preneandertales y al menos hoy tenemos agua caliente. 

Lo curioso es que estos cráneos no son de personas que murieron en la guerra, sino de personas que en algunos casos sobrevivieron a ella y que fueron cicatrizando sus heridas. De los muertos en la batalla no sabemos de momento casi nada. Incluso hay algunos con la cara deformada, intentando borrarles su identidad. Cosas de salvajes. También como ahora, cuando atacamos hospitales, pues sabemos que dentro hay personas indefensas.

También estos descubrimientos nos dicen que las guerras entre españoles aunque no existiera España eran entre vecinos, que no venían de muy lejos pues en aquellos años viajar era un modelo de vida complicado. Y que tenemos vecinos que poseen como nosotros su propio territorio, por lo que unos o los otros, o ambos, se tienen que desplazar para invadir el territorio del vecino y asestarle pedradas o palazos, para matarlo.

No hemos avanzado casi nada, aunque las tecnologías nos digan lo contrario. En el interior, somos tan tontos como hace 400.000 años.


9.3.22

¿Y qué podemos hacer si ya no tenemos yodo? ¡Uff!

Primero fue el aceite de girasol a finales de la semana pasada, luego vinieron enseguida el papel de wc, las legumbres en botes de cristal, incluso las bombonas de butano. Ahora escucho que están aumentando en España (hablo siempre de España) del agotamiento en algunas farmacias del yodo, y del crecimiento de empresas que se dedican a construir búnker. ¿Estamos tontos?

Lo del yodo es demencial, no sirve de casi nada, es peor con sus efectos secundarios, para lo poco que podría resolver si nos cayera una bomba atómica encima. Los miedos del aceite, siendo posible que nos falte, se resolverá con otros aceites. Peor puede ser la falta de piensos para las granjas. 

¿Compramos corderos enteros y los congelamos?

¿Y si se nos va la electricidad por una bomba atómica y no tenemos yodo para sobrevivir y para comernos el cordero frito con aceite?

Puede suceder de todo, pero lo más grave, de momento, es tener miedo, y lo peor si al final sucede lo que nadie queremos ni nombrar, no será la falta de aceite, ni de papel de wc, sino nuestras calles hechas mierda y puré. 

Así que de momento, tranquilos todos, y a seguir viendo los menos Telediarios posibles, que también tienen efectos secundarios y que estos no se curan con yodo.

Sí, la imagen es de Zaragoza, de finales de la semana pasada. Somos torpes hasta para comprar. Hace poco meses ese aceite estaba en el Día a 0,99 euros la botella.