7.7.18

Desplazarte acompañado. Más seguridad

En estos tiempos de redes sociales pero a la vez de aislamiento y de soledad por nuestra forma de vida y por el sistema de ciudades que nos hemos ido creando, ha nacido alguna aplicación para los teléfonos móviles que nos ayudan a desplazarnos hasta el trabajo o los colegios, acompañados por otras personas para que los recorridos sean más atractivos, pero sobre todo más seguros. O incluso se pueden emplear para simplemente pasear por pasear en parques, zonas verdes, etc. y con más seguridad. 

Todas las citas quedan reflejadas en la propia aplicación, para controlar de forma seguro que nadie engaña a nadie.

En Francia donde ha nacido una de las redes sociales copeatonales más potente ya se está empleando por unas 80.000 personas. El sistema es muy sencillo. Se ofrecen tus datos a la red social con una foto, como en todas las redes sociales, y el recorrido que realizas todos los días (o de forma esporádica) con su hora. Si existen personas que hagan el mismo o parecido recorrido, se pondrán en contacto entre ellas y a partir de ese momento se hará el viaje o paseo acompañados.

Se logra que el trayecto sea más simpático, entretenido, seguro y si además de ser un recorrido peatonal es en coche, más barato y cómodo. Hay más relaciones con personas, la soledad ya no es un problema añadido al rutinario viaje diario, se comparten experiencias y diálogo y se logra una sensación de más utilidad en esos tiempos que a veces consideramos muertos.

Existen también personas que se ofrecen a acompañarnos en nuestros trayectos por un precio, lo que sirve para tener un servicio añadido que te ofrece seguridad y entretenimiento. Pero efectivamente, esto es solo para personas con un poder adquisitivo alto.

6.7.18

Franco flotando sobre sí mismo

Hoy El País ha publicado esta fotografía de Francisco Franco del año 1949, inaugurando el Sanatorio Militar del Generalísimo, en la sierra madrileña a la vez que nos informaba en su artículo que según un informe del año 1967 de la OMS la Sanidad en España en aquellos momentos era deplorable, aunque se dijera de forma oficial desde la Dictadura todo lo contrario.

El titulado: “Informe sobre la organización de los servicios sanitarios en España. Misión efectuada entre el 28 de septiembre y el 15 de diciembre de 1967” y realizado por el doctor Fraser Brockington advertía que no existen consultas de especialidad ni consultas para cuidado prenatal, protección de la infancia, enfermedades venéreas y enfermedades pediátricas, si acaso en las capitales de provincia. El fracaso de la Escuela Nacional de Sanidad en formación e investigación en Salud Pública es grave existiendo un desierto estadístico que impide conocer el estado real de la sanidad, y los principios de la medicina social y preventiva brillan por su ausencia.

Pero no quiero escribir sobre este duro informe descubierto por la historiadora Rosa Ballester. Que por cierto los que ya tenemos más de 60 años sabemos perfectamente el tipo de Sanidad que tuvimos que soportar en aquellos años de niñez, con médicos que estaban en pisos y medicaciones específicas muy caras que no estaban al alcance de todas las familias. De prevención y Salud no se hablaba. Si acaso de Sanidad por necesidades urgentes.

Quiero hablar de la imagen que ilustra el artículo de El País. Los que sabemos lo pequeño de estatura del Dictador nos tiene que sorprender la imagen publicada. ¿Se eligieron a monjas de muy baja estatura para salir en la foto? Franco media 1,63 centímetros, pero en esta imagen aparente como poco 1,75 o si no es así, las monjas que le rodean en algunos casos tuvieron que tener menos de 1,50 metros de altura. ¿O acaso estaba Franco flotando sobre sí mismo?