14.7.22

¿Podemos hacer algo diferente? Sí, obedecer


La Unión Europea, nuestros Jefes, nos solicitan limitar el uso del aire acondicionado a no menos de 25 grados y la calefacción a no ponerla por encima de los 19 grados. Y aconseja que las industrias con capacidad para ello, usen otras fuentes de energía alternativa, para aumentar las reservas gasísticas cuanto antes.

Está claro, vamos a tener un invierno frío, tras un verano excesivamente caloroso.

¿Alguien pensó en que la invasión de Ucrania no nos pasaría factura?

Tener 19 grados en invierno no es tan malo, simplemente hay que estar con un jersey. Tener en verano 25 grados cuando en la calle hace 40, es un buen alivio y se ahorra mucha energía.

Que nos adviertan de que los trenes bajan de precio y de que los transportes urbanos también, es prepararnos para decirnos que la gasolina va a subir sin control hasta no poderla pagar.

¿Podemos hacer algo diferente? Siíiiiii. Obedecer. 

Es la crisis del 2022 y la veremos reflejada en los libros del colegio como ya está la de 2008 o la de 1973. Todo pasa, pero también es cierto, que todo se repita a costa de ser torpes sin capacidad de entender casi nada.

¿Qué son las criptomonedas? ¿Y su futuro?


Está llegando un mar de dudas a lo que se estaba anunciando desde hace unos buenos meses, las criptomonedas viven en un mundo paralelo, extraño, sin suficiente control, y su apariencia de gran negocio se basa en gran medida en un sistema piramidal muy conocido y descontrolado por los que deben vigilar esa limpieza de los procesos en donde se mueve mucho dinero.

Ahora toca recoger bártulos sobre todo si no somos expertos en mercados de inversiones, y hacernos una clara pregunta: ¿Por qué alguien mete sus ahorros en algo que no entiende y no puede controlar?

Los primeros, los fundadores y sus acompañantes de inicio…, han ganado mucho dinero. No hay duda. 

Pero como en todo, cuando alguien gana dinero es a costa de que alguien lo pierde, lo ha perdido o lo va a perder y no lo sabe.

Son productos financieros y de inversión ajenos al mercado habitual, con unos controles que dicen nuevos y además advierten de que son así para hacerlos más seguros. Pero siguen siendo opacos y a veces inentendibles.

Si una empresa de criptomonedas tiene unos activos moviéndose por los mercados de 10.000 millones convertidos en sus propias monedas, pero en realidad solo tiene 200 millones de activos que las sujeten en monedas habituales…, en cuando alguien deja de creer en las criptomonedas todo se hunde. 

Si se empiezan a vender y no hay nadie que compre, solo se pueden pagar o convertir en dinero oficial hasta 200 millones, el resto, pachín pachán, se pueden cambiar por otras criptomonedas, pero sin salir de ese mercado digital. 

Eso, o encontrar a compradores que quieren pagar mucho menos del valor nominal ante los riesgos. Sueles ser los "Últimos de Filipinas".

¿Qué es una criptomoneda? 

Pues un tipo de moneda digital que utiliza la criptografía para proporcionar un sistema de pagos seguro y sin controles de los Estados, de momento

Aunque las veas fotografiadas, no se poseen, no se compran físicamente, sino se compran sus valores en digital, ni hay recibos en papel, que por otra parte el papel tampoco garantiza nada.

Los billetes de euro o dólar que tenemos en la cartera también son virtuales, no se sujetan con la misma cantidad del dinero que hay en circulación. 

Pero en teoría es una moneda con controles estatales, con revisiones legales y escritas de lo que se puede hacer o no hacer. 

A nadie le vemos creando nuevas monedas cada semana y que en cuanto entran en los mercados son intercambiables con el resto de monedas cripto o de monedas de otros bancos centrales. 

Se calcula que hay en moneda en efectivo en todo el mundo unas siete veces el valor total del PIB mundial, tenemos en circulación, en billetes o en apuntes contables siete veces lo que produce el mundo en un año. 

Pero es que en criptomonedas se calcula que a fecha de hoy hay unas seis veces más que en billetes y apuntes contables en monedas conocidas y reconocidas.

Se calcula que hay en el mercado unos 10.000 tipos de criptomonedas diferentes. ¿Y eso? Pues es muy sencillo de entender. Cualquier criptomoneda se crea a 1 dólar de valor, paridad con el dólar. Y se deja en el mercado para ver cómo se mueve.

Enseguida que sale una nueva se quiere comprar casi con urgencia por parte de los que están inmersos en estos mercados financieros digitales. Saben que esa moneda que al cambio es 1 x 1, enseguida subirá mucho. 

Un Ethereum que en 2016 (cuando salió al mercado) valía 1, ahora vale 1.100 pero ha estado a 4.000. El que compró a 1 y vendió a 4.000 ha ganado 4.000 veces. El que compró a 3.000 y las quiere vender hoy perderá 3 veces lo invertido. Y estamos hablando de unos 130.000 millones de dólares en esta moneda. ¿Qué sucedería si petara del todo?

¿Quieres jugar a eso sin entender mucho y sin poder controlar nada?