18.11.23

Los límites de la familia de un enfermo deprimido


Una persona con depresión es un gran trabajo añadido para la familia que está a su lado, y a veces sin querer el paciente, se convierte en una carga complicada de entender y de llevar por el camino del cariño, de sus necesidades, de todo lo que nos pide. 

Todas las enfermedades son complicadas para el apoyo familiar de calidad, pero la depresión es una gran desconocida para muchas familias y no siempre se sabe cómo actuar ante ella.

Una persona con depresión, a veces pide más de lo que se le puede dar, incluso lo que pide…, de dárselo, es contraproducente para los intereses de su mejoría. 

Hay que asumir también, que muchas veces junto a un depresión está a su lado una ansiedad en distinto grado, crisis agudas, miedos, fobias o pánicos.

Hay que mostrarles mucho cariño, mucho amor, pero eso no quiere decir que nos tengamos que plegar a todo lo que nos solicitan. 

Como familiares no es bueno caer en todos los estados en los que vaya cayendo la persona enferma, y que asumamos con sufrimiento que llevarle la contrario es contraproducente. A veces llevarle la contraria es inevitable.

Los cuidadores debemos defendernos. 

Apoyarles y mucho, pero sin que la carga sea tan alta que se nos apoderen y caigamos nosotros en una situación complicada, a veces similar. La paciencia es muy importante. Pero hay que fijar límites para que la relación funcione bien entre las dos partes.

Es posible que estos límites los tengamos que hablar con el profesional de medicina que trata a nuestro familiar y a solas. Nadie sabemos de todo y más admitiendo que cada persona absorbemos de una forma distinta a los que nos cuidan.

El cansancio es muy normal entre las personas deprimidas, pero es muy negativo que ese mismo cansancio se contagie a los cuidadores. 

Atender a un familiar con depresión no se puede convertir en una carga agotadora, pues entonces la ayuda es negativa.


La izquierda falla en comunicación política básica


Me comentaban unos amigos de Castilla La Mancha 
en el año 2011, que Cospedal (PP) había informado de unos coches Volvo de alta gama, que el gobierno de Barreda (PSOE) tenía en los garajes sin utilizar, como un gasto desmesurado e inútil. 

Y mis contertulios, votantes socialistas ambos, me comentaban simplemente que debía ser verdad, que no entendían que de ser mentira no hubiera salido Barreda a desmentirlo categóricamente.

Es un ejemplo tinto en estos tiempos de manipulación informativa brutal, ya depurada y aprendida de mil ejercicios para aprender a realizarla.

La información política, la comunicación que desde gran parte de la izquierda hacemos a nuestros ciudadanos votantes, a nuestra masa social progresista, es escasa y muy mal organizada. 

Nuestros equipos de comunicación política son: o mal utilizados o mal elegidos.

Me consta que los Volvo se eligieron en su momento por motivos de seguridad ante ataques terroristas, por su seguridad más completa que casi ningún otro modelo de vehículo, se decidió además por los equipos de seguridad del Gobierno y no por los políticos de cada momento. Hoy ya no se utilizan por el enorme gasto en kilometraje.

Como me consta que este gasto comparado con realizar la estación del AVE de Guadalajara tan lejos del núcleo urbano o las urbanizaciones de los terrenos adyacentes propiedad de familiares de políticas muy conocidas… son “pecata minuta”, una tontería de comparación que habría que haber explicado mucho mejor constantemente.

Motivos había pues para salir contundentemente a explicar lo realizado. Otra cosa es que los medios de comunicación ayuden en esta labor. 

Es, ha sido, sigue siendo y si no mejoramos mucho será, la gran asignatura pendiente de la izquierda. 

La comunicación política sin manipular pero clara y contundente. 

Y sobre todo constante y pedagógica para que los ciudadanos sepan todo lo que se hace, lo que no se hace y los motivos de todo.

Pero la izquierda en este 2023 está dando ejemplos claros de que no sabe comunicar, de que los silencios son los más sencillos modos de no equivocarse en la explicación.

La Educación es el fundamento de la Libertad


La calma y la tranquilidad es lo que impera sobre los pacíficos que no queremos violencias. Pero lo curioso es que los que sí quieren violencias, para ganarlas, nos prefieren así, quietos y pacíficos. 

Les estamos dando la razón, aunque de momento no les demos razones. Nos quieren confundir y nos llaman "buenistas" de forma despectiva, simplemente porque seguimos creyendo que la violencia no sirve de nada. Aunque sea verbal.

La Educación es el fundamento de la Libertad. 

Y eso lo saben bien los que quieren que tú no tengas ni educación ni libertad. A ellos solo les interesa tener SU libertad, y tampoco les importa una mierda tener educación. 

Sin ella se van apoderando del mundo. Tienes la suficiente como para no respetar tu propia educación, y sin duda tu libertad.

Da igual quien lleve las armas o los vestidos militares y turbantes que sirven para encerrar las cabezas. Siempre están enfrente de los pacíficos. Siempre quieren tener su razón con sus razones.




¿Qué es realmente importante en la vida de cada uno?

Si nos preguntamos cuántas cosas hay realmente importantes en nuestras vidas, encontraremos pocas y todas bastante comunes. Muchas de ellas además de ser gratis dependen de nosotros mismos, son ajenas a la forma de vida que nos rodea, si esta creemos que es negativa. 

Podemos ser libres de forma personal, disfrutar de la naturaleza y del silencio, tener amigos o pareja, relacionarnos con nuestro ambiente, trabajar y disfrutar trabajando si hemos sabido buscar una ocupación que nos guste, tenemos familia por debajo y por arriba, podemos leer y escribir, soñar y sentir. 

Podemos sobre todo movernos por la vida.

Algunas de estas decisiones sí, están mal vistas en estos años de mentiras disfrazadas, de engaños globales. Así que nos toca aferrarnos a esos deseos de los que todavía disfrutamos por propia decisión, aunque intenten prohibírnoslos los que ahora surgen como setas para salvarnos la vida, no sabemos bien con qué oscuros deseos. 

Nuestra vida es nuestra.

¿Tan complejo es gastar como nos de la real gana la única propiedad que se nos da al nacer y por la que no pagamos más… que con ella misma? 

¿Es nuestra o nos hacen creer que es también de ellos? 

¿Es imposible disfrutar de libertad para aferrarnos al pecado venial como tabla vital?