19.11.17

Los EEUU y la Transición política de España

En los famosos “Papeles de WikiLeaks” también aparecían documentos que relataban datos sobre la Transición Política española. Como es lógico además en un nuevo proceso que se sabía con antelación que se iba a producir y por tanto había que diseñar desde los órganos de poder mundial, para que no se pudiera convertir en un proceso sin controlar.


Existen datos de comunicaciones entre la embajada de los EEUU en Madrid hacia el Secretario de Estado de Jimmy Carter del año 1978, pero es seguro que documentos anteriores también se utilizaron para influir en una dirección o en otra. La posición geoestratégica de España era muy importante en aquellas décadas y no se podía perder su control, ni desde procesos violentos ni desde situaciones sociales y políticas que no pudieran controlar las fuerzas occidentales de la OTAN, aunque España no perteneciera entonces a ella.


Hay que recordar que desde el 23 de septiembre de 1953, cuando se firma el Pacto de Madrid entre Franco y Eisenhower, en territorio español hay bases militares americanas con mayor o menor control español. Más bien menor.


En octubre de 1970 viene Nixon a España y tras ver muy deteriorado a Franco, se interesa por la situación del momento, pero también por lo que se podría venir en pocos años. Cuatro meses después de aquella visita el propio Nixon llama a su despacho al general Vernon Walters (que después sería director adjunto de la CIA), para encomendar el trabajo de saber qué iba a suceder en España tras la muerte de Franco. Y este viaja por Europa, entrevistándose incluso con el mismo Franco, para tener los EEUU una información completa del asunto.


En las siguiente entrada hablaré más de los Papeles de WikiLeaks, intercambiados en  el año 1978, entre las diversas embajadas de los EEUU, sobre la situación de España.

Nota.: La entrevista colocada al inicio de la entrada es del periódico ABC

Cartel del PSOE de 1977, pidiendo el voto

El ilustrador José Ramón Sánchez tuvo un gran éxito en los años 70 con las ilustraciones infantiles (o no) para libros didácticos dirigidos al gran público. Como ilustrador también trabajó la cartelería, sobre todo a partir del cartel que vemos arriba, realizado para el PSOE en las elecciones generales del año 1977. El impacto de frescura, modernidad y nueva mirada de la sociedad fue claro y contundente. 

Se reflejaba la sociedad de aquellos años,  con cinco ciudadanos (solo una mujer, es cierto y él mismo ha reconocido que esto hoy sería imposible) delante de lo que era la realidad española. El campo, la ciudad y la industria, todo claramente iluminado por un sol de esperanza. En el centro del cartel Felipe González desentonando ligeramente al tener que encajar en un cartel de forma que se distinguiera claramente, pero a la vez que siguiera los trazos del diseño del resto de personajes.

Aquel cartel marcó un cambio en las formas de comunicar mensajes políticos, y durante unos años abrió un nuevo concepto de la comunicación fácil, amable, en positivo, dulcificando lo que seguía siendo un asunto minoritario como era la política.