1.11.15

¿Son necesarios unos nuevos Pactos de la Moncloa?

Se reclaman desde las cuevas del miedo otros Pactos de la Moncloa, como si aquellos acuerdos sirvieran para algo más que para sentar las bases del miedo a la democracia total, de la paz social impuesta, del crecimiento de las élites económicas que pasaban desde la dictadura a la democracia cambiando las caras agrias por las simpáticas.

Con los Pactos de la Moncloa perdimos los trabajadores y ganó el “sistema” ya calmado y quieto. Nos dirán que no, que aquello sirvió para que España se pusiera en la economía mundial y sobre todo en la europea, pero es falso. Sirvieron para controlar la inflación, eso sí y es importante, pero pocos meses después ya empezaron los ruidos de sables que acabaron con el Golpe de Estado de Tejero de 1981, tres años después (y unos meses) de aquellos pactos firmados por todos. Curiosamente la AP de entonces, el PP actual, no quiso firmar el documento político y sí el económico. Y ahora son los firmes adalides de otros nuevos Pactos de la Moncloa. ¿Les creemos? La economía creció pero no se detuvieron la fuga de capitales hacia otros países ni los fraudes fiscales que iban en aumento. Es decir, se logró que los trabajadores frenaran el crecimiento de sus sueldos a través de sus convenios colectivos y lucha obrera, pero no que los que tenían el dinero siguieran jugando con él.

31.10.15

Notas de Pablo Iglesias ante Rajoy

No es ético publicar la notas de un político ante cualquier entrevista o negociación. Pero una radio ha publicado esta hoja de un libro de notas de Pablo Iglesias, dirigente de Podemos y nos hacemos eco pues también entendemos que estos errores hay que remediarlos y nada como conocer lo que se apunta, para ver la trascendencia de los errores.

Por cierto en su primera entrevista Pablo Iglesias le ha regalado a Mariano Rajoy el libro de Machado "Juan de Mairena" con la siguinte dedicatoria:

Escribió nuestro gran Antonio Machado "para dialogar, preguntad primero, después escuchad". Por eso le traigo hoy, para dejarle un recuerdo de nuestro primer encuentro, el Juan de Mairena. Seguro que lo ha leído usted pero esta edición comentada de Cátedra es una joya y creo que sería bueno que volviera a leerlo en estos días en los que España está viviendo momentos trascendentales que determinarán su futuro.
Le copio, además, a modo de entrante, unos versos de Don Antonio que siguen muy vigentes y a los que puso música Joan Manuel Serrat:

Ya hay un español que quiere
vivir y a vivir empieza,
entre una España que muere
y otra España que bosteza 

Un saludo de un español que "oye cantar los gallos de la aurora".