9.2.23

Mal de las Vacas Locas, en la revista El Jueves


Era el 25 de marzo del año 1996 cuando la Unión Europea recomendó la prohibición de las exportaciones de vacuno británico y sus productos derivados para intentar evitar la expansión del “mal de las vacas locas”, la encefalopatía espongiforme bovina, una enfermedad que nos llegó a España, a Lugo, cuatro años después.

Una enfermedad con una curación muy complicada que además de causar un gran temor y un cambio en nuestras costumbres de consumo alimenticio, provocó na serie de controles que en muchos casos todavía continúan.

Curiosamente la revista de humor El Jueves en su número de principios de abril de 1996, ya dedicó un número al Mal de las Vacas Locas, recién admitido por Reino Unido, y sin saber que aquel problema se expandiría por medio mundo.

El motivo de esta enfermedad, que de las vacas pasó a los humanos, no es un virus sino la alimentación equivocada de los animales en las granjas, al darles harinas de origen animal que no se sabía bien qué contenían. Se creaban unos "priones", unas proteínas modificadas que afectan al cerebro de quien las asume por la alimentación.

Dicho de forma sencilla, es como si animales muertos, incluso otras vacas sin detectar los motivos de su fallecimiento, se hubieran triturado para ser convertidas en harina y luego fueron dadas esas harinas y piensos a comer a otras vacas. Suena a barbaridad, pero aproximadamente esto es lo que sucedió.

La enfermedad volvía locas a las vacas, y en la viñeta vemos a una hamburguesa saltando sobre la mesa, como ejemplo del miedo que en aquellos años se creó con ciertos tipos de carne.

Amigos del Sahara de los años 70 en Zaragoza


Desde el inicio de la democracia en España, desde los años 70 tras la muerte del Dictador, en pleno inicio de la Transición, ya surgieron por España Asociaciones de Amigos del Sahara en defensa de las condiciones de vida de sus habitantes, muchos de ellos de procedencia española y por el discurrir de una suma de errores, ya en aquellos tiempos sin tierra propia, sin Estado propio.

Esta pegatina es de la Asociación de Amigos del Sahara de Zaragoza de aquellos años, (hoy Um Draiga) que se hacían para recoger ingresos en su ayuda, pequeños donativos que sirvieran para ayudar al Movimiento en defensa de su dignidad. 

Siempre ha existido una buena relación entre familias y sobre todo con la llegada de niños desde el Sahara a ciudades españolas, para pasar el verano en nuestro país.

Opina libremente, pero no insultes, que ya no está de moda

 

Sí, piensa libremente, pero intenta pensar como quieras sin influencias, y sin molestar mucho a los demás. Insultar ya empieza a dejar de estar de moda. Una cosa es pensar distinto, ser diferente, estar en contra de lo establecido, y otra muy diferente creer que la mejor defensa es insultar gratuitamente.

Ofrece alternativas, aunque te parezcan locas. Siempre es mejor una locura distinta a lo habitual, que un insulto de los que más se repiten. Sé original e intenta construir aunque creas que tus ideas son minoritarias.

8.2.23

¿Por qué en España se utiliza tan poco la bandera española?


No todo lo que se hizo en el periodo de la Transición hacia la democracia en España se hizo bien. Uno de los errores desde la izquierda fue dejar en manos de las derechas más rancias el uso de la bandera de España, la rojigualda, por una idea no siempre correcta y mucho menos bien explicada, de que la bandera de España era sinónimo de franquismo.

La bandera de España con las dos franjas rojas sobre fondo amarillo es muy anterior a Franco, a la Dictadura, y se hizo con una idea muy clara. Debería servir para todos los sistemas de funcionamiento de España, cambiando solo su escudo si hiciera falta. 

Fue en un principio una bandera de los progresistas en contra de la que había en su momento, la blanca con la cruz de Borgoña, y esta bandera actual, la roja y amarilla es la que tuvo la I República en España. El color morado de la bandera de la II República tiene que ver con Castilla y con los Comuneros, pero no con el resto de España.

Pero esto nos ha privado del uso de todos de un símbolo que otros países utilizan mucho en todos sus actos. Lúdicos, religiosos, patrióticos o de recuerdo a sus seres queridos. Es normal ver cementerios en otros países llenos de sus propias banderas.

Sorprende en las ciudades de Suiza el uso de sus banderas en sus 20 Cantones, pero sin dejar de lado su propia bandera de Suiza. pero podemos movernos por Francia o por los EEUU y veremos el uso que todos hacer de su bandera, como elemento simbólico de unión, algo que en España es imposible.

Dejar la bandera de España en manos de los conservadores y que sea utilizada como elemento diferenciador, utilizada sobre todo y precisamente en cuando más cercano se está de la dictadura de Franco, ha sido un gran error. 

La izquierda, todos, deberíamos acostumbrarnos a tener la bandera de España como un símbolo compartido y además de ser histórico, ser más lógico que ninguna otra.