6.12.23

Errores que debemos evitar en las empresas con los RRHH

A los buenos colaboradores o empleados de nuestras empresas, hay que cuidarlos y mantenerlos, pues son parte imprescindibles de nuestra organización

No hacerlo es un gran error. Y a veces sale muy caro para la empresa.

Las empresas se han acostumbrado a trabajar el control de gastos en una sola dirección: despedir. 

Pero hay que empezar tras la crisis que si queremos mantener un buen futuro empresarial debemos trabajar bien las relaciones laborales y trabajar más el mantener las plantillas y hacerlas crecer hacia la excelencia. 

¿Pero qué hace que logremos quemar a nuestra plantilla, a nuestros colaboradores?

Pues generalmente errores graves que no percibimos así. 

En las empresas hay que mantener unas normas, hacerlas cumplir. Pero muchas veces estas normas son tontas, no sirven para nada pero nos esforzamos en hacerlas cumplir. No utilizamos el sentido común y el reconocer que a veces nos hemos equivocado.

Es un ERROR creer que a todos los integrantes de la plantilla hay que tratarlos por igual. Ni en lo positivo ni en lo negativo. 

Cada persona es diferente y por ello nuestra relación con ellos debe ser diferente. Pero tratar diferente no quiere decir nunca que suponga tratar mejor o peor. La inteligencia emocional hay que estudiarla y practicarla.

Hay que motivar a las personas. Nosotros mismos tenemos que estar motivados. 

No aplaudir los logros… es otro ERROR grave. Nos acostumbramos excesivamente a criticar los errores, los fallos. 

Pero sólo es posible compensar esto aplaudiendo los logros positivos con las mismas o mejores herramientas que empleamos para criticar los fallos. 

Los colaboradores son personas, forman parte de nuestra vida aunque a veces no deseemos aceptarlo, nos tenemos que relacionar con ellos y ellos con nosotros. 

No entenderlo así es otro ERROR

Los necesita la empresa y además los necesitamos contentos y en una relación agradable.

Los colaboradores deben conocer la marcha de la empresa, las metas que se persiguen, el futuro y sus debilidades. 

Si pensamos que un empleado es sólo una parte cerrada de todo el sistema estaremos cometiendo otro ERROR importante. 

Tienen que sentir la empresa como algo que forma parte de él mismo, de todos, de un sistema complejo que debe transmitir seguridad y para ello también información suficiente.

El trabajo no debe ser ni aburrido ni duro, ni impersonal, ni absurdo. El trabajo debe ser agradable, divertido incluso, con capacidad para que cada persona esté a gusto en el mismo, durante tanto tiempo cada año. 

El trabajo es parte de sus vidas y hay que encajar la producción con la calidad de vida, con la sensación de que no es un castigo sino una forma de estar en la vida.

Es un gran ERROR que el puesto de trabajo, la empresa, parezca un lugar donde no queremos ir con libertad. Los lunes no deben ser malos.

Los pelícanos, símbolo del amor maternal

Los pelícanos son el símbolo del amor maternal, pues ya desde tiempos inmemoriales y sin duda desde hace al menos 2.000 años, existe la leyenda de que cuando el pelícano madre no ha podido lograr comida para sus polluelos, ella misma se pincha el pecho con su pico para extraerse sangre y dársela a sus crías. 

En algunas culturas europeas incluso se decía que abrían con el pico su corazón, para sacar más sangre y poder alimentar a sus crías. 

Existen numerosas imágenes que recuerdan estas leyendas, que se fundan en que los pelícanos sacan de su pico alimentos a medio deglutir, para que sus polluelos los puedan comer y digerir bien. 

Con su enorme pico, tienen que agacharlo para darles de comer a la altura de sus pollos y queda entonces junto al corazón, lo que podría entenderse como que se sacan la comida desde su interior.

Las dudas ante las buenas ideas, hay que aclararlas



Siempre que tengas una gran idea, la vas a tener que explicar muy bien ara convencer a más personas, pues siempre tendrás cerca personas que no te creerán, y lo que es peor, te harán preguntas tontas que te descentrarán y te harán dudar.

Es bueno tener cerca a personas que duden, pues eso significa que te obligarán queriendo o sin querer a tener que mejorar esas ideas.

Tú no eres el más listo. Yo mucho menos que vosotros. Todos tenemos que seguir aprendiendo. 

Pero si algún tonto nos hace dudar, el tonto somos nosotros. O es que no es realmente un tonto.

Hay que prestar atención a los planteamientos razonados, no a las dudas sin sustancia. 

Para que nos hagan dudar deben mostrarnos algo de tanta calidad como lo que hemos mostrado nosotros para explicar nuestra idea. 

O debe ser una idea simple de alguien en quien confiemos mucho. 

Siempre debemos analizar nuestras ideas a través de los ojos de "otros" pero sus dudas debemos apuntarlas y analizarlas desde la calma, nunca en el momento. 

Para asegurarte de que la idea que te hace dudar viene de un tonto o de un listo, pregúntale directamente un par de aclaraciones sobre sus planteamientos críticos.  

 Si sus desarrollos son interesantes, apúntalos y sube su puntuación. 

 Si no sabe o no contesta, si son peores que sus dudas, olvida sus palabras.

Hágalo usted mismo y le saldrá más barato, pero no gratis

Uno puede pretender que todo sea bueno, bonito y barato. Incluso gratis. Pero lograr las tres B de la utopía parece imposible. 

Alguna de ellas puede funcionar, pero todas es complicado. Bueno. Bonito. Barato. ¿Y por qué no gratis? 

Es la tendencia, nos están convenciendo para que cada vez más pequeños servicio sean gratuitos, y así se maltrecha el mundo del trabajo. 

¿Pero quien maneja esos hilos? 

Ya no nos conformemos con que sea barato, sino que intentamos que sea gratuito. O al menos hecho por uno mismo. 

Son tiempos para no exigir mucho, pues es imposible por los condicionantes que nosotros mismos nos ponemos. 

Los trabajos han cambiado en muchos casos, se han perdido o han desaparecido en otros, somos expertos en todo y sin darnos cuenta hemos cerrados actividades por las que antes se cobraba un sueldo por “hacerlo nosotros mismos”, o en el más retorcido de los casos, que nos lo hagan “los otros” pero casi regalado.

Son tiempos de exigencia con los demás, y de queja con la situación de cada uno en nuestros trabajos. Es decir, son tiempos de cambios profundos.

Rápido y Barato = Mal hecho

Bueno y Barato = Lento

Rápido y Bueno = Caro

Bueno y Gratis = Te lo tienes que hacer tú

Rápido y Gratis = Es una estafa… o casi