4.1.20

La Iglesia católica de España opina sobre la política

Por si teníamos alguna duda sobre lo que opinaba la Iglesia Católica y española sobre el investidura de Pedro Sánchez para formar un Gobierno de Coalición progresista, ya han hablado.

La cúpula episcopal se rebela ante el pacto PSOE-Unidas Podemos y llama a "rezar por España" este fin de semana.

Es posible que hayan hablado con Dios, pero lo que es seguro es que NO HAN HABLADO con Jesucristo. Y claro, hay que hablar con el Padre, pero también con el Hijo, mucho más joven y social ¿no, queridos curas? y estoy seguro que Cristo entiende mucho mejor que estos carcas de negro lo que representa tener un Gobierno más social, más cercano a los más necesitados. 

Claro que estos carcas son los que piensas que los pobres somos tontos del culo y no nos enteramos de nada, que lo que nos conviene en un gobierno del Opus y no de socialistas.

Rezar en las misas del domingo en conventos e iglesias para que Dios impida que Pedro Sánchez sea Presidente del Gobierno no lo veo como un peligro serio. Yo me atrevería a recomendarles —como cristiano que soy y además declarado— que sacaran a las Vírgenes de cada localidad más famosas en procesión, para ver si entre todas ellas (que curiosamente parece ser que en principio era una sola) logran hacer fuerza.

Es curiosa esta templanza tan virulenta de la Iglesia católica de España pues aunque gobierno de coalición apunta a una revisión de las inmatriculaciones de bienes, al fin de las ayudas económicas a los colegios que segregan por sexo y avisan de que la clase de Religión dejará de tener alternativa, ni Pedro Sánchez ni Pablo Iglesias han incluido la revisión de los Acuerdos Iglesia-Estado del año 1979, pese a que tanto PSOE como Unidas Podemos lo llevaban en sus programas electorales.

De todas formas, si eres cristiano y católico, yo también opino como estos carcas. hay que rezar por España, sin duda, pues España lo necesita. Pero desde la concordia, el diálogo, el sentido común, la lógica social, y sobre todo desde el Cristianismo.

¿Estos datos son de la España que defendemos? ¿Somos cínicos?

Que un país con 46,6 millones de habitantes tenga constantemente a más de 3,2 millones de personas desempleadas y buscando empleo rotatorios es un gran problema. Pero que ese mismo país realice durante el año 2019 un total de 22.510.000 contratos diferentes es una vergüenza. 

Más de 90.000 contratos cada día laboral, para no lograr bajar la cifra del desempleo. ¿Y cómo se explica?

El 27% de todos estos contratos tienen una duración menor a los 7 días. Son contratos basura, que el actual sistema de trabajo consiente sin ponerle remedio. Contratos de esclavos a tiempo parcial, de aquí te pillo y aquí te despido. 

Rotar en los puestos de trabajo supone sin duda además de inestabilidad social una baja productividad y un bajísimo compromiso con la empresa y el puesto de trabajo. Incluso con el oficio. Así es imposible motivar a las personas para que realicen trabajos en España de calidad a la altura de Europa.

El 48% de todos estos contratos duran menos de un mes de trabajo. ¿Eso es lógico en un país que aspira a ser moderno y eficaz? ¿No será que lo único que queremos es que sea productivo para los bolsillos de los contratantes, en el corto plazo y olvidándonos del país? 

Muchas ESPAÑA de boca falsa, pero a la hora de la verdad no se mira por el bien de un país que necesita ofrecer calidad e innovación en un mercado laboral que hoy es de basura.

Solo el 9,6% son contratos que se firman indefinidos, y luego no todos ellos se convierten realmente en indefinidos, pues como el coste del despido cuando se lleva muy poco tiempo trabajando es muy bajo (cero euros en el primer año de contrato), muchos de ellos terminan siendo también de baja duración. 

Pero los que defienden este mercado de trabajo para España son los mismos que llevan la bandera de España en la pulsera. ¿Son cínicos?

Pero sigamos con datos. El 75% de los trabajadores en España tienen un puesto de trabajo indefinido, que contrasta con las cifras anteriores. Es decir el 25% restante es el que hemos expulsado de la vida social de España y lo sometemos a constantes contratos basura

De ese 75% muchos son funcionarios, trabajadores con muchos años en la misma empresa y puestos muy técnicos, es decir, personas que no es sencillo o posible despedir.

Que en Córdoba se tenga un desempleo del 25,3% mientras que en Navarra esté en el 8,2% es también un dato para sonrojarnos. Tres veces más y no explota nada ni nadie. ¿Cómo se podría explicar este desfase? ¿Lo entendería un europeo que llega a preguntarnos? Ya os lo digo yo. NO.

¿Pero puede soportarse un país donde el 25% de sus trabajadores no tengan una mínima seguridad laboral, de empleo, de consumo, de gasto, de vida social, de dignidad vital pues la Constitución garantiza tener empleo? 

Así España va muy mal, y lo deberían advertir los que llevan siempre la palabra España en la boca. Pero curiosamente este tema se lo callan.