22.7.17

Comportamientos positivos 02 - Un café con un conocido

Escribíamos antes de esos mini comportamientos personales que nos ayudan a vivir, a disfrutar de nuestro camino vital, corto siempre, pero con una extensión en el tiempo, suficiente como para disfrutar y gozar o sufrir y hacerse eterno.

Si antes hablábamos de llevar dos listas siempre encima, ahora vamos a dar una idea muy simple y maravillosamente cariñosa.

Invita a un café a cinco personas que tu creas que son interesantes. Invita a una sola persona cada vez, engáñale un poco y simplemente le apuntas que quieres hacerle algunas preguntas sobre su actividad o sobre eso que tu consideras diferente o importante.

Calma, relajación, tiempo y ganas de hablar; y sobre todo de escuchar. Ellas y ellos te lo agradecerán sin decirte nada. Y tomar un café es uno de los actos sociales más importantes y sencillos que se han inventado.

Comportamientos positivos 01 - Dos listas

Vamos a recordar una pequeña lista de pequeños comportamientos personales que nos pueden ayudar a vivir algo mejor. Iremos colocando en sucesivas entradas pequeñas ideas, para ayudarnos a caminar. Veamos la primera de ellas.

1/ Haz dos listas en una libreta o en un papel pequeño y guárdalas pero para tenerlas siempre a mano. Cuando tengas dudas las leerás y verás qué tal te estás moviendo en tu vida, para cumplir tus objetivos.

Una de ellas será una lista con los 10 objetivos que quieres cumplir antes de morir.

La otra será una lista con los 10 objetivos cumplidos, por los que tu vida está mereciendo la pena ser vivida.



El cielo se reía de nuestras tonterías

El cielo se reía de todos nosotros. Era un guiño sarcástico a lo tontos que podemos ser a poco que nos juntemos para ser más tontos todavía. Somos tan débiles, que nuestras impotencias no las vemos, no las sentimos. No nos dominamos ni a nosotros mismos.

21.7.17

Edificio Ágora de Bogotá. Buscando el futuro

Os dejo una imagen del edificio Ágora de Bogotá en Colombia del arquitecto español Juan Herreros, como ejemplo de lo que están construyendo las ciudades que deseas caminar en búsqueda de un futuro diferente. Un lugar algo alejado del centro de la ciudad (por falta de espacio libre del tamaño que se necesita, en el centro urbano) en donde se edifica un complejo que intenta agrupar todos los “nuevos” servicios que se necesitan para atraer valor añadido a las ciudades.

En un entorno amplio, agradable y relajado, se construyen nuevos edificios con hoteles de alta calidad, salones feriales y de convenciones, museos, actividades culturales, centros de gastronomía de la zona e internacional, centros comerciales integrados, lugares de ocio y relajación, y sobre todo muy buenas comunicaciones para salir y entrar del nuevo núcleo de servicios, para moverse hacia el centro de la ciudad y para ir a los aeropuertos o estaciones de transporte.

Lo ideal es que estos nuevos complejos se pudieran integrar en las ciudades, dentro de ellas y a ser posible aprovechando zonas degradadas de las mismas, con lo que se conseguiría en la inversión lograr el doble objetivo de crear unos nuevos servicios de alta calidad y regenerar el tejido social. Admitiendo que eso supondría un encarecimiento de la zona y un desplazamiento lento de su actual población.

Todas las ciudades deben estar constantemente adaptándose a sus necesidades futuras, proyectando actuaciones que busquen ampliar el valor añadido de sus propios servicios, pero siempre aprovechando al máximo lo que se puede hacer con lo que ya se tiene. El futuro parece ser de los servicios hacia las personas, de la innovación en el comercio diferente, de las atenciones globales hacia el ocio, de la movilidad sostenible y tranquila. De la promoción de la ciudad y sus economías dentro de mercados globales y excesivamente amplios.