6.5.08

¿Estaremos llegando al fin del capitalismo o es solo una crisis más?

Todos los sistemas que sirven para hacer funcionar las sociedades tiene su desarrollo y su fin. Todas. No las voy a enumerar, la última que cayó fue el comunismo. Pero está claro que la que actualmente hace funcionar para bien o para mal el actual sistema, desaparecerá. Todo es perecedero.
¿Estamos llegando a su final?, hay muestras de que estamos en una fase complicada, de que las complicaciones que ahora llamamos crisis pueden ser más importantes que otras veces. Es increíble que por ejemplo el petróleo esté subiendo un 87% en un año, inmersos además en una guerra provocada precisamente para intentar que su precio no se disparara. El acceso de China, India y países de su zona de influencia al mismo sistema capitalista hará que este se convierta en otra cosa, porque los números no van a conseguir el pilar sobre el que se ha fundamentado el sistema actual.
El mercado ya no va a ser capaz de regularse por si mismo. El mercado nuestro, quiero decir. El mercado no va a jugar a favor de los países ricos, no lo está haciendo e inevitablemente al dejar de funcionar bien, se adaptará. Porque precisamente ese ha sido el gran punto positivo del sistema capitalismo, su capacidad de adaptación según se movían los mercados, las innovaciones, el crecimiento social.
No sabemos, creo, el sistema que servirá de recambio. Incluso no sabemos si será una adaptación del actual o uno totalmente nuevo. Hasta ahora la historia nos enseña que todo sistema cae o nace, se trasforma o desaparece tras una guerra importante en los países punteros en el sistema que nace o se muere. Es duro pero es historia. Como es cierto que tanto el comunismo como la actual decadencia está sucediendo cuando los países dirigentes no sufren una guerra, sino más bien cuando sufren una crisis de la que siempre salen reforzados en el cambio, a costa de otros países.
Europa siempre ha sido tierra de guerras, siempre ha sido el tablero sobre el que se juegan las partidas. En las últimas décadas ha conseguido que se despiste la guerra hacia tierras del Oriente Próximo, en un juego de cubiletes que de momento le está saliendo bien. ¿Pero está Europa en condiciones de seguir jugando a esto?. De momento solo un dato.
Si el cambio euro dólar, estuviera a 1,2 en vez de a 0,64, la gasolina en nuestro país, para todo y para todos estaría a casi 3 euros el litro. La subida de la gasolina la estamos soportando a costa de un cambio de divisas manipulado para permitir la competencia de los productos norteamericanos en un momento de recesión.
¿Podría Europa pagar el combustible al doble del precio actual?

5.5.08

Jornada Mundial por el Trabajo Decente

Me permito publicar un pequeño artículo del abogado laboralista y además amigo, Luis Bandrés. No olviden el adjetivo. TRABAJO DECENTE

El 1º de mayo nos sirve como excusa perfecta para aplaudir, y de paso recordar, la celebración, prevista para el próximo día 7 de octubre, de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente organizada por la Confederación Sindical Internacional. Jornada que, tal y como ha sido concebida por la propia Confederación organizadora, pretende llamar la atención sobre la urgente necesidad de una nueva globalización situada bajo parámetros de un desarrollo sostenible y justo.
Trabajo Decente es lo que Chunta Aragonesista también reivindica en su andar político de acuerdo con la definición dada por la Organización Internacional del Trabajo allá por el año 1999: “trabajo productivo para hombres y mujeres en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana. Implica oportunidades de trabajo productivo con un ingreso justo. Proporciona seguridad en el lugar de trabajo y protección social para los trabajadores/as y sus familias. Ofrece mejores perspectivas para el desarrollo personal y favorece la integración social. Da a las personas libertad de expresar sus opiniones, organizarse y participar en la toma de decisiones que inciden en sus vidas. Y garantiza la igualdad de oportunidades y de trato para todos y todas”.

La petición de Trabajo Decente conforme a la definición ofrecida, sin más, aglutina, o al menos podría, todos los lemas sindicales que el próximo 1º de mayo se mostrarán en las distintas manifestaciones y actos programados por las Organizaciones Sindicales.
Merece la pena salir a la calle y participar de tal objetivo. No olvidemos que algunas de las reformas legislativas habidas en los últimos años han supuesto, en mayor o menor medida y con referencia a determinados aspectos, pasos atrás para los intereses de la clase trabajadora. Baste, como ejemplo y sin ir más lejos, la reciente reforma en materia de Seguridad Social llevada a cabo por la Ley 40/2007, de 4 de diciembre, cuya entrada en vigor se produjo el pasado 1 de enero, la cual contiene previsiones perjudiciales en temas tales como jubilaciones parciales y/o régimen de incapacidades permanentes, y otras que, siquiera sea indirectamente, castigan al colectivo de las mujeres por ser las que mayoritariamente sufren la contratación a tiempo parcial.