13.5.16

No imites la vida. Sé libre y planifica tu vida sin engañarte

Hay muchas maneras de vivir, muchas de ellas son sólo imitar la vida, y una de ellas, tal vez la más simple y sin duda la más automática, es simplemente vivir. 

Vivir no es dejarse llevar, nunca debe ser permitir que sólo nos caigan sobre nosotros todos los componentes de la vida, poco a poco, mes a mes, año a año, hasta que se acabe la energía y se apaguen las luces.

Eso no es vivir, es simplemente avanzar hacia la muerte, aunque no creamos eso. 

Pero cada uno de nosotros podemos hacer aquellos que más fácil nos plazca copiar. 

De lo que es seguro es de que no seremos capaces de parar la caída de las energías y la luces. Lo que sí podemos hacer es disfrutar en esos intermedios de la propia vida. 

Nuestra vida nos pertenece solo a nosotros 

Que nadie intente usurpar esa libertad, esa decisión personal de cada uno de nosotros, para vivir con la vida que nos corresponde, pero también con las mochilas que nosotros libremente queramos coger.

No somos máquinas de gastar tiempo, no somos luces que están quietas esperando agotarse. Somos seres humanos que debemos dominarnos y decidir con libertad. 

Nada de todo lo que nos puede pertenecer en todo nuestro camino, es más importante que el tiempo de vida, esa vitalidad que se va acabando mientras se consume, pero que nos pertenece a nosotros mismos. 

Si no te gusta tu vida, intenta cambiarla. Habla con los que te rodean, pide cambios, exige cambios. Analiza tus formas, tus fortalezas. 

Y no te dejes agotar.


12.5.16

La formación constante es fundamental en las empresas

Esta imagen es vieja y ha circulado por las redes con amplitud, pero es muy correcta para recordarnos el gran valor que tiene para las empresas la formación interna, el crecimiento formativo de calidad y constantemente actualizado de todas las personas que forman parte del equipo de un gran empresa, aunque sea pequeña de tamaño. No creer en la formación constante es un gran error que muchas empresas españolas ya han pagado al ser adelantadas por otras o al ver a su gente irse a otras empresas, no por más dinero sino por más futuro profesional y más seguridad laboral. La formación da seguridad a la empresa y a los que se emplean dentro de ella.