11.2.15

¿De donde vienen los votos de Podemos y Ciudadanos?

Este gráfico es significativo para adivinar por donde se están moviendo los ciudadanos españoles a la hora de cambiar el sentido de su voto, al haber al menos dos partidos políticos distintos con fuerzas potentes que van creciendo. ¿De donde viene el voto que recibe Ciudadanos o Podemos?

Un 30% del votante anterior al PSOE, dice ahora que votará a Podemos. Pero también hay un 17,8% que todavía no sabe a quien votará al final.

Un 43,3% del votante de IU ya se ha cambiado a Podemos, mientras que un 13,4% duda y no tiene decidido a quien votará.

¿Y de donde recibe los votos Ciudadanos? Pues parece quede UPyD recibiría un 23,1%, que del PP atraparía un 12,3%, que de los que votaron en Blanco recibe otro 10% y de los que se abstuvieron recibiría otro 8,2%

Pero si nos fijamos en la columna de los que no lo tienen decidido, vemos unas cifras muy sabrosas que alimentan todo tipo de posibilidades. Nada hay decidido, ni tan siquiera las tendencias.

Nota.: El gráfico es de Metroscopia

14 ideas para envejecer mejor tras la jubilación

Si tenemos en cuenta que sobre un 10% de las personas envejecen por enfermedad antes y peor de lo que deberían, tenemos que entender que vamos a dar ideas para el 90% restante, en un intento de que se pueda llegar a los últimos años de vida en las mejores condiciones de vida, con la mayor calidad posible. 

Son consejos que debemos tener en cuenta siempre, pero más a partir de los 60 años que es cuando más débiles estamos ante nuestro propio cuerpo que ya empieza a tener algunas goteras. Pero debemos reconocer que gran parte de ellos se asientan sobre lo que hemos hecho durante toda la vida anterior.

Hay que hacer más ejercicio físico y también mental, aunque sea de forma leve
Debemos dormir al menos entre 6 y 8 horas al día
No debemos fumar ni beber en exceso
Hay que comer cinco veces al día, de todo, en pequeñas cantidades y evitando siempre el sobrepeso
Debemos revisar la tensión arterial una vez cada dos meses al menos (mejor una vez al mes)
Hay que controlar al menos la glucosa y el colesterol, con el médico de familia
Hay que mirar la vida con positivismo e intentar sonreír más
Debemos tener amistadas y reunirnos con ellos. Hablar y escuchar, ampliar la vida
Hay que seguir estudiando y/o colaborando en algunas entidad u ONG
Todos los días hay que tener un proyecto. Nuevo o continuado
Hay que tocarse más, acariciarse, besarse, notar el calor humano
Hay que adaptar la vivienda a la edad, sobre todo los baños
Hay que seguir siendo independiente ante las gestiones básicas del cada día
No te mires en el espejo para comparar o para recordar. En ellos no se logra ver el interior