31.1.09

Los mileuristas no cobran 1000 euros. España se empobrece.

Es falso que es España haya mucho mileuristas, pues casi todos los que consideramos mileuristas, cobran por debajo de esta cantidad.

Es muy normal tener sueldos limpios, netos, de incluso menos de 900 euros al mes.

Con estas cantidades lo de menos es la crisis general, lo grave es que no te llega para todo el mes, haya crisis financiera en Japón o se esté hundiendo la Bolsa en Tokio.

Mientras en España casi todos los jóvenes menores de 35 años cobren por debajo de los 1.000 euros, no se arreglará el consumo y la economía, y se irá ampliando el desencanto y la mala baba.

Si convertimos a España en un país con sueldos del segundo mundo, estaremos convirtiendo a España en un país del segundo mundo. Para todos.

30.1.09

Curso de literatura creativa. Crear personalidades de un protagonista literario.

Como continuación del ejercicio anterior, vamos a intentar otro ejercicio del curso de literatura creativa —bajo mínimos— y que hacemos entre todos. Vamos a crear un personaje literario con arreglo a las indicación de la entrada anterior, un personaje basado en un simple recorte de prensa o de revista al que convertimos en protagonista. 

Sólo vamos a escribir una descripción general del sujeto elegido. Y a partir de aquí, vamos a seguir el relato con dos terminaciones de esa imagen del protagonista.

Una terminará la imagen del personaje explicando que el protagonista es alegre, abierto, muy vivo.

La otra, manteniendo la misma imagen básica para las dos descripciones, explicando una personalidad dura, agria, adusta.


Habremos creado con la misma imagen mental de un personaje, dos personalidades diferentes.

Guardaremos lo escrito en un cajón y lo reeleremos dentro de una o dos semanas.

A partir de esta lectura, juzgaremos qué personaje final de los dos está más conseguido, cuál es más natural, cuál es más creíble.

Como es lógico, se puede complementar el ejercicio sometiendo el juicio a otra persona para que lea y critique lo escrito y así tener una opinión externa, mucho más neutra.

Curso de literatura creativa. Crear personajes para una novela.

Hoy vamos a realizar un ejercicio muy sencillo al menos en teoría, pero que nos va a servir para examinarnos y para ver cómo los personajes de ficción pueden estar vivos en toda la literatura que creamos.

Vamos a recortar una imagen de un desconocido de cualquier revista que tengamos por casa. Da igual edad, sexo o si es conocido o no, aunque en este ejercicio es mejor un personaje anónimo.

Puede ser de cuerpo entero, pero sirve mejor el rostro.

Y vamos a comenzar un pequeño relato de no más de dos páginas en donde transmitiremos al lector como es el protagonista elegido. Lo intentaremos radiografiar, fotografiar con texto, diseñar su personalidad.

Una vez escrito y repasado por nosotros, entregaremos estas hojas a un amigo o familiar. A quien después de leer lo escrito le solicitaremos que nos diga de viva voz cómo cree él que es el protagonista del relato.

Revisaremos cuánto cambia el personaje que nos devuelve el lector con el personaje que tenemos en el recorte. Con el personaje que hemos intentado plantear en nuestro relato.


No pasa nada si es mucho, incluso sería lógico que así fuera, porque sin duda todos los personajes están vivos y son construidos en la imaginación del lector.

Si repetimos la prueba con otro amigo y con el mismo texto, seguro que la respuesta que nos da es bien distinta. Habrá visto al personaje de otra manera, pues los libros, los personajes se terminan de construir en la imaginación de los lectores.

En esta otra entrada continuamos con el ejercicio.

Vuelven los concursos a las televisiones europeas.

Vuelven los concursos a las televisiones europeas.
Es un tipo de programas barato, capaz de atraer a la audiencia, interactivo con ella y capaz de sujetar y fidelizar, con una muy amplia gama de productos ya probados y con amplia aceptación en periodos de crisis.