4.1.10

En Cuba no hay libertad

Para algunos progresistas nos resulta muy duro tener que criticar al gobierno de Cuba, por afinidad histórica emblemática, pero los hechos son los que son y tendremos que posicionarnos claramente con la libertad y la igualdad, antes que con las ideas ancianas por muy iconoclastas que sean.
Ya no me creo que EEUU sea el culpable único de los embargos ni de que Cuba esté mejor así que de otra manera. Es cierto que durante décadas fue un caramelo para los EEUU, que se querían comer y no pudieron, pero ahora su sociedad necesita libertad y las presiones constantes a algo tan insignificante para la gobernanza como puede ser internet y los blog, es una idiotez absurda, producto de políticos viejos y obsoletos que no merecen seguir gobernando con el miedo y la represión.
Ahora han impedido entrar a un diputado del PSOE, a Luis Yáñez, conocido político español. por sus asuntos iberoamericanos entre otros motivos.
Otra muestra más del gobierno cubano, de que no saben por donde se deben escribir las políticas de Cuba.
Ni con Fidel ni con su hermano es posible avanzar en la historia cubana, en la compleja historia de un pueblo que se merece algo más que seguir anclado en un pasado absurdo.
En Cuba no hay libertad y los cubanos y cubanas se merecen otro gobierno para este siglo XXI

Taller de escritura 13. Estilos narrativos muy diversos

Para hoy os propongo un ejercicio más complicado. Vamos a elegir una receta de cocina que todos conozcamos, sencilla y que no nos ocupe más de 10 líneas. Y la vamos a relatar con todos los añadidos que nos venga a la imaginación, desde diferentes estilos narrativos, con distintos narradores que nos van a explicar de qué forma hay que realizar esta receta, para que nos quede perfecta, y que en otros casos (en este con una receta de cocina es muy complejo) pueden ser testigos o protagonistas de la historia que estamos contando.

Y por ello su punto de vista será tremendamente distinto entre ellos.

Veamos los protagonistas de esta receta de cocina:

Desde la óptica de un cocinero de prestigio,
 Desde la visión de una ama de casa jubilada
 Desde la explicación de un niño
 Desde un médico
 Relatada por un banquero
 Escrita por un pijo
 Desde una chica estudiante de químicas
 Dictada por un joven enamorado.

Tendremos que rectificar, corregir, revisar, y al final lograr unos ejercicios estilísticos visibles e identificables de cada personaje. Cada uno de ellos habla y opina de forma distinta. O no. Eso depende del escritor que es quien debe dominar a sus personajes.

Estaremos jugando con el personaje más importante de toda escritura, el que relata la novela, el cuento o en este caso una receta de cocina, el que nos habla a nosotros como lectores.

Puede parecer un ejercicio complicado por haber elegido una simple receta. Si os lo parece, se podría cambiar por una escena de un accidente de tráfico.