1.4.22

Luis Romero, un icono de la Transición catalana


En este finales de marzo de 2022 nos informaban del fallecimiento del protagonista de este cartel del PSUC catalán del año 1977, Luis Romero, una persona anónima para la mayoría de la sociedad catalana, que se prestó gratuitamente a posar para la cartelería de su partido político. 

Ha sido uno de los carteles más reconocidos de la Transición, por su mensaje sencillo pero muy efectivo. Mi trabajo, mis manos son mi capital en un lema de un partido que en aquellos momentos era comunista. Trabajador de la construcción, luchador en la dictadura por la dignidad de los trabajadores, había aprendido a escribir en la cárcel donde había sido metido por motivos políticos.

La imagen, muy cristiana en su diseño, mostraba una imagen casi religiosa, de un posible sacerdote que se dirigía con sus manos a la gente, con un gesto de paz y de colaboración. Las fotografías los hizo Carlos Bosch, un fotógrafo argentino que había llegado a Barcelona apenas un año antes, huyendo de la dictadura argentina.

31.3.22

¿Quién apoya a Rusia en la invasión de Ucrania?


Insistiendo en que en todas las guerras la información es una herramienta que sirve para ganar o perder, me quiero centrar hoy en un dato algo escondido, silenciado al menos. ¿De verdad solo Bielorrusia está apoyando decididamente a Rusia?

Junto al país vecino de Rusia hay varios y algunos de peso en el escenario mundial, que están como poco entendiendo la guerra desde el plano de Rusia, y por ello facilitando las opciones rusas o al menos que las sanciones económicas de Occidente no sean tan eficaces.

Como ejemplo curioso tenemos a Israel, pero también a Arabia Saudí y también a nuestro vecino Marruecos. Emiratos Árabes o Turquía son otros dos ejemplos de países que se mueven en agua alejadas a los EEUU en tiempos en que se les necesitaba como aliados fieles. No hay duda de que Corea del Norte, Siria y Eritrea apoyan a Rusia. Pero también Serbia tiene una posición de apoyo tímido de momento.

También se mueve entre la ambigüedad un Egipto que no sabe bien qué hacer. Muy similar a la postura de Túnez, Argelia o incluso de México. Y sin duda la China que sabe que de esta guerra ella debe salir airosamente ganadora si logra no intervenir.

Más a favor de Rusia pero de momento en silencio está Cuba, India y Vietnam. Como lo están por si acaso las vecinas Tayikistán, Kazajistán y Armenia. Incluso el silencio neutral de Hungría, Venezuela o Bolivia es significativo. 

Por eso algunos movimientos mundiales de estas semanas se deben entender desde estas opciones estratégicas. Por ejemplo el acercamiento de los EEUU a Venezuela, y el de España a Marruecos. Los peones son importantes en las partidas de ajedrez.