18.5.23
¿Acierta o se equivoca el PP con su estrategia?
Si algo está demostrando este Campaña Electoral municipal y autonómica, es que el PP teme y mucho la aparición y el crecimiento de VOX en el tablero nacional. Y por eso y de forma torpe, ha sacado del cajón a ETA para atacar al Gobierno demostrando que ellos también son capaces de ser extremistas, duros, capaces de convertirse en lobos que muerden contra la historia.
Digo torpes, porque admitiendo que es duro observar el aliento todavía lejano de un VOX que quiere crecer a costa de ellos, se equivocan con la táctica. Es verdad que dejar a su aire a VOX entregándoles espacio a su derecha cerrada, es muy peligroso para el PP pues han detectado que los mensajes de VOX han id calando en la sociedad.
Pero si el enemigo para su partido es VOX, por mucho que inevitablemente tengan que pactar con ellos si quieren gobernar, no estaría de más pensar en pelear cara a cara, pues una vez que pacten, será cuestión de muy pocos años que les vayan arañando votos, poder y espacio.
Pero el PP prefiere pensar en el hoy y no en el mañana. Políticas de desgaste a corto plazo, que además de polarizar la política, embarrarla y convertirle en muy violenta, deja dudas de su eficacia para poder dialogar si fuera necesario entre los dos partidos más grandes en estos momentos.
¿Acierta o se equivoca el PP con su estrategia? Pues posiblemente lo sepamos tarde y mal. Nada sale gratis en política, y aunque lo habitual es que haya constantemente cambios de personas, los posos siempre quedan. Mientras tanto VOX se sigue frotando las manos.
Frase en el suelo de New York de Thomas Paine
Discutir con un hombre que ha renunciado al uso de la razón es como administrar medicina a los muertos.
En la ciudad de New York al menos, es habitual ver frases filosóficas o gritos de reclamación social escritas en el suelo cerca de zonas de mucho paso, de parques o de plazas. Es una manera de utilizar los espacios urbanos como lienzos para escribir gritos.
A veces estas frases se amontonan y casi siempre hay que leerlas muy rápido pues no es sencillo pararse a reflexionar en los lugares en donde están puestas. pero son un toque de atención, como un pequeño empujón en tu manera de pensar de ese momento, y cumplen ese cometido de aviso, de grito.
En este caso es una frase del filósofo inglés Thomas Paine escrita en 1778. Con 37 años emigró a las entonces colonias británicas en América en donde participó intelectualmente con las ideas de independencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)