4.5.10

Los temas de una novela desde diferentes ópticas, desde distintos narradores

Una novela o un relato puede tratar de un tema muy común, muy utilizado, pero en cambio podemos enfocarlo desde un punto de vista original que lo convierta en novedoso.
Imaginemos una novela sobre un atraco a un banco. Todos hemos leído decenas de novelas desde el punto de vista del atracador, del policía o del director del banco. Pero no es tan normal una novela de un atraco desde el punto de vista de un niño que asiste asustado.
Un libro sobre un campo de concentración desde el punto de vista de la mujer del director. Un relato de un hospital desde la óptica de un señor de la limpieza. Un divorcio desde la mirada de los abuelos.
Así que no sólo son los temas, también los puntos de vista, lo que nos pueden dar originalidad.
Se puede elegir un narrador en tercera persona, cercana o por encima de todos. Pero también desde un narrador en primera persona que es quien da su punto de vista, que no es el que lo sabe todo, pero si el que enfoca desde su particular mirada toda la trama.

Me da miedo España y el miedo es malo para España ¿Qué hago con el miedo?

Me preocupa el miedo colectivo y la sinrazón de algunos políticos. En este blog hemos criticado muchas veces a Zapatero; que haya estado 18 meses sin reunirse con Rajoy es de abofetear a alguien. No es lógico en política ni mucho menos en situaciones como las actuales. Me da igual de quien es la culpa, sin duda siempre del que más manda.
La gente asiste callada y quieta a estos momentos críticos. A los miedos amplificados del asunto griego se unen las patadicas en los riñones del Banco España, que perfectamente podía mandar los recados envueltos en papel de regalo y de forma discreta y no con alharacas de medios de comunicación porque producen miedo. Pero no acaba aquí el asunto del susto. Nos ha dado, con razón o sin ella, por atacar con ferocidad al tercer mandatario, a un Bono que parece que también se ha equivocado en algo. Tiembla Camps; la trama Gürtel del PP sigue ensuciando y congelando a un Rajoy desaparecido; el desempleo invade a las familias; la memoria histórica se recuerda con odio y ferocidad, etc.
Necesitamos respirar. Zapatero también necesita respirar y tomar aire fresco. O nos calmamos, pedimos tiempo libre como en el baloncesto, replanteamos a los jugadores y cambiamos de defensa; o vamos a perder el partido. En los encuentros no se puede cambiar de entrenador en medio del partido, pero sí de algunos jugadores, de tácticas de juego. Incluso se puede rezar pidiendo que alguna virgen desocupada nos eche una mano, aunque sea al cuello. Todo menos seguir noqueados y con los ojos cerrados por los golpes, en espera de la campana.
Tengo unas ganas locas de que se acabe la Presidencia de la Unión Europea, creo que nos está congelando demasiado en medio de una crisis que necesita más rasmia. Hay que despejar dos incógnitas fundamentales. Una sencilla, la otra muy dura.

¿Qué piensa hacer Zapatero para avanzar en los dos próximos años? La sencilla.

¿Hasta qué punto la crisis financiera (de insolvencia, impagados, inmobiliaria) de bancos y cajas, es de un tamaño conocido al menos por quien tiene que saberlo? La complicada.