29.8.22

No dejes de leer por esperar más de la lectura, si acaso cambia de libro

Publicaba hace ya un par de años en El País esta viñeta de la serie: El Trampantojo de Max, con un claro texto cierto en el mensaje. 

Leemos poco, pero además estamos convencidos de que no merece la pena leer más… pues ya lo sabemos todo. O simplemente no nos gusta lo que hemos elegido. ¿No podríamos elegir otro libro?

Es como si naciéramos listos per se, y además nuestra capacidad de ir aprendiendo dependiera de nuestra mirada, de las mierdas que vamos encontrando por la vida mientras caminamos, incluso de las mentiras que nos cuentan con la sana intención de que parezcan verdades fabricadas. 

Tenemos que aprender a mirar, para al menos aprender a ver y separar la paja del polvo y al revés, pues en estos tiempos lo normal es la manipulación. 

Siempre ha sido, para ahora más pues la capacidad de los manipuladores de influir es tremenda.

Nunca dejes de leer por esperar más de la lectura, si acaso cambia de libro, pues hay algo que debemos recordar siempre. 

Ni un libro, ni una película, ni un plato de un restaurante es obligatorio terminárselo. Hay personas a las que no les gusta la carne y en cambio disfrutan tremendamente del sexo. O de unos calabacines rellenos de setas.

Un poema para vivir mejor la vida, de Roberto Abadíe Soriano

Os dejo abajo un pequeño texto poema de un pedagogo de Uruguay, que a sus 92 años y a modo de testamento vital, nos dejó el texto de abajo en donde recogía sus peuqeñas experiencias de vida. 

Se llamaba Roberto Abadíe Soriano, y además de el profesor de niños, junto al también profesor, poeta y pedagogo Humberto Zarrilli Caruso publicaron más de una decena de libros para las escuelas, y fundaron en Uruguay la escuela nocturna para que los jóvenes trabajadores pudieran formarse. 

Os dejo su poema:




Vida sana y ordenada,
la comida moderada.
No abusar de los remedios.
Buscar por todos los medios
no alterarse por nada.
Ejercicio y diversión,
no tener nunca aprehensión.
Poco encierro, mucho trato
y continua ocupación.