23.8.20

Puntos Fuertes ante una Entrevista de Trabajo sin miedo

Ante cualquier entrevista de trabajo, nos presentamos casi desnudos, arropados por nuestros conocimientos y poco más. Así que conocer nuestras fortalezas es fundamental, incluso conocer nuestros puntos débiles que nos pueden hacer perder la posibilidad de convencer. Tenemos que entender que una entrevista de trabajo es un acto de Compra Venta, aunque suene horroroso entenderlo así. Pero te enfrentas a alguien que quiere comprar (incorporar) y en realidad eres tú el que quiere venderse (entrar en su organización). 

Cuidemos las apreciaciones de todo esto, pues hay que cogerlas con sumo cuidado. NO hay que venderse a cualquier precio, hay que saberse valorar, hay que tener una autoestima fuerte, hay que saber que enfrente tenemos a un profesional que NUNCA BUSCA la debilidad, y ofrecerse débil y derrotado es una gran debilidad, es un enorme abaratamiento de la persona  que en muchos casos no se quiere adquirir.

Ninguna empresa quiere (debería querer) al mas barato sino al mejor, al más válido, al que más puede aportar.

Tienes que ofrecer un impacto positivo ante el entrevistador. Debe ver a una personas válida, que le aporte a su organización soluciones positivas.  

Para ello es fundamental que demuestres tener una capacidad clara de ser organizativo, ordenado, capaz de resolver problemas, capaz de explicarte y de entender las explicaciones de otros.

Es necesario tener empatía, saber escuchar y obedecer entendiendo las órdenes. Debemos saber comunicar en ambas direcciones, escuchando y hablando, pero sobre todo escuchando.

A la nueva Organización le debes saber aportar beneficios de todo tipo. Capacidad de respuesta, de productividad, de nuevas ideas, de experiencias propias, de enseñar y aprender, de tener buenas relaciones.

Nunca se contrata a una persona que sin conocerlo bien puedan pensar que te podría plantear problemas en la organización que ya está funcionando. Esto es fundamental. Las nuevas incorporaciones vienen siempre a sumar mucho y a no producir ningún problema. 

En una entrevista siempre debes saber bien qué te están preguntando. De forma directa y de manera indirecta. 

Por eso tu lenguaje NO verbal es fundamental, pues muchas veces respondes de forma distinta con el cuerpo que con la palabra, y si eso se nota no te creerán. No hay más que una fórmula para evitar eso, si no tienes una gran experiencia. 

SÉ SINCERO.

Demuestra con humildad que tienes una autoestima sincera y válida. Y que sabes organizarte, incluso a base de apuntar lo que consideras en ese momento importante y complejo de retener. Que vienes sabido de casa, pero que quieres aprender más, siempre estás dispuesto a seguir sumando conocimientos y aportar soluciones PARA TODOS.

Viste natural, como siempre eres, seas como seas. Si pretendes engañar no va a funcionar. 

Y recuerda que es muy importante que sepas de la nueva empresa al menos tanto como ellos ya saben de tí, tras consultar en tus redes sociales. Y si sabes de la empresa, pregunta y demuestra que te interesa entrar, a base de saber lo suficiente.

La Escuela Presencial unifica, pero la Educación Digital diversifica

No hay duda con la educación y la pandemia, tenemos que conjugar salud y seguridad en la enseñanza. Tanto para los alumnos como para los profesores. Y en ese ejercicio hay que trabajar con sinceridad y con cierto riesgo, pues es imposible garantizar el Riesgo 0

Pero la Educación es IMPRESCINDIBLE en todas las sociedades.

Le Educación Digital NO ES BUENA en sí misma, o lo que es igual, no se creó la Educación hace miles de años, prescindiendo de la figura del maestro, pues ya no es Educación de calidad. 

El Maestro forma parte de la educación más que los libros.

La Educación Digital no es igualitaria y depende de las familias que sea eficaz o no, descompensa a familias y además las somete en algunos casos a un estrés emocional incluso que convierte la Educación en algo negativo. 

No en todas las familias hay similares condiciones ni por tecnología ni por formación de los integrantes de la misma.

La Educación Digital debe replantearse objetivos, materias, contenidos, para que sea válida e incida en su propia forma vehicular de servir para el crecimiento personal de los alumnos. 

Y debe estar acompañada SIEMPRE de clases presenciales diseñadas para minimizar los riesgos de salud y de formación válida. Y de TUTORÍAS personales adaptadas a cada alumno. 

Y de CONSULTAS con los padres o tutores para pulir problemas y para ayudar en la formación digital.

Todo esto supone más trabajo para los profesores, y sobre todo una adaptación de ellos a un mundo nuevo de Formación Digital que en algunos casos no les supone ningún problema pero en otros es una ventana nueva para la que no estaban preparados.

Detrás de cada alumno hay una persona, una familia, unos condicionantes sociales, unas necesidades distintas. La Escuela Presencial unifica, pero la Educación Digital diversifica y eso es un riesgo que hay que controlar.