14.7.10

El Debate sobre el Estado de la Nacion y el desempleo en España

Entramos de lleno otra vez en la batalla política en el Congreso de los Diputados. Hoy comienza el Estado de la Nación en donde se esperan palabras gruesas, pocas ideas nuevas y deseos de cambio político.
Es cierto que Zapatero debe explicar profundamente los cambios adoptados y los que va a tener que adoptar, como si de una nueva legislatura de dos años se tratara, pues ha abandonado totalmente su programa electoral y trabaja desde medidas nuevas que no figuraban en el programa con el que consiguió ser Presidente.
¿Qué estamos haciendo por los jóvenes y los parados mayores de 50 años?
En teoría al menos, si todas las formas de gobernar son novedosas a partir de un punto político, determinado por “algo”, se debería presentar una Moción de Confianza que no se presentó. Por eso estos debates toman un sentido más profundo pues se debería esperar de ellos alternativas claras a las políticas presentadas con anterioridad, algo que sin duda y con la clase política que tenemos, parece imposible.
Sobre todo y dudo que así sea, se debería centrar el debate sobre el gran problema de la sociedad española, que parece abandonado a su suerte. El desempleo. Centrándose en dos aspectos. Fórmulas para la creación de nuevos puestos de trabajo. Cambios para que el desempleo no afecte brutalmente a la vida futura de las generaciones que más están sufriendo el paro: los jóvenes y los mayores de 50 años. A unos porque les corta toda posibilidad de crecer y a los otros porque estos periodos les afecta brutalmente en las jubilaciones futuras. Que no se nos olviden que necesitamos tener a una generación joven trabajando y que a los mayores de 50 años no se les puede castigar ahora, pues en mucho casos son una generación que empezaron a trabajar a los 14 años y han sido los que han sustentado todo el sistema social con sus cotizaciones.

13.7.10

Víctor Morlán está enfermo de "madrilitis" y no tiene cura

Víctor Morlán viene a Zaragoza para hacerse “la foto” y no habla porque no le da la real gana. Eso es asertividad y lo demás tontadicas.
Casi nunca hemos tenido suerte con esos políticos aragoneses que se van a Madrid a representar, y enseguida se olvidan de donde son sus padres y sus hijos. Vamos, que les entra una enfermedad que debe ser contagiosa y que es “madrilitis aguda” de compleja solución. Cuando los despiden se quedan en “su” Madrid y no vuelven, excepto Roldán, que maldita gana también romper el ejemplo con este tipejo.
Con los cercanías en Zaragoza han jugado a caballo perdedor, sabían que no funcionarían nunca. Eso o es que son imbéciles. Si hacemos una línea irregular, con frecuencias de 1 hora, estaciones fuera de las zonas urbanas, sin proximidad a los polígonos industriales, sin conexiones; lo ilógico es que tuvieran más de un viajero por día. Y encima hay más de uno. Todo un éxito, lo juro. Así que ahora se les llena la boca con decir que no podrán más servicios hasta que haya más viajeros, lo cual está muy bien. Yo, si mandara, intentaría sacar dinericos de algún sitio y montaría una empresa de Ferrocarriles de Aragón para hacer la competencia, con líneas de Huesca a Teruel, de Alcañiz a Calatayud, de Fraga a Belchite. Puestos a tener que pagar, como nos amenazan desde Madrid, al menos sería yo quien organizaría las pérdidas.
Lo que es urgente es que echen a Morlán del Gobierno de Madrid, que nos pongan a un canario o a un gallego a defender los intereses de Aragón en Madrid, que seguro que lo hará mucho mejor que esos disfrazados de aragoneses que sólo piensan en quedarse fijos en Madrid. Aunque sea de apagavelas. Eso o aprender que para representar a Aragón lo lógico es que votáramos a partidos aragonesistas. Y hay dos. CHA y el PAR. Uno de derechas y otro de izquierdas. Vamos, que hay para elegir, que no hay excusa.
Por cierto ¿y el PSOE aragonés es incapaz de presionar el botón del teléfono rojo?. Lo siento, me acaban de decir que Aragón no tiene ni teléfono.