24.11.11

Ejercicio literario para aprender a dominar las escenas y personajes

Vamos a proponer un ejercicio literario sencillo pero muy eficaz para controlar las escenas, los personajes, las situaciones.

Vamos a escribir un relato no muy extenso sobre una situación que tú elijas, la que más cómodo te ponga ante la hoja en blanco, pero que vamos a tratarla desde dos momentos y escenas totalmente diferentes.
Imaginemos por ejemplo —puede y debe ser el asunto que consideres mejor para tu forma de escribir— una persona que compra un coche y dentro encuentra un objeto que no esperaba, algo que se han olvidado los vendedores o que pertenecía a los anteriores dueños.

Pues esta situación la vamos a relatar, intercambiando escenas y capítulos, desde dos puntos de vista totalmente alejados uno de otro. Por ejemplo desde los años 50 del anterior siglo y desde esta momento. Desde la óptica de un hombre y de una mujer. Desde el punto de vista de un joven y de un anciano. De una persona de ciudad con opulencia y desde el punto de vista de una persona que vive en una chabola.
Al final ambos relatos intercalados deben encontrarse en un final con soluciones diferentes o iguales. Totalmente diferentes o muy similares. 

De esta manera aprenderemos a jugar con las situaciones, con las escenas, con los diferentes personajes que se tienen que enfrentar a las mismas situaciones, pero cada uno responde y se comporta de diferente manera; aunque al final es posible, que los resultados sean los mismos.

Los siete del PSOE que pueden conseguir el aprobado

Si nos basamos en la ley no escrita pero muy útil, de que quien dirija un partido político que aspira a gobernar, debe ser antes Diputado y dirigir desde el Congreso de los Diputados la labor de oposición, para conseguir estar “en la pomada” y dejarse notar para lograr trasmitir sus ideas y proyectos, el PSOE lo tiene realmente crudo para buscar un nuevo líder entre sus actuales Diputados.

Si descartamos por diversos motivos de marketing político en el corto plazo a los desconocidos y además retiramos de la posible lista de recambios a los que no representan la renovación por haber pertenecido a otras épocas del PSOE (Víctor Morlán, Manuel Chávez, Alfonso Guerra, Txiki Benegas, Jesús Caldera, Diego López Garrido, Cipria Ciscar, José Blanco, Leire Pajín, Rafael Simancas, Francisco Caamaño, Trinidad Jiménez, José Antonio Alonso, o José María Barreda) y retiramos de los posibles a Rosa Aguilar por motivos ideológicos básicos para los militantes del PSOE nos van quedando muchos menos.
Personalmente me quedan siete líderes socialistas de diferente capacidad y que además son Diputados electos a partir de 2011. Ustedes opinen.

Carme Chacón
Alfredo P. Rubalcaba
Elena Valenciano
Cristina Narbona
Ramón Jáuregui
Odón Elorza
Eduardo Madina

Yo sí tengo favorito, pero como es lógico me abstengo de opinar, que no soy quien ni el más indicado. Pero de no equivocarse puede estar el futuro del socialismo español con nombre PSOE.