6.12.12

A los buenos tramposos empresariales nunca se les coge

Yo desearía tranquilizar a los lectores de este blog. Los (que dicen) tejemanejes que presuntamente ha realizado un tal Ángel del Cabo son de lo más normal y habitual en el gran mundo empresarial que sufre. Esas trampas que presuntamente dicen las malas lenguas ha realizado por presunto encargo del Díaz Ferrán, presunto empresario y presunto Presidente de no sé qué sindicato empresarial, son de lo más habitual en el mundo de las empresas que empiezan a no ganar lo que estiman sus “amos” que deben ganar cada día.

Si acaso hay que liarla a estos chicos —que presuntamente han hecho lo que dicen—, por tontos y dejarse coger. Por eso digo que no hay que preocuparse mucho, que no hay que tener miedo. Que lo habitual es que no los cojan nunca, pues son más listos que estos pardillos que ahora salen por la tele. Eso si, parecen más listos, pero solo presuntamente.
Vosotros os preguntaréis que por qué lo sé. Nada, que os lo explico ahora, tranquilos. Mira, cuando las cosas van mal en una empresa, algo que se detecta mucho antes de que se deje de pagar, incluso un par de años antes, se empieza por lo más simple. Se intenta contactar con los mejores asesores, los más caros, los más escondidos, los que trabajan para pocos clientes pero son eficaces. Estos asesores suelen tener en su agenda los teléfonos de otros “asesores” más duchos en técnicas de lavado de imagen. Y al final pides por favor que te pongan en contacto con los presuntos tramposos. A partir de cierto tamaño de la empresa esto es práctica habitual, no solo desde las grandes.
Efectivamente los inspectores de Hacienda los conocen, faltaría más, pero pasa como con los carteristas de las calles, que además de conocerlos hay que demostrar que han substraído la cartera con violencia, con más de 500 euros dentro, y con ganicas de joder. Y que además al que se la han robado ponga una denuncia. Si no es así (más o menos, que no soy abogado penalista), es una simple falta.
Yo presuntamente no conocí a ninguno, pero joder, trabajaba de maravilla ese que no conocía de nada. Sus clientes eran casi todos empresarios del País Vasco aunque él trabajaba desde otra zona. Había en aquellos años serios problemas para tener las contabilidades limpias de polvo, paja e impuestos revolucionarios, pues la policía vigilaba (solo) un poco a los que presuntamente pagaban. Era limpio, eficaz y listo. Muy listo el tipo. Seguro que no tenía las mejores notas de carrera, como este de esta semana que creo empezó de fontanero, pero el sentido común lo empleaba con mucho sentido. Son los peores, pues son normales y saben salir de todo tipo de atolladeros.
No debéis preocuparos, desgraciadamente no se puede hacer nada mientras no modifiquemos las leyes de manera rotunda. Ahora lo que toca es recortar a los más pobres sus servicios sociales, su sanidad, su educación, la cultura y restar concejales de la oposición, que estorban mucho. Lo de ir contra los que defraudan lo podríamos dejar para otro siglo. Que ahora hace pereza. En realidad una vez que han quitado los impuestos sobre el Patrimonio y Sucesiones, y han dejado que el de Beneficios se adapte como un traje a medida, solo queda sin tocar (a la baja) el IRPF y el IVA y esos impuestos los pagamos los pobres. Que por cierto, siempre nos estamos quejando de todo. Qué impertinentes somos.

5.12.12

¿Toca recortar en la Administración Local y también nos parece bien?


Ahora dicen (2012 para que nadie se asuste más de la cuenta, pero revisado el texto en el 2023 lo ratifico), que toca recortar sobre los Ayuntamientos, sobre sus funciones y sus gestores. Recortar sobre el número de concejales y sobre sus presupuestos. Se intenta reformar la Administración Local, cuando en realidad lo que se quiere hacer no es reformarla, sino recortarla. 

Se nos dice que todo son reformas, cuando en verdad simplemente son todo recortes. Reformar es modificar, posiblemente o no, optimizando y recortando gasto. Pero recortar es simplemente partir de una cifra de gastos conocidos que hay que rebajar e ir suprimiendo partidas hasta llegar a ella.

Algunos periodistas siguen insistiendo en que España hay 1.000.000 de políticos. Y esto por mucho que algunos mal intencionados (periodistas de carrera) lo insistan, es mentira, dentro de la verdad. 

Es posible que los haya, pero la inmensa mayoría NO COBRAN nada y trabajan mucho. 

Personalmente me parecería bien que durante un año se prohibiera que nadie pudiera trabajar en la política sin cobrar, dejar solo los políticos que SI cobran y recortando como se pretende un 30% en número; y luego ver resultados.

Igual estoy equivocado.

Los concejales y alcaldes de pequeños ayuntamientos que NO cobran son innumerables. 

Los Vocales de grandes Ayuntamientos que NO cobran en la inmensa mayoría de todas la ciudades donde hay descentralización. Y son un Zaragoza 170 personas que trabajan gratis.

Los militantes de los partidos que ayudan en gestiones menores y NO cobran son inmensos. Efectivamente hay asesores, personal adscrito a los grupos políticos, etc. Faltaría más que yo no lo supiera. Y jetas de libro. 

Pero el trabajo que deben realizar la suma de TODOS los políticos es inmenso. 

Por eso propongo que se supriman todos estos puestos y además todos los voluntarios que se dedican a esta actividad tan denostada que es la política; y esperar un año. Y luego preguntar a los vecinos.

Estoy seguro que la sociedad aplaudiría con la orejas si se suprimieran los políticos, está encantada de castigar a los políticos como si fuéramos unos bichos enfermos a los que hay que romper. 

Tal vez sea el momento de dejar nuestros trabajos y quedarnos en casa viendo la televisión. Igual lo ganábamos en salud y la sociedad también salía ganando. 

Eso si, yo también sé quien ocupa el puesto de los políticos cuando a estos se les prohíbe hacer su gestión.

Ajovín