19.11.23

Amigos vs pareja. Preguntas y dudas sobre la amistad

Empezaré preguntando algo que parece sencillo pero no lo es: ¿Aún teniendo pareja, necesitas a tus amigos? 

Los amigos, a mi juicio son importantes, son confidentes, amigxs son aquellas personas que están contigo siempre que los precisas, y los cuidamos como un tesoro. Cuesta mucho encontrar amistades que valgan la pena.

Pero en la vida de cada cual, llega un momento en el que surge la chispa del amor, y es ahí donde todo cambia. 

Es obvio que la pareja está por encima de todo y las amistades lo deben entender. Pero si se es maduro, no dejarás de lado a esa amiga que estuvo contigo en algún momento, o al amigo con el que has tomado más de una cerveza. 

Tú tienes amigxs…„ y tu pareja también, por tanto hay que evitar que los miembros de la pareja, tengan “celos” de los colegas.

Supongamos ahora que uno de tus mejores amigos se marcha a trabajar al extranjero y tú estás deseando hablar con él. ¿Tu pareja lo entendería? 

No olvidemos que si un día el amor se termina, tendrás alguien dispuesto a escucharte, a chatear, a salir por ahí, y esas personas son los amigos de verdad.

Olvidar a tu ex-pareja es…, obligatorio, diría yo. Pero resulta difícil olvidar esos momentos de risas y juerga que has pasado con esas amistades con las que poco a poco has perdido contacto. 

Y ahora…: ¿A quién extrañas más, a una expareja, o a un amigo perdido?

Laura Puente

Nunca llueve a gusto de todos, ni de la mayoría


A veces necesitamos el humor para entender con calma las realidades. En este caso, para entenderlas sin mojarnos mucho.

El señor del paraguas simplemente le está diciendo al otro: "Qué buen día hace, necesitábamos que lloviera".

Nunca llueve a gusto de todos, pero no es complicado saber, intuir, a quien no le beneficia que llueva en según que situaciones. Y si tiene que llover, al menos un poco de sentido común va muy bien.

Y si es posible, algo de humanidad para entender que tal vez, en algún otro día, estamos en la misma situación, pero el paraguas lo lleve la otra persona.

18.11.23

Claves para Triunfar en el Mundo Empresarial y Profesional: Estrategias y Actitudes


Triunfar en el ámbito empresarial y profesional no es tarea fácil; requiere esfuerzos adicionales, renunciar a comodidades y asumir riesgos. Sin embargo, no todas las personas están dispuestas a aventurarse fuera de su zona de confort en busca de la excelencia laboral.

A continuación, destacamos algunos pasos cruciales para aquellos que aspiran al éxito en un entorno competitivo:

  • Salir de la Zona de Confort:

    • Sacrificar la comodidad habitual y buscar nuevos espacios competitivos.
  • Gestionar las Opiniones:

    • Aprender que las opiniones externas, especialmente las críticas, son relativas. Equivocarse individualmente y acertar con el apoyo de un equipo.
  • Persistencia y Trabajo Constante:

    • Actuar, trabajar, aprender las 24 horas, los 365 días al año.
  • Permanecer Motivado:

    • Mantener la motivación y estar siempre receptivo a nuevas ideas.
  • Aprendizaje Continuo:

    • Estar en constante proceso de aprendizaje, incluso al ver la televisión. Leer, tomar notas, seleccionar, y repetir.
  • Cuidado Personal:

    • Mantener una buena alimentación, hacer ejercicio y evitar trasnochar.
  • Organización Metódica:

    • Establecer un orden metódico y personalizado en todas las áreas de la vida.
  • Registro Constante:

    • Apuntar todo, manteniendo un registro detallado.
  • Actitud Positiva:

    • Cultivar una actitud positiva incluso en momentos difíciles. Desarrollar una energía interna para superar las adversidades.
  • Tratar con los Demás:

    • Considerar a los demás como buenas personas, incluso si no lo son. Mantener amabilidad y actuar según nuestras convicciones en las decisiones.
  • Prohibido Perder la Determinación:

    • Prohibido perder, pero aún más, prohibido mostrar que nos hemos perdido.
  • Creer en lo que Hacemos:

    • Mantener la creencia en nuestras acciones, incluso cuando las cosas se complican. La fe persiste incluso en situaciones difíciles y en decisiones difíciles como abandonar.
  • Diversificación de Metas:

    • No limitarse a una sola meta. Aprender a manejar múltiples objetivos simultáneamente sin mostrar demasiado la diversificación de nuestras acciones.

¿Miramos al futuro desde una España en positivo?

El dibujante Mingote desde las páginas del ABC publicó esta viñeta hace ya unos años y desde sus tesis bastante conservadoras nos advertía que era mas importante mirar al futuro y sin volver la vista atrás buscando el pasado. 

Sin duda hay que construir una España "Nueva" es decir sin tanto mirar a franquistas que vuelven de nuevo… ni a dolores que hay que resolver sin grandes ruidos ni alharacas. 

La nueva juventud, nuestros niños, se merecen una España más europea, con nuevas metas. Tenemos que ser exigentes con los que nos gobiernan, pero exigentes con inteligencia social.

Una cosa es recordar las historias como hacemos aquí, y otra es que esas historias nos marquen las agendas políticas de cada día. 

Más futuro, menos pasado, sin olvidarnos de él pues nos enseña si queremos aprender, para no volver a repetirlo.